Saludos a todos:
Freeman cometa en la entrada anterior:
"Es tan duro luchar contra el corazón, muchos se enamoran y se casan con no creyentes. Estos recordatorios tendrán llama intención de mantenerlos dentro pero cada quien toma su decisión de con quien formar su familia."
Estimado Freeman: Lo que comentas es muy cierto, muchos esperan encontrar un cónyuge adecuado dentro de las congregaciones, pero muchas veces no se logra; por lo que terminan casándose (sobre todo las hermanas) con personas fuera de la Organización o con alguien dentro pero terminan siendo infelices.
Mi opinión es que se debería de permitir varios noviazgos antes de casarse, ya que no el "primer novio(a)" es el indicado. Así habría menos matrimonios fracasados.
Por supuesto que en los noviazgos deben de mantener la moralidad. Gracias por tu comentario...
Han pasado algunos días desde la Conmemoración de la Muerte de Cristo... a estas alturas ¿cómo se siente?... ¿Le ayudó asistir?... ¿Se siente con más animo para seguir sirviendo a Dios?... ¿Se siente más cerca de Jehová (el Padre) y de Jesús?... o simplemente fue algo que pasó sin mayor impacto...
No debería de ser así... dejo algunos vídeos del blog de Aleph para meditar en ellos. Les sugiero verlos reflexivamente y en el orden expuesto. El estudio de esta semana habla de Jesús... aprovechemos para reflexionar sobre Él...
Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Vídeo 4
Vídeo 5
Vídeo 6
El "Contexto" es el siguiente:
| 
   
La información se presentará siempre en el
  siguiente orden: 
 | 
 
| 
   
Traducción
  del Nuevo Mundo (1987, con Referencias). 
Traducción en Lenguaje Actual (TLA) (2004) (Esta traducción en ocasiones
  fusiona dos o más versículos, por lo que la cita varía ligeramente). 
Reina Valera Interlineal Inversa
  (iRV1960+) (1960, con números del
  Diccionario Strong). 
Otras traducciones de la Biblia que
  apliquen. 
 | 
 
| 
   
Nota de palabras 
 | 
 
| 
   
Referencia cruzada 
 | 
 
| 
   
Diccionario, libro u otra fuente de referencia 
 | 
 
| 
   
Comentario bíblico 
 | 
 
| 
   
La profundidad está en el “Contexto”. La idea es estudiarlo tranquilamente,
  sin ninguna prisa para meditar, analizar todo lo expuesto y finalizar con sus
  conclusiones. Por ello en esta parte no hay comentarios de tipo Personal.
  El “Estudio” es una referencia rápida, se incluyen números de párrafo y algunos comentarios de
  tipo Personal.
  “La Atalaya
  Subrayada” es la consideración crítica (juicio) de los párrafos. 
Medite, analice todo lo expuesto, elimine lo que considere no acertado,
  adjunte sus conocimientos y finalice con sus conclusiones. [Hechos 17:11; 2
  Corintios 3:17] 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:18) Que los sirvientes de
  casa estén en sujeción a [sus] dueños con todo [el debido] temor, no solo a
  los buenos y razonables, sino también a los que son difíciles de complacer. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  A los esclavos les mando que obedezcan a
  sus amos y que los respeten. Pero no sólo a los que son buenos y
  comprensivos, sino también a los que son malos. 
(iRV1960+)  ‹  Οἱ1 οἰκέται2 ›   Hoi oiketai G3588
  G3610 DNPM NNPM  Criados,  →  estad  ὑποτασσόμενοι3   hypotassomenoi G5293 VPPP-PNM  sujetos  ἐν4   en G1722 P  con  παντὶ5   panti G3956 JDSM  todo  φόβῳ6   phobô G5401 NDSM  respeto  ► 8  a  τοῖς7   tois G3588 DDPM  vuestros  δεσπόταις8   despotais G1203 NDPM  amos;  οὐ9   ou G3756 T  no  μόνον10   monon G3440 B  solamente  ► 12  a  τοῖς11   tois G3588 DDPM  los  ἀγαθοῖς12   agathois G18 JDPM  buenos  καὶ13   kai G2532 C  y  ἐπιεικέσιν14   epieikesin G1933 JDPM  afables,  ἀλλὰ15   alla G235 C  sino  καὶ16   kai G2532 C  también  →  a  τοῖς17   tois G3588 DDPM  los  σκολιοῖς18   skoliois G4646 JDPM  difíciles  ←  de  ←  soportar. 
Biblia Latinoamericana (BLA*)  Que los sirvientes obedezcan
  a sus patrones con todo respeto, no sólo a los que son buenos y comprensivos,
  sino también a los que son duros. 
Nueva Traducción Viviente (NTV)  Ustedes, los que son
  esclavos, deben aceptar la autoridad de sus amos con todo respeto.* Hagan lo
  que ellos les ordenan, no sólo si son bondadosos y razonables, sino también
  si son crueles. 
 | 
 
| 
   
“En sujeción” 
(Colosenses 3:22) Esclavos, sean obedientes
  en todo a los que son [sus] amos en sentido carnal, no con actos de servir al
  ojo, como quienes procuran agradar a los hombres, sino con sinceridad de
  corazón, con temor de Jehová. 
(Tito 2:9) Que los esclavos estén en sujeción a sus dueños
  en todas las cosas y les sean de buen agrado, no siendo respondones, 
 | 
 
| 
   
“El debido temor” 
(1 Timoteo 6:1) Que cuantos sean esclavos
  bajo yugo sigan considerando dignos de plena honra a sus dueños, para que
  nunca se hable perjudicialmente del nombre de Dios ni de la enseñanza. 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]: “Dificiles” G4646 σκολιός skoliós 
de la base de G4628;
  retorcido, i.e. sinuoso; figurativamente perverso: difícil de soportar, maligno, perverso, torcido. 
 | 
 
| 
   
[Plenitud]: 18: Los criados (en griego oiketai, probablemente
  «esclavos» en este caso) deben estar sujetos con todo respeto
  (reverencia) en el temor a Dios (véanse vv. 17, 19). En el día presente esta
  recomendación tiene vigencia cuando se establecen acuerdos contractatuales
  según los cuales alguien se somete a la autoridad de otro. 
 | 
 
| 
   
[Siglo XXI]: 18: Los siervos eran el personal doméstico que se encontraba
  regularmente en las casas griegas y romanas (ver Filemón). 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 18: Es significativo que el NT dé más instrucciones a los siervos
  (V.M.) que a los reyes. Muchos de los antiguos creyentes eran siervos o criados,
  y la Escritura muestra que la mayoría de los cristianos provinieron de los
  estratos más bajos de la sociedad (Mat_11:5; Mar_12:37; 1Co_1:26-29). Este pasaje se dirige a siervos domésticos,
  pero sus principios son de aplicación a empleados de todo tipo. El
  llamamiento fundamental es a someterse al amo con todo respeto. Es un hecho
  integral de la vida que en cualquier sociedad u organización ha de haber por
  una parte autoridad, y por la otra obediencia a aquella autoridad. Es para el
  propio bien de cada siervo someterse a su amo, o en caso contrario no tendría
  empleo. Pero es mucho más importante para un cristiano someterse; su
  testimonio depende de ello. La obediencia no debería variar según el
  temperamento del patrono. Cualquiera puede someterse a los patronos buenos
  y afables. Pero los creyentes son llamados a ir más allá de esto,
  y ser respetuosos y obedientes para con los patronos difíciles de soportar.
  Esto se destaca como una conducta distintivamente cristiana. 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 18: A esta situación llegó el Cristianismo con su mensaje de que toda
  persona es preciosa a los ojos de Dios. El resultado fue que dentro de la
  Iglesia las barreras sociales desaparecieron. Calisto, uno de los primeros
  obispos de Roma, era un esclavo; Perpetua, la aristócrata, y Felícitas, la
  muchacha esclava, fueron juntas al martirio. La gran mayoría de los
  cristianos originales eran gente humilde, y muchos de ellos esclavos. Era
  perfectamente posible en los primeros tiempos de la Iglesia que un esclavo fuera
  el presidente de la congregación, y su amo, sencillamente un miembro. Esta
  era una situación nueva y revolucionaria. Tenía su gloria, pero también tenía
  sus peligros. En este pasaje, Pedro exhorta al esclavo a que sea un buen
  esclavo y un fiel obrero; porque veía dos peligros. 
(i)
  Supongamos que el amo y el esclavo se hacían cristianos; surgiría el peligro
  de que el esclavo presumiera de la nueva relación, y la convirtiera en una
  disculpa para escurrir el bulto en el trabajo, asumiendo que, como tanto su
  amo como él eran cristianos, siempre podía salirse con la suya. Esa situación
  no sería el fin de los problemas. Todavía hay personas que comercian con la
  buena voluntad de un jefe cristiano. y creen que el hecho de que tanto ellos
  como sus jefes sean cristianos les da derecho a evitar la disciplina y el
  castigo. Pero Pedro lo pone bien claro. La relación entre cristiano y
  cristiano no elimina la relación entre hombre y hombre. El cristiano debe,
  por supuesto, ser mejor trabajador que nadie. Su cristianismo no es una razón
  para reclamar la exención de la disciplina; por el contrario, le obliga a una
  mayor autodisciplina y le hace más concienzudo que los demás. 
(ii) Había el peligro de que la nueva dignidad que el Cristianismo
  le confería hiciera que el esclavo fuera rebelde y buscara abolir totalmente
  la esclavitud. Algunos estudiantes se sorprenden de que ningún autor del
  Nuevo Testamento defendiera nunca la abolición de la esclavitud, o ni
  siquiera dijera claramente que era un mal. La razón era muy sencilla. El
  haber animado a los esclavos a levantarse contra sus amos habría conducido
  rápidamente al desastre. Había habido tales levantamientos antes, que siempre
  habían sido aplastados rápida y salvajemente. En cualquier caso, tal
  enseñanza le habría reportado al Cristianismo la reputación de ser una
  religión subversiva. Hay cosas que no pueden suceder de la noche a la mañana;
  hay situaciones en las que la levadura tiene que obrar, y la prisa sólo
  demoraría el resultado deseado. La levadura del Cristianismo tenía que obrar
  en el mundo durante muchas generaciones antes que la abolición de la
  esclavitud llegara a ser una posibilidad práctica. Pedro tenía interés en que
  los esclavos cristianos le demostraran al mundo que el Evangelio no los hacía
  rebeldes o insumisos, sino más bien obreros que habían encontrado una nueva
  inspiración para realizar su trabajo dia-rio honradamente. Todavía sucederá a
  menudo que, cuando no se puede cambiar inmediatamente una situación, el deber
  del cristiano sea ser cristiano en esa situación y aceptar lo que no se puede
  cambiar hasta que haya obrado la levadura. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:19) Porque si alguno, por
  motivo de conciencia para con Dios, sobrelleva cosas penosas y sufre
  injustamente, esto es algo que agrada. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Dios bendice a los que, por ser fieles a
  él, sufren injustamente y soportan el sufrimiento. 
(iRV1960+)  γὰρ2   gar G1063 C  Porque  τοῦτο1   touto G5124 RD-NSN  esto  •  merece  χάρις3   charis G5485 NNSF  aprobación,  εἰ4   ei G1487 C  si  τις9   tis G5100 RX-NSM  alguno  →  a  διὰ5   dia G1223 P  causa  →  de  →  la  συνείδησιν6   syneidêsin G4893 NASF  conciencia  →  delante  →  de  Θεοῦ7   Theou G2316 NGSM  Dios,  ὑποφέρει8   hypopherei G5297 VPAI3S  sufre  λύπας10   lypas G3077 NAPF  molestias  πάσχων11   paschôn G3958 VPAP-SNM  padeciendo  ἀδίκως12   adikôs G95 B  injustamente. 
El Código Real (ECR)  Porque esto merece
  aprobación, que alguno, para mantener una buena conciencia ante Di-os,
  soporte aflicciones aun padeciendo injustamente. 
Nuevo Testamento Arcas Fernández (NT
  AF*)  Porque
  bella cosa es aguantar vejaciones injustas por el amor de Dios. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 19: (…)
  "si alguno... Dios". Literalmente, "por la conciencia de
  Dios". La frase tiene referencia a la conciencia de alguno, impresionada
  y gobernada por la voluntad de Dios, y así la persona entiende que debe
  soportar penas injustamente, en lugar de rebelarse. Está consciente de la
  relación filial que sostiene con Dios, y busca agradarle en todo, hallando
  así su aprobación. (…) 
NOTA: La raza humana no actúa así, o según las
  instrucciones de este versículo. No es nada natural; nadie lo esperaría, ni
  lo aprobaría. En esto hay prueba de que la Biblia ¡no es obra humana! 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:20) Pues, ¿qué mérito hay en
  ello si, cuando ustedes están pecando y son abofeteados, lo aguantan? Pero
  si, cuando están haciendo lo bueno y sufren, lo aguantan, esto es algo que
  agrada a Dios. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Si alguno es castigado por hacer algo malo,
  y soporta con paciencia el castigo, no está haciendo nada extraordinario.
  Pero si uno sufre y soporta el sufrimiento por haber hecho algo bueno, Dios
  lo bendecirá. 
(iRV1960+)  γὰρ2   gar G1063 C  Pues  ποῖον1   poion G4169 RI-NSN  ¿qué  κλέος3   kleos G2811 NNSN  gloria  •  es,  εἰ4   ei G1487 C  si  ἁμαρτάνοντες5   hamartanontes G264 VPAP-PNM  pecando  →  sois  κολαφιζόμενοι7   kolaphizomenoi G2852 VPPP-PNM  abofeteados,  καὶ6   kai G2532 C  y  •  lo  ὑπομενεῖτε8   hypomeneite G5278 VFAI2P  soportáis?  ἀλλʼ9   all’G235 C  Mas  εἰ10   ei G1487 C  si  →  haciendo  →  lo  ἀγαθοποιοῦντες11   agathopoiountes G15 VPAP-PNM  bueno  πάσχοντες13   paschontes G3958 VPAP-PNM  sufrís,  καὶ12   kai G2532 C  y  •  lo  ὑπομενεῖτε14   hypomeneite G5278 VFAI2P  soportáis,  τοῦτο15   touto G5124 RD-NSN  esto  •  ciertamente  •  es  χάρις16   charis G5485 NNSF  aprobado  παρὰ17   para G3844 P  delante  →  de  Θεῷ18   Theô G2316 NDSM  Dios. 
(NTV)  Es obvio que no hay mérito en ser paciente
  si a uno lo golpean por haber actuado mal. Pero, si sufren por hacer el bien
  y lo soportan con paciencia, Dios se agrada de ustedes. 
 | 
 
| 
   
“Son abofeteados” Lit.: “siendo golpeados con puño”. 
 | 
 
| 
   
“Lo aguantan” 
(1 Pedro 4:15) Sin embargo, que ninguno
  de ustedes sufra como asesino, o ladrón, o malhechor, o como entremetido en
  asuntos ajenos. 
 | 
 
| 
   
“Haciendo lo bueno y
  sufren” 
(Hechos 5:41) Estos, por lo tanto, se
  fueron de delante del Sanedrín, regocijándose porque se les había considerado
  dignos de sufrir deshonra a favor del nombre de él. 
(1 Pedro 3:14) Pero hasta si sufrieran
  por causa de la justicia, son felices. Sin embargo, no teman lo que para
  ellos es objeto de temor, ni vayan a agitarse. 
(1 Pedro 4:14) Si a ustedes los están
  vituperando por el nombre de Cristo, son felices, porque el [espíritu] de
  gloria, sí, el espíritu de Dios, descansa sobre ustedes. 
 | 
 
| 
   
“Agrada a Dios” 
(Mateo 5:10) ”Felices son los que han sido perseguidos por
  causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 20: No
  hay virtud en sufrir pacientemente por nuestras propias faltas. Desde luego
  no hay gloria para Dios en tal cosa. Estos sufrimientos nunca nos señalarán
  como cristianos ni llevará a otros a querer llegar a ser cristianos. Pero
  sufrir con paciencia haciendo lo bueno es lo que cuenta. Esto es algo
  tan innatural, tan de fuera de este mundo, que choca a la gente hasta sentir
  convicción de pecado, y, es de esperar, para salvación. 
 | 
 
| 
   
[Wayne
  Partain]: 20: "Pues, ¿qué... soportáis?" La palabra
  griega en este versículo, para decir "gloria", aparece solamente
  aquí en el Nuevo Testamento. Significa renombre, alabanza, o fama, en la
  vista de otros. Si el cristiano esclavo es abofeteado porque peca, y lo
  soporta bien, nadie le atribuye gloria o renombre, porque lo tiene merecido.
  No hay virtud u honor en soportar castigo por el pecado. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:21) De hecho, ustedes fueron
  llamados a este [curso], porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles
  dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Si acaso sufren injustamente, recuerden que
  Dios les ha ordenado sufrir con paciencia. Y en eso Cristo les ha dado el
  ejemplo, para que hagan lo mismo, pues él sufrió por ustedes. 
(iRV1960+)  γὰρ3   gar G1063 C  Pues  εἰς1   eis G1519 P  para  τοῦτο2   touto G5124 RD-ASN  esto  →  fuisteis  ἐκλήθητε4   eklêthête G2564 VAPI2P  llamados;  ὅτι5   hoti G3754 C  porque  καὶ6   kai G2532 C  también  Ψριστὸς7   Christos G5547 NNSM  Cristo  ἔπαθεν8   epathen G3958 VAAI3S  padeció  ὑπὲρ9   hyper G5228 P  por  ἡμῶν10   hêmôn G2257 RP1GP  nosotros,  ‹  ἡμῖν11 ὑπολιμπάνων12 ›   hêmin hypolimpanôn
  G2254 G5277 RP1DP VPAP-SNM 
  dejándonos  ὑπογραμμὸν13   hypogrammon G5261 NASM  ejemplo,  ἵνα14   hina G2443 C  para  ←  que  ἐπακολουθήσητε15   epakolouthêsête G1872 VAAS2P  sigáis  αὐτοῦ18   autou G846 RP-GSM  sus  ‹  τοῖς16 ἴχνεσιν17 ›   tois ichnesin
  G3588 G2487 DDPN NDPN  pisadas; 
(BLA*)  Para esto han sido llamados, pues Cristo
  también sufrió por ustedes, dejándoles un ejemplo, y deben seguir sus
  huellas. 
 | 
 
| 
   
“Cristo sufrió por ustedes” 
(1 Pedro 3:18) Pues, hasta Cristo murió
  una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para
  conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho
  vivo en el espíritu. 
 | 
 
| 
   
“Dechado” O: “modelo”. Lit.: “escrito debajo”. Gr.: hy·po·gram·món;
  lat.: ex·ém·plum, “ejemplo; modelo”. 
 | 
 
| 
   
“Con sumo cuidado y atención” 
(Mateo 16:24) Entonces Jesús dijo a sus
  discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y
  tome su madero de tormento y sígame de continuo. 
(Juan 13:15) Porque yo les he puesto el modelo, que, así como
  yo hice con ustedes, ustedes también deben hacerlo. 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]: “Ejemplo” G5261 ὑπογραμμός jupogrammós 
de un compuesto de G5259 y G1125; escrito, i.e. copiar por
  imitación (figurativamente): ejemplo. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 18-21: Muchos
  cristianos eran criados. Pudo haber sido fácil para ellos someterse a sus
  amos que eran gentiles y bondadosos, pero Pedro los anima a ser leales y
  perseverantes aun si llegaran a sufrir un trato injusto. De la misma manera,
  debemos someternos a nuestros empleadores, ya sean bondadosos o duros. Al
  hacerlo, podremos ganarlos para Cristo mediante nuestro buen ejemplo. Pablo
  dio un consejo similar en sus cartas (véanse Eph_6:5-9;
  Col_3:22-25); de igual modo lo hizo
  Jesús (Mat_5:46; Luk_6:32-36). 
 | 
 
| 
   
[Wiliam MacDonald]: 21: El pensamiento del sufrimiento de los creyentes por
  causa de la justicia lleva invariablemente a este sublime pasaje acerca de
  nuestro gran ejemplo, el Señor Jesús. Nadie jamás fue tratado tan
  injustamente como Él, ni lo llevó con tanta paciencia. Hemos sido llamados a
  actuar como Él actuó, padeciendo por los males de otros. La palabra empleada
  aquí para denotar ejemplo conlleva la idea de un cuaderno de
  caligrafía que tiene un trabajo de pluma impecable. El discípulo intenta
  reproducir el original de forma tan perfecta como pueda. Cuando copia el
  modelo con cuidado, su escritura es muy buena. Cuanto más se aparta del
  mismo, tanto más empeora la copia. Nuestra seguridad reside en mantenernos
  bien de cerca al original. 
 | 
 
| 
   
[Jamieson-Fausset]: 21: Ejemplo: Griego, “modelo”, una copia de
  escrito hecho por el maestro para los alumnos. Los preceptos y sermones de
  Cristo eran unas transcripciones de su vida. Pedro expone gráficamente a los
  domésticos aquellos rasgos especialmente adaptados al caso de ellos, sigáis—de
  cerca: dice el griego. sus pisadas—o sea, el camino de su
  paciencia combinada con la inocencia. 
 | 
 
| 
   
[Recobro]: 21: “Ejemplo” Lit, una copia escrita, un molde (usado por los
  estudiantes para calcar letras y aprender a escribirlas). El Señor puso
  delante de nosotros Su vida de sufrimiento para que la copiemos al calcarla y
  al seguir Sus pasos. Este modelo no es simplemente una imitación de Él y de
  Su vida, sino una reproducción producida cuando le disfrutamos a Él como
  gracia en nuestros sufrimientos (véase la nota 19), a fin de que El mismo,
  como Espíritu que mora en nosotros con todas las riquezas de Su vida, se
  reproduzca en nosotros. Nosotros llegamos a ser la réplica exacta del
  original, no una mera imitación de Él, producida al tomarle como nuestro
  modelo. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 21: "porque
  también... sus pisadas". Lo que motiva al cristiano a hacer lo que Pedro
  acaba de declarar es ¡el ejemplo de Jesucristo de sufrir injustamente, y esto
  por otros!  
         Muchos predicadores a
  veces citan este versículo como base para su sermón sobre la vida ejemplar de
  Cristo, para exhortarnos a vivir cómo Él vivía en esto y en aquello de los
  diferentes aspectos de la vida diaria. Pero el punto de Pedro no es que
  Cristo nos dejó buenos ejemplos de diferentes cosas (aunque es cierto que lo
  hizo), sino que nos dejó el ejemplo de ¡sufrir injustamente! para que seamos
  nosotros pacientes en la presencia de la aflicción por ser cristianos. ¡Que
  le sigamos en eso! Cristo no solamente sufrió injustamente con paciencia,
  sino todo lo hizo para el bien de otros. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:22) Él no cometió
  pecado, ni en su boca se halló engaño. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Cristo no pecó nunca, y jamás engañó a
  nadie. 
(iRV1960+)  ὃς1   hos G3739 RR-NSM  el 
  ← 
  cual  οὐκ3   ouk G3756 T  no 
  ἐποίησεν4   epoiêsen G4160
  VAAI3S 
  hizo  ἁμαρτίαν2   hamartian G266
  NASF 
  pecado,  οὐδὲ5   oude G3761 B  ni 
  → 
  se  εὑρέθη6   heurethê G2147 VAPI3S  halló  δόλος7   dolos G1388 NNSM  engaño  ἐν8   en G1722 P  en 
  αὐτοῦ11 
   autou G846 RP-GSM  su 
  ‹  τῷ9 στόματι10 ›   tô stomati G3588
  G4750 DDSN NDSN 
  boca; 
Dios Habla Hoy (DHH L 1996*)  Cristo no cometió ningún
  pecado ni engañó jamás a nadie. 
Palabra de Dios para Todos (PDT)  """Él no
  cometió pecado. Ninguna mentira salió de su boca""." 
(ECR)  E1 cual nunca violó la
  Torah ni fue hallado engaño en su boca; 
 | 
 
| 
   
“No cometió pecado” 
(Juan 8:46) ¿Quién de ustedes me prueba culpable de pecado?
  Si yo hablo la verdad, ¿por qué no me creen ustedes? 
(Hebreos 4:15) Porque no tenemos como
  sumo sacerdote a uno que no pueda condolerse de nuestras debilidades, sino a
  uno que ha sido probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 21, 22: Podemos sufrir por muchas razones. Algunos sufrimientos
  son el resultado directo del pecado en nuestra vida; otros tienen lugar por
  nuestra necedad y otros son el resultado de vivir en un mundo caído. Pedro se
  refiere a un sufrimiento que viene como resultado de hacer el bien. Cristo
  nunca pecó; sin embargo, sufrió a fin de que pudiéramos ser libres. Cuando
  seguimos el ejemplo de Cristo y vivimos para otros, también podemos llegar a
  sufrir. Nuestra meta debe ser afrontar el sufrimiento como lo afrontó Él: con
  paciencia, calma y confianza en que Dios tiene el dominio del futuro. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 22: Nuestro Señor no sufrió por Sus propios pecados, porque
  Él no tenía ninguno. «No conoció pecado» (2Co_5:21); no
  hizo pecado (este versículo); «no hay pecado en él» (1Jn_3:5).
  Su discurso nunca estuvo manchado de engaño. Jamás mintió, ni manipuló
  la verdad. ¡Pensemos en esto! Una vez vivió en este planeta una Persona
  absolutamente honesta, absolutamente exenta de tretas o de engaño. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 22: "el cual...
  su boca". Cristo sufrió a pesar de nunca haber pecado. La frase verbal,
  "no hizo", según el tiempo empleado en el texto griego, significa
  que ¡nunca pecó ni una vez! Jesús desafió a los judíos incrédulos a señalar
  un solo pecado que hubiera cometido (Jua_8:46).
  Los desinteresados testificaron a su inocencia (Luc_23:41;
  Jua_18:38; Jua_19:4; Jua_19:6).
  Véase también Mat_26:59-60. Su
  inocencia fue profetizada (Isa_53:9),
  y el Nuevo Testamento la declara (2Co_5:21;
  Heb_7:26; 1Jn_3:5).
   
         Sobre la palabra
  "engaño", véanse 2:1, comentarios, y 3:10. Cristo nunca engañó,
  mintiendo. El hombre carnal, sujeto a su cultura originada en el pensamiento
  humano, muchas veces engaña, en lugar de decir la verdad, porque no quiere
  ofender (lastimar) los sentimientos del otro. Muchos adoran al dios del
  sentimiento; prefieren engañar que "ofender". En Cristo nunca se
  halló engaño. Nos conviene a todos pensar bien en esto.  
         Cristo
  sufrió porque era la Verdad. Sufrió injustamente. Sufrió para beneficiar a otros.
  Su sufrimiento es el patrón o norma para que el cristiano lo imite
  diariamente. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:23) Cuando lo estaban
  injuriando, no se puso a injuriar en cambio. Cuando estaba sufriendo, no se
  puso a amenazar, sino que siguió encomendándose al que juzga con justicia. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Cuando lo insultaban, jamás contestaba con
  insultos, y jamás amenazó a quienes lo hicieron sufrir. Más bien, dejó que
  Dios lo cuidara y se encargara de todo, pues Dios juzga a todos con justicia. 
(iRV1960+)  ὃς1   hos G3739 RR-NSM  quien  ► 2  cuando  •  le  λοιδορούμενος2   loidoroumenos G3058 VPPP-SNM  maldecían,  οὐκ3   ouk G3756 T  no  ἀντελοιδόρει4   anteloidorei G486 VIAI3S  respondía  ←  con  ←  maldición;  →  cuando  πάσχων5   paschôn G3958 VPAP-SNM  padecía,  οὐκ6   ouk G3756 T  no  ἠπείλει7   êpeilei G546 VIAI3S  amenazaba,  δὲ9   de G1161 C  sino  παρεδίδου8   paredidou G3860 VIAI3S  encomendaba  •  la  •  causa  τῷ10   tô G3588 DDSM  al  ←  que  κρίνοντι11   krinonti G2919 VPAP-SDM  juzga  δικαίως12   dikaiôs G1346 B  justamente; 
(PDT)  "Cuando insultaban a Cristo, él no
  respondía con insultos, y cuando sufría no respondía con amenazas. Él dejó
  todo en manos de Dios, quien siempre juzga con justicia." 
(NT AF*)  cuando le injuriaban, no
  respondía con injurias, sino que aguantaba el sufrimiento sin amenazas de
  venganza y se ponía en manos de Dios, que juzga con justicia. 
 | 
 
| 
   
“Lo estaban injuriando” 
(Mateo 27:39) De modo que los que
  pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza 
 | 
 
| 
   
“No se puso a injuriar en cambio” 
(Isaías 53:7) Estuvo en severa
  estrechez, y él fue dejando que se le afligiera; no obstante, no abría la
  boca. Se le fue llevando justamente como una oveja a la degollación; y, como
  una oveja que delante de sus esquiladores ha enmudecido, él igualmente no
  abría la boca. 
(Romanos 12:21) No te dejes vencer por el
  mal, sino sigue venciendo el mal con el bien. 
 | 
 
| 
   
“Al que juzga” 
(Jeremías 11:20) Pero Jehová de los
  ejércitos está juzgando con justicia; está examinando los riñones y el
  corazón. Oh, vea yo tu venganza en ellos, porque es a ti a quien he revelado
  mi litigio. 
(Juan 8:50) Pero yo no busco gloria para mí mismo; hay Quien
  busca y juzga. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 23: Cuando
  padecía, no amenazaba. «Ninguna
  palabra descomedida ni amenazante escapó de Su callada lengua.» Quizá sus
  asaltantes confundieron Su silencio con debilidad. Si hubiesen tenido alguna
  percepción habrían descubierto que no era debilidad, sino una fortaleza
  sobrenatural! ¿Cuál era Su recurso oculto para soportar bajo tantos insultos
  inmerecidos? Confiaba en Dios, que juzga justamente. Y somos llamados
  a hacer lo mismo: No os venguéis vosotros mismos, amados, sino dejad lugar a
  la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el
  Señor. Así que, si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale
  de beber; pues haciendo esto, amontonarás sobre su cabeza carbones
  encendidos. No seas vencido por el mal, sino vence con el bien el mal (Rom_12:19-21). 
 | 
 
| 
   
[Jamieson-Fausset]: 23: Los siervos son propensos
  a ser respondones (Tit_2:9). Las amenazas
  de juicio divino contra los opresores son usadas a menudo por los que no
  tienen otra arma, por ejemplo, los esclavos. Cristo, el Señor, podría haber
  amenazado con la verdad, pero nunca lo hizo. remitía la causa—como
  hombre en sus padecimientos. Comp. el tipo, Jer_11:20. Aquí Pedro parece tener en la mente Isa_53:8. Comp. Rom_12:19, sobre nuestro deber
  correspondiente. Dejad vuestro caso en las manos de él, no deseando hacerle
  ejecutor de vuestra venganza, antes orando por vuestros enemigos. El justo
  juicio de Dios da tranquilidad y consuelo a los oprimidos. 
 | 
 
| 
   
[Serafín de
  Ausejo]: 23: Tenemos ante los ojos una imagen de Cristo que
  sufre, tal como no la había trazado todavía ningún escritor del Nuevo
  Testamento: un hombre que es insultado, que es reprendido como un criado que
  se ha mezclado en cosas que no le importan, que se ve abrumado de críticas y
  reprimendas, y él se calla. Salta a la vista la entrañable solicitud de Pedro
  por aquellos a quienes quiere exhortar. Y se desborda todo el amor del amigo
  de Jesús, que con su temperamento violento, dispuesto a devolver
  inmediatamente el golpe, deduce las tentaciones que experimentaría el Señor
  en aquellas horas de dolor. Más aún: va todavía más lejos y pinta cuán
  natural habría sido al Maestro amenazar a sus enemigos con un castigo de
  Dios. También para nosotros es de lo más natural esta tentación de invocar la
  venganza de Dios por ofensas personales. Pedro nos grita: ¿Dónde queda
  vuestra imitación de Cristo? 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 23: "quien
  cuando... con maldición". Considérese Isa_53:7-8.
   
         Otras versiones usan
  la palabra "injuriar" (Ver. H.A.) o "insultar" (Ver.
  NVI). Se trata del habla abusiva que sufrió Jesucristo injustamente. El no
  solamente nos enseñó qué hacer en tales casos (Mat_5:38-48),
  sino también puso por obra esta enseñanza en su propia vida sobre la tierra.
  Además, tenemos el buen ejemplo de los apóstoles (1Co_4:9-13).
   
         Los esclavos en
  particular tendían a ser respondones (Tit_2:9);
  por eso Pedro escribe estas palabras, pero tienen aplicación en todos
  nosotros.  
         "cuando
  padecía, no amenazaba". Cristo no usó de amenazas, las cuales son una
  táctica favorita de los hombres carnales. Hay un ejemplo de esto en Hch_4:17. Hay ejemplos de esto también hoy en
  día de parte de hermanos en la fe que están tratando de evitar que sus
  conversos sepan de las cuestiones que dividen la hermandad; es decir, la
  centralización y el institucionalismo. Si se sabe que están escuchando a
  quienes se oponen a estas prácticas no bíblicas, se les amenaza con quitarles
  sus locales, salarios, y otros beneficios semejantes. Repito: dice el apóstol
  Pedro que Cristo nunca usó de amenazas. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:24) Él mismo cargó con
  nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero, para que acabáramos con
  los pecados y viviéramos a la justicia. Y “por sus heridas ustedes fueron
  sanados”. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Cristo hizo suyos nuestros pecados, y por
  eso murió en la cruz. Lo hizo para que nosotros dejemos por completo de hacer
  el mal, y vivamos haciendo el bien. Cristo fue herido para que ustedes fueran
  sanados. 
(iRV1960+)  ὃς1   hos G3739 RR-NSM  quien  ἀνήνεγκεν6   anênenken G399 VAAI3S  llevó  αὐτὸς5   autos G846 RP-NSM  él 
  ← 
  mismo  ἡμῶν4   hêmôn G2257 RP1GP  nuestros  ‹  τὰς2 ἁμαρτίας3
  ›   tas hamartias G3588 G266
  DAPF NAPF 
  pecados  ἐν7   en G1722 P  en 
  αὐτοῦ10 
   autou G846 RP-GSM  su 
  ‹  τῷ8 σώματι9 ›   tô sômati G3588
  G4983 DDSN NDSN 
  cuerpo  ἐπὶ11 
   epi G1909 P  sobre  τὸ12   to G3588 DASN  el 
  ξύλον13   xylon G3586 NASN  madero,  ἵνα14   hina G2443 C  para  ←  que  →  nosotros,  →  estando  ἀπογενόμενοι17   apogenomenoi G581 VAMP-PNM  muertos  ► 16 
  a  ταῖς15   tais G3588 DDPF  los 
  ἁμαρτίαις16   hamartiais G266
  NDPF 
  pecados,  ζήσωμεν20   zêsômen G2198
  VAAS1P 
  vivamos  ► 19  a  τῇ18 
   tê G3588 DDSF  la 
  δικαιοσύνῃ19   dikaiosynê G1343 NDSF  justicia;  • 
  y  →  por  ‹  οὗ21 αὐτοῦ24 › 
   hou autou G3739 G846 RR-GSM RP-GSM  cuya  ‹  τῷ22 μώλωπι23 ›   tô môlôpi G3588
  G3468 DDSM NDSM 
  herida  →  fuisteis  ἰάθητε25   iathête G2390 VAPI2P  sanados. 
Biblia al Día (BAD)  Él mismo, en su cuerpo,
  llevó al madero nuestros pecados, para que muramos al pecado y vivamos para
  la justicia. Por sus heridas habéis sido sanados. 
(PDT)  "En la cruz, Cristo cargó nuestros
  pecados en su propio cuerpo para apartarnos de ellos y para que vivamos como
  le agrada a Dios; por las heridas que él sufrió, ustedes fueron
  sanados." 
 | 
 
| 
   
“Él mismo cargó con” O: “Él mismo soportó”. 
 | 
 
| 
   
“Cargó con nuestros pecados” 
(Levítico 16:21) Y Aarón tiene que poner
  ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesar sobre él todos
  los errores de los hijos de Israel y todas sus sublevaciones en todos sus
  pecados, y tiene que ponerlos sobre la cabeza del macho cabrío y enviarlo al
  desierto por mano de un hombre preparado para ello. 
 | 
 
| 
   
“Madero” O: “árbol”. Lit.: “madera”. Gr.: xý·lon. Véase Ap. 5C. 
 | 
 
| 
   
“Fueron sanados” 
(Isaías 53:5) Pero a él se le estuvo
  traspasando por nuestra transgresión; se le estuvo aplastando por nuestros
  errores. El castigo que era para nuestra paz estuvo sobre él, y a causa de
  sus heridas ha habido una curación para nosotros. 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]: “Madero” G3586 ξύλον xúlon 
otra forma de la base de G3582; madera (como combustible o
  material); por implicación vara, garrote o árbol u otro
  artículo o substancia de madera: madera, madero,
  árbol, cepo, palo. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 24: Cristo murió por nuestros pecados, en nuestro lugar,
  para que no tuviéramos que sufrir el castigo que merecíamos. A esto se le
  llama sacrificio expiatorio. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 24: Los sufrimientos del Señor fueron no sólo ejemplares,
  sino también expiatorios. No podemos imitar Sus sufrimientos a este respecto,
  y Pedro no sugiere que debamos hacerlo. Más bien, el argumento parece ser
  así: La agonía del Salvador no fue causada por Sus propios pecados, porque Él
  no tenía ninguno. Fue por nuestros pecados que fue clavado en la cruz.
  Por cuanto Él ha sufrido por nuestros pecados una vez por todas, no
  deberíamos dejarnos llevar a la posición en que nosotros debamos sufrir
  también por los mismos. El hecho de que Él murió por ellos nos debería
  llevar a morir a ellos. Y sin embargo, no es sencillamente una
  cuestión de bondad negativa. No sólo deberíamos morir al pecado, sino vivir
  para la justicia. Por cuya herida fuisteis sanados. La
  palabra heridas es en realidad singular en el original, lo que quizá
  sugiere que Su cuerpo era todo una masiva llaga. ¿Cuál debería ser nuestra
  actitud para con el pecado, cuando nuestra salud le costó tanto al Salvador?
  Theodoret comenta: «Un nuevo y extraño método de sanidad. El médico sufrió el
  coste, y el enfermo recibió la sanidad». 
 | 
 
| 
   
[De las Américas]: 24: llevó nuestros pecados. Este es el mensaje central del evangelio. En la cruz del Calvario,
  Cristo hizo expiación por nuestros pecados.  
muramos al pecado y vivamos a la justicia. La unión del creyente con Cristo ha puesto fin al dominio del
  pecado sobre su vida. Esto hace posible llevar una vida conforme a los
  propósitos de Dios. 
 | 
 
| 
   
[San Jerónimo]: 24: sobre el madero llevó nuestros pecados en su cuerpo: cf. Is
  53,4.12. «Arbol» o «madero» es una denominación muy primitiva de la cruz
  (véanse Hch 5,30; 10,39; 13,29; Gál 3,13). 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 24: "sobre
  el madero". Pedro emplea aquí (como también en Hch_5:30 y 10:39) la palabra griega xulon, que
  significa "madero", o viga grande, como por ejemplo en forma de
  cepo (Hch_16:24) o en forma de palo
  (Matthew 26;47,55). En Luc_23:31 y en
  Apo_22:14 se traduce
  "árbol". En estos pasajes aparece la palabra griega xulon. También
  aparece en Deu_21:23 (Ver. de los
  70).  
         La otra palabra griega
  en las Escrituras, para referirse a la "cruz", es stauros. Esta
  palabra significa una estaca aguda, o poste.  
         No
  sabemos exactamente qué forma tenía la "cruz" en que Cristo fue
  crucificado. Sabemos que los romanos a veces usaban el stauros para la pena
  capital. La forma de la cruz que solemos ver, en las descripciones gráficas
  modernas, en que se ven dos vigas cruzadas, más o menos en la forma de una
  "T", nada más con la parte horizontal bajada algo, es más bien una
  idea eclesiástica de la iglesia apóstata, y no propiamente de las Sagradas
  Escrituras. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:25) Porque ustedes, como
  ovejas, andaban descarriados; pero ahora se han vuelto al pastor y
  superintendente de sus almas. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Antes, ustedes andaban como ovejas
  perdidas, pero ahora han regresado a Cristo, que es como un pastor que los
  cuida y los protege. 
(iRV1960+)  γὰρ2   gar G1063 C  Porque  →  vosotros  ἦτε1   ête G2258 VI-I2P  erais  ὡς3   hôs G5613 B  como  πρόβατα4   probata G4263 NNPN  ovejas  πλανώμενα5   planômena G4105 VPPP-PNN  descarriadas,  ἀλλʼ6   all’G235 C  pero  νῦν8   nyn G3568 B  ahora  →  habéis  ἐπεστράφητε7   epestraphête G1994 VAPI2P  vuelto  ‹  ἐπὶ9 τὸν10
  ›   epi ton G1909 G3588 P
  DASM 
  al  ποιμένα11   poimena G4166
  NASM 
  Pastor  καὶ12 
   kai G2532 C  y 
  ἐπίσκοπον13   episkopon G1985
  NASM 
  Obispo  ► 15  de  ὑμῶν16   hymôn G5216 RP2GP  vuestras  ‹  τῶν14 ψυχῶν15 ›   tôn psychôn G3588 G5590 DGPF NGPF  almas. 
(DHH L 1996*)  Pues ustedes andaban antes
  como ovejas extraviadas, pero ahora han vuelto a Cristo, que los cuida como
  un pastor y vela por ustedes. 
Biblia del Peregrino(PER)  Erais como
  ovejas extraviadas, pero ahora habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras
  vidas. 
Reina Valera Restaurada (RVR2011) Porque ustedes eran como ovejas descarriadas; mas ahora
  han vuelto al Padre y Supervisor de sus almas. 
 | 
 
| 
   
“Al pastor” 
(Salmo 23:1) Jehová es mi Pastor. Nada me faltará. 
 | 
 
| 
   
“Superintendente.” Gr.: e·pí·sko·pon; J17 (heb.): peqídh. 
 | 
 
| 
   
“Almas” O: “vidas”. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 21-25: Al estar con Jesús, Pedro había aprendido acerca del sufrimiento.
  Sabía que el sufrimiento de Cristo era parte del plan de Dios (Mat_16:21-23; Luk_24:25-27;
  Luk_24:44-47) y que su propósito era
  salvarnos (Mat_20:28; Mat_26:28). También sabía que el que sigue a
  Cristo debe estar preparado para sufrir (Mar_8:34-35).
  Pedro aprendió esas verdades de Jesús y nos las transmitió a nosotros. 
 | 
 
| 
   
[Plenitud]: 25: En el v. 21 Cristo es nuestro ejemplo; aquí es nuestro Redentor. La
  muerte expiatoria de Cristo hace posible nuestra decisión de morir a los
  pecados (arrepentimiento) y vivir para Dios (justicia). Según el
  NT, esto equivale a la conversión en su más amplio sentido y que Pedro
  describe cuando dice: por cuya herida fuisteis sanados. La intención
  de Pedro al citar Isa_53:5 es mostrar
  que la integridad personal —mental, sicológica, física y espiritual— fluye de
  esta conversión. 
 | 
 
| 
   
[Prof. De Salamanca]: 25: Los hombres tenían gran necesidad de que Cristo los curase con sus
  llagas, porque antes eran como ovejas descarriadas (v.25), sin guía,
  sin defensa, sin pastor. Más al presente, por la gracia de la fe, han venido
  a formar parte del rebaño de Cristo, buen pastor y guardián de
  las almas. La designación de Jesucristo como pastor es implícita ya en
  los sinópticos y explícita en San Juan, 1 Pe y en la epístola a los Hebreos. 
 | 
 
| 
   
[Conferencia Episcopal]: 25: La imagen del pastor, que en el AT evoca la relación de Dios
  con su pueblo (Isa_40:11; Jer_23:1-4; Eze_34:16;
  Zac_11:4-7; Sal_23:1-6; Sir_18:13),
  se aplica en el NT a Cristo (Mat_2:6;
  Mar_14:27; Heb_13:20). 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 25: Antes de la conversión, éramos como ovejas
  descarriadas -perdidas, desgarradas, amoratadas, sangrando-. La mención
  de Pedro de ovejas descarriadas es la última de seis referencias a
  Isaías 53 en este pasaje: 
v. 21 Cristo padeció por vosotros (cf. Isa_53:4-5). 
v. 22 No hizo pecado, ni se halló ningún engaño en su
  boca (cf. Isa_53:9). 
v. 23 Cuando le maldecían, no respondía con maldición
  (cf. Isa_53:7). 
v. 24 Quien llevó él mismo nuestros pecados en su
  cuerpo sobre el madero (cf. Isa_53:4; Isa_53:11). 
v. 24 Por cuya herida fuisteis sanados (cf. Isa_53:5). 
v. 25 Porque erais como ovejas descarriadas (cf. Isa_53:6). 
Cuando somos salvados, volvemos al
  Pastor, al buen Pastor que puso Su vida por las ovejas (Joh_10:11);
  al gran Pastor que «apacienta con un tierno e infatigable cuidado a la grey por
  la que derramó Su sangre», y el Príncipe de los Pastores pronto aparecerá
  para conducir a Sus ovejas en los verdes prados de las alturas -de las que ya
  jamás se descarriarán. La conversión es volver al Guardián de nuestras
  almas. Nosotros le pertenecíamos por creación, pero nos perdimos por
  el pecado. Ahora volvemos a Su solícito cuidado, y quedamos salvos y seguros
  para siempre. 
 | 
 
| 
   
[San Jerónimo]: 25: pastor y guardián: El Siervo sufriente, vindicado por
  Dios en la resurrección (cf. Is 52,13;53,11) , se convierte en el Buen Pastor
  (cf. Jn 10,11; 13,10; para el trasfondo veterotestamentario, véanse Sal 23;
  Is 40,11; Ez 37,24). «Pastor» y «guardián» (episkopos) se convirtieron
  más tarde en términos eclesiásticos (cf.5,2-4; Hch 20,28) 
 | 
 
| 
   
[Recobro]: 25: Cristo fue nuestro
  Redentor al morir en el madero (v.24). Ahora Él es el Pastor y el Guardián de
  nuestra alma en la vida de resurrección que está en nosotros. Así puede
  guiarnos y proveernos vida para que sigamos Sus pisadas según el modelo
  presentado por Sus sufrimientos (v.21).  
Nuestra alma es nuestro ser interior, nuestra
  verdadera persona. Nuestro Señor, como Pastor y Guardián de nuestras almas,
  nos pastorea al cuidar del bienestar de nuestro ser interior y al velar por
  la condición de nuestra verdadera persona. 
 | 
 
| 
   
[Reina Valera]: 25: Otra trad., supervisor
  o sea, el que vigila por el bien de otros; comp. Gén_16:14 
 | 
 
| 
   
CONCLUSIONES:  
 | 
 
El "Estudio":
| 
   
(Juan 14:9) Jesús le dijo: “¿He estado con ustedes tanto
  tiempo, y aun así, Felipe, no has llegado a conocerme? El que me ha visto a
  mí ha visto al Padre [también]. ¿Cómo es que dices: ‘Muéstranos al Padre’? 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 2:21) De hecho, ustedes fueron
  llamados a este [curso], porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles
  dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención. [Ver “Contexto”] 
 | 
 
| 
   
(Romanos 12:3) Pues por la bondad
  inmerecida que se me ha dado digo a cada uno que está allí entre ustedes que
  no piense más de sí mismo de lo que sea necesario pensar; sino que piense de
  tal modo que tenga juicio sano, cada uno según le haya distribuido Dios una
  medida de fe. 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 2:3) no haciendo nada movidos
  por espíritu de contradicción ni por egotismo, sino considerando con humildad
  mental que los demás son superiores a ustedes, 
 | 
 
| 
   
(Judas 9) Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una
  diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se
  atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo:
  “Que Jehová te reprenda”. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Ni siquiera Miguel, el jefe de los ángeles,
  se atrevió a hacer algo así. Cuando Miguel peleaba con el diablo para
  quitarle el cuerpo de Moisés, no lo insultó, sino que sólo le dijo: «Que el
  Señor te castigue». 
Palabra de Dios para Todos (PDT)  "Ni siquiera el
  arcángel Miguel cuando estaba discutiendo con el diablo sobre el cuerpo de
  Moisés se atrevió a insultar al diablo, sino que le dijo: ""¡Que el
  Señor te reprenda!""" 
Nueva Traducción Viviente (NTV)  Pero ni siquiera Miguel, uno
  de los ángeles más poderosos,* se atrevió a acusar al diablo de blasfemia,
  sino que simplemente le dijo: «¡Que el Señor te reprenda!». (Esto ocurrió
  cuando Miguel disputaba con el diablo acerca del cuerpo de Moisés). 
 | 
 
| 
   
“Cuerpo de Moisés” 
(Deuteronomio 34:6) Y él procedió
  a enterrarlo en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor, y nadie
  ha llegado a conocer su sepulcro hasta el día de hoy. 
 | 
 
| 
   
[Personal]: La ubicación exacta es desconocida, aunque la Biblia SÍ
  menciona en donde está sepultado: En la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor. 
 | 
 
| 
   
(Deuteronomio 34:5, 6) Después de
  eso, Moisés el siervo de Jehová murió allí en la tierra de Moab, por orden de
  Jehová. 6 Y él procedió a enterrarlo en el valle, en
  la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor, y nadie ha llegado a conocer su
  sepulcro hasta el día de hoy. 
 | 
 
| 
   
(Marcos 10:17, 18) Y al salir él para seguir
  su camino, cierto hombre vino corriendo y cayó de rodillas delante de él y le
  hizo una pregunta: “Buen Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar vida
  eterna?”. 18 Jesús le dijo: “¿Por qué me llamas bueno?
  Nadie es bueno, sino uno solo, Dios. 
 | 
 
| 
   
(Juan 7:16) Jesús, a su vez, les contestó y dijo: “Lo que yo
  enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 22:31, 32) ”Simón, Simón, ¡mira!
  Satanás ha demandado tenerlos para zarandearlos como a trigo. 32 Mas
  yo he hecho ruego a favor de ti para que tu fe no desfallezca; y tú, una vez
  que hayas vuelto, fortalece a tus hermanos”. 
 | 
 
| 
   
(Juan 1:47) Jesús vio a Natanael venir hacia él y dijo de
  él: “Mira, un israelita de seguro, en quien no hay engaño”. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 8:20) Pero Jesús le dijo: “Las zorras tienen cuevas, y
  las aves del cielo tienen donde posarse, pero el Hijo del hombre no tiene
  dónde recostar la cabeza”. 
 | 
 
| 
   
(Juan 13:3-15) [Jesús,] sabiendo que el
  Padre había dado en [sus] manos todas las cosas, y que de Dios había venido y
  a Dios iba, 4 se levantó de la cena y puso a un lado
  sus prendas de vestir exteriores. Y, tomando una toalla, se ciñó. 5 Después
  de aquello echó agua en una palangana y comenzó a lavar los pies de los
  discípulos y a secarlos con la toalla con que estaba ceñido. 6 Y
  vino, pues, a Simón Pedro. Él le dijo: “Señor, ¿tú me lavas los pies?”. 7 En
  respuesta, Jesús le dijo: “Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora, pero lo
  entenderás después de estas cosas”. 8 Pedro le dijo:
  “Tú ciertamente no me lavarás los pies nunca”. Jesús le contestó: “A menos
  que te lave, no tienes parte conmigo”. 9 Le dijo Simón
  Pedro: “Señor, no los pies solamente, sino también las manos y la cabeza”. 10 Jesús
  le dijo: “El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, sino que
  está todo limpio. Y ustedes están limpios, pero no todos”. 11 Conocía,
  en efecto, al hombre que lo traicionaba. Por esto dijo: “No todos ustedes están
  limpios”. 12 Ahora bien, cuando les hubo lavado los
  pies y se hubo puesto sus prendas de vestir exteriores y recostado de nuevo a
  la mesa, les dijo: “¿Saben lo que les he hecho? 13 Ustedes
  me llaman: ‘Maestro’, y, ‘Señor’, y hablan correctamente, porque lo soy. 14 Por
  eso, si yo, aunque soy Señor y Maestro, les he lavado los pies a ustedes,
  ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. 15 Porque
  yo les he puesto el modelo, que, así como yo hice con ustedes, ustedes
  también deben hacerlo. 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 2:5) Mantengan en ustedes esta
  actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Tengan la misma manera de pensar que tuvo
  Jesucristo: 
(PDT)  "Piensen y actúen como Cristo Jesús.
  Esa es la ""misma manera de pensar"" que les estoy
  pidiendo que tengan." 
Libro del Pueblo de Dios (LPD*)  Tengan los mismos
  sentimientos de Cristo Jesús. 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 2:6) quien, aunque existía en
  la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera
  ser igual a Dios. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Aunque Cristo siempre fue igual a Dios, no
  insistió en esa igualdad. 
(PDT)  "Cristo era como Dios en todo sentido,
  pero no se aprovechó de ser igual a Dios." 
Biblia Latinoamericana (BLA95)  El, siendo de condición
  divina, no se apegó a su igualdad con Dios, sino que se redujo a nada, 
Nueva Biblia Española (NBE)  El, a pesar de su condición divina, no se
  aferró" a su categoría de Dios; 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 2:7) No; antes bien, se
  despojó a sí mismo y tomó la forma de un esclavo y llegó a estar en la
  semejanza de los hombres. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Al contrario, renunció a esa igualdad, y se
  hizo igual a nosotros, haciéndose esclavo de todos. 
Biblia al Día (BAD)  Por el contrario, se rebajó
  voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante
  a los seres humanos. 
(NBE)  al contrario, se despojó de su rango y tomó
  la condición de esclavo, haciéndose uno de tantos. Así, presentándose como
  simple hombre, 
(NTV)  En cambio, renunció a sus privilegios
  divinos;* adoptó la humilde posición de un esclavo* y nació como un ser
  humano. Cuando apareció en forma de hombre,* 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 2:8) Más que eso, al hallarse
  a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, sí,
  muerte en un madero de tormento. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Como hombre, se humilló a sí mismo y
  obedeció a Dios hasta la muerte: ¡murió clavado en una cruz! 
Nuevo Testamento Arcas Fernández (NT AF*)  Más aún, hombre entre
  hombres, se rebajó a si mismo hasta morir por obediencia y morir en una cruz. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 11:29) Tomen sobre sí mi yugo y
  aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán
  refrigerio para sus almas. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 6:37) ”Además, dejen de juzgar, y de ninguna manera
  serán juzgados; y dejen de condenar, y de ninguna manera serán condenados.
  Sigan poniendo en libertad, y se les pondrá en libertad. 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:12) Uno solo hay que es
  legislador y juez, el que puede salvar y destruir. Pero tú, ¿quién eres, para
  que estés juzgando a [tu] prójimo? 
 | 
 
| 
   
(Eclesiastés 7:16) No te hagas justo en
  demasía, ni te muestres excesivamente sabio. ¿Por qué debes causarte
  desolación? 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 2:3) no haciendo nada movidos
  por espíritu de contradicción ni por egotismo, sino considerando con humildad
  mental que los demás son superiores a ustedes, 
 | 
 
| 
   
(Lucas 9:48) y les dijo: “Cualquiera que reciba a este niñito
  sobre la base de mi nombre, a mí me recibe [también], y cualquiera que me
  recibe a mí, recibe [también] al que me envió. Porque el que se porta como
  uno de los menores entre todos ustedes es el que es grande”. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 40:12) ¿Quién ha medido las
  aguas en el simple hueco de su mano, y ha tomado las proporciones de los
  cielos mismos con un simple palmo, y ha incluido en una medida el polvo de la
  tierra, o ha pesado con indicador las montañas, y en la balanza las colinas? 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Isaías dijo: «Dios puede medir el océano
  con la palma de su mano. Puede calcular con los dedos toda la extensión del
  cielo. Dios es capaz de recoger todo el polvo de la tierra, y de pesar en una
  balanza los cerros y las montañas. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 40:13) ¿Quién ha tomado las
  proporciones del espíritu de Jehová, y quién como su hombre de consejo puede
  hacerle saber algo? 
 | 
 
| 
   
(TLA)  »A Dios nadie le enseña nada; nadie le da
  consejos ni lecciones de ciencia y sabiduría. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 40:14) ¿Con quién consultó para
  que se le hiciera entender, o quién le instruye en la senda de la justicia, o
  le enseña conocimiento, o le hace conocer el mismísimo camino del verdadero
  entendimiento? 
 | 
 
| 
   
(Isaías 40:15) ¡Mira! Las naciones son
  como una gota de un cubo; y como la capa tenue de polvo en la balanza han
  sido estimadas. ¡Mira! Él alza las islas mismas como simple [polvo] fino. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  »Las naciones son, para él, como una gota
  de agua; ¡como un grano de polvo en la balanza! Los poderosos países que
  están en las islas del mar son para él lo mismo que un simple grano de arena. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 6:45) El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón
  produce lo bueno; pero el hombre inicuo produce lo que es inicuo de su [tesoro]
  inicuo; porque de la abundancia del corazón habla su boca. 
 | 
 
| 
   
(Proverbios 27:2) Alábete un extraño, y no
  tu propia boca; hágalo un extranjero, y no tus propios labios. 
 | 
 
| 
   
(Proverbios 15:23) El hombre tiene regocijo
  en la respuesta de su boca, y una palabra a su tiempo apropiado, ¡oh, cuán
  buena es! 
 | 
 
| 
   
(1 Timoteo 6:6) Ciertamente es un medio
  de gran ganancia, [esta] devoción piadosa junto con autosuficiencia. 
 | 
 
| 
   
(1 Timoteo 6:8) Teniendo, pues, sustento
  y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas. 
 | 
 
| 
   
(Hebreos 13:17) Sean obedientes a los que
  llevan la delantera entre ustedes, y sean sumisos, porque ellos están velando
  por las almas de ustedes como los que han de rendir cuenta; para que ellos lo
  hagan con gozo y no con suspiros, por cuanto esto les sería gravemente dañoso
  a ustedes. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 1:78) debido a la tierna compasión de nuestro Dios.
  Con esta [compasión] nos visitará un amanecer desde lo alto, 
 | 
 
| 
   
(2 Corintios 1:3) Bendito sea el Dios y
  Padre de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de tiernas misericordias y el
  Dios de todo consuelo, 
 | 
 
| 
   
(Filipenses 1:8) Porque Dios es mi testigo
  de cómo siento anhelo por todos ustedes en tierno cariño como el de Cristo
  Jesús. 
 | 
 
| 
   
(Juan 11:32) Así que María, cuando llegó a donde Jesús estaba
  y alcanzó a verlo, cayó a sus pies, y le dijo: “Señor, si tú hubieras estado
  aquí, mi hermano no habría muerto”. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Cuando María llegó a donde estaba Jesús, se
  arrodilló delante de él y le dijo: —Señor, si hubieras estado aquí, mi
  hermano no habría muerto. 
 | 
 
| 
   
(Juan 11:33) Jesús, pues, cuando la vio llorando, y a los
  judíos que vinieron con ella llorando, gimió en el espíritu y se perturbó; 
 | 
 
| 
   
(TLA) Cuando Jesús vio que
  María y los judíos que habían ido con ella lloraban mucho, se sintió muy
  triste y les tuvo compasión. 
(PDT)  Jesús vio que María estaba llorando y
  también los judíos que la seguían. Esto le afectó profundamente y se sintió
  muy conmovido. 
 | 
 
| 
   
(Juan 11:34) y dijo: “¿Dónde lo han puesto?”. Ellos le
  dijeron: “Señor, ven y ve”. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Les preguntó: —¿Dónde sepultaron a Lázaro?
  Ellos le dijeron: —Ven Señor; aquí está. 
 | 
 
| 
   
(Juan 11:35) Jesús cedió a las lágrimas. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Jesús se puso a llorar, 
(NBE)  A Jesús se le saltaron las lágrimas. 
 | 
 
| 
   
“Cedió a las
  lágrimas” 
(Hebreos 4:15) Porque
  no tenemos como sumo sacerdote a uno que no pueda condolerse de nuestras
  debilidades, sino a uno que ha sido probado en todo sentido igual que
  nosotros, pero sin pecado. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 7:11-15) Poco después de esto
  viajó a una ciudad llamada Naín, y sus discípulos y una gran muchedumbre
  viajaban con él. 12 Al acercarse él a la puerta de la
  ciudad, pues ¡mira!, sacaban a un muerto, el hijo unigénito de su madre.
  Además, ella era viuda. También estaba con ella una muchedumbre bastante
  numerosa de la ciudad. 13 Y cuando el Señor alcanzó a
  verla, se enterneció por ella, y le dijo: “Deja de llorar”. 14 En
  seguida se acercó y tocó el féretro, y los que lo llevaban se detuvieron, y
  él dijo: “Joven, yo te digo: ¡Levántate!”. 15 Y el
  muerto se incorporó y comenzó a hablar, y él lo dio a su madre. 
 | 
 
| 
   
(Juan 11:38-44) Así que Jesús, después de
  gemir otra vez en sí mismo, vino a la tumba conmemorativa. Era, de hecho, una
  cueva, y había una piedra recostada contra ella. 39 Jesús
  dijo: “Quiten la piedra”. Marta, la hermana del fallecido, le dijo: “Señor,
  ya debe oler mal, porque hace cuatro días”. 40 Jesús
  le dijo: “¿No te dije que si creías habrías de ver la gloria de Dios?”. 41 Por
  lo tanto, quitaron la piedra. Entonces Jesús alzó los ojos hacia el cielo y
  dijo: “Padre, te doy gracias porque me has oído. 42 Cierto,
  yo sabía que siempre me oyes; pero a causa de la muchedumbre que está de pie
  en derredor hablé, a fin de que crean que tú me has enviado”. 43 Y
  cuando hubo dicho estas cosas, clamó con fuerte voz: “¡Lázaro, sal!”. 44 El
  [hombre] que había estado muerto salió con los pies y las manos atados con
  envolturas, y su semblante estaba envuelto en un paño. Jesús les dijo:
  “Desátenlo y déjenlo ir”. 
 | 
 
| 
   
(Marcos 6:34) Pues, al salir, él vio
  una muchedumbre grande, y se enterneció por ellos, porque eran como ovejas
  sin pastor. Y comenzó a enseñarles muchas cosas. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 15:32-38) Pero Jesús llamó a sí a
  sus discípulos, y dijo: “Me compadezco de la muchedumbre, porque hace ya tres
  días que se han quedado conmigo y no tienen qué comer; y no quiero
  despedirlos en ayunas. Posiblemente desfallezcan en el camino”. 33 Sin
  embargo, los discípulos le dijeron: “¿Dónde, en este lugar solitario, vamos a
  conseguir panes suficientes para satisfacer a una muchedumbre de este
  tamaño?”. 34 Entonces Jesús les dijo: “¿Cuántos panes
  tienen?”. Ellos dijeron: “Siete, y unos cuantos pescaditos”. 35 Luego,
  después de mandar que la muchedumbre se reclinara sobre el suelo, 36 tomó
  los siete panes y los pescados y, habiendo dado gracias, los partió, y los
  iba distribuyendo a los discípulos, y los discípulos a su vez a las
  muchedumbres. 37 Y todos comieron y quedaron
  satisfechos, y como sobrante de trozos recogieron siete cestas de provisiones
  llenas. 38 Sin embargo, los que comieron fueron cuatro
  mil varones, además de mujeres y niñitos. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 20:29-34) Ahora bien, al salir
  ellos de Jericó, una gran muchedumbre lo siguió. 30 Y,
  ¡mire!, dos ciegos que estaban sentados junto al camino, al oír que Jesús iba
  pasando, clamaron y dijeron: “¡Señor, ten misericordia de nosotros, Hijo de
  David!”. 31 Pero la muchedumbre les dijo con rigor que
  se callaran; sin embargo, ellos gritaron con más fuerza, diciendo: “¡Señor,
  ten misericordia de nosotros, Hijo de David!”. 32 De
  modo que Jesús se detuvo, los llamó, y dijo: “¿Qué quieren que les haga?”. 33 Le
  dijeron: “Señor, que se abran nuestros ojos”. 34 Enternecido,
  Jesús les tocó los ojos, y ellos inmediatamente recibieron la vista, y le
  siguieron. 
 | 
 
| 
   
(Marcos 1:40-42) También vino a él un
  leproso, y le suplicó hasta de rodillas, diciéndole: “Si tan solo quieres,
  puedes limpiarme”. 41 Con esto, él se enterneció, y
  extendió la mano y lo tocó, y le dijo: “Quiero. Sé limpio”. 42 E
  inmediatamente la lepra desapareció de él, y quedó limpio. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 12:20) No quebrantará ninguna
  caña cascada, y no extinguirá ninguna mecha de lino que humea, hasta que
  envíe la justicia con éxito. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 42:3) No romperá ninguna caña
  quebrantada; y en cuanto a una mecha de lino de disminuido resplandor, no la
  extinguirá. En apego a la verdad sacará la justicia. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 61:1) El espíritu del Señor
  Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para
  anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los
  quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los [que han sido]
  llevados cautivos y la apertura ancha [de los ojos] aun a los prisioneros; 
 | 
 
| 
   
(Mateo 11:28-30) Vengan a mí, todos los
  que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré. 29 Tomen
  sobre sí mi yugo y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de
  corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. 30 Porque
  mi yugo es suave y mi carga es ligera”. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 18:12-14) ”¿Qué les parece? Si
  cierto hombre llega a tener cien ovejas y una de ellas se descarría, ¿no
  dejará las noventa y nueve sobre las montañas y emprenderá una búsqueda por
  la que anda descarriada? 13 Y si sucede que la halla,
  de seguro les digo, se regocija más por ella que por las noventa y nueve que
  no se han descarriado. 14 Así mismo, no es cosa
  deseable a mi Padre que está en el cielo el que uno de estos pequeños
  perezca. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 12:6, 7) Se venden cinco gorriones
  por dos monedas de poco valor, ¿no es verdad? Sin embargo, ni uno de ellos
  está olvidado delante de Dios. 7 Pero hasta los
  cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados. No tengan temor;
  ustedes valen más que muchos gorriones. 
 | 
 
| 
   
(Colosenses 3:9) No estén mintiéndose unos
  a otros. Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, 
 | 
 
| 
   
(TLA)  ni se mientan unos a otros, porque ustedes
  ya han dejado la vida de pecado 
Dios Habla Hoy (DHH L 1996*)  No se mientan los unos a los
  otros, puesto que y a se han despojado de lo que antes eran y de las cosas
  que antes hacían, 
 | 
 
| 
   
“Vieja personalidad” Lit.: “el viejo hombre”. 
 | 
 
| 
   
(Colosenses 3:10) y vístanse de la nueva
  [personalidad], que mediante conocimiento exacto va haciéndose nueva según la
  imagen de Aquel que la ha creado, 
 | 
 
| 
   
(TLA)  y ahora viven de manera diferente. En
  realidad, ustedes son personas nuevas, que cada vez se parecen más a Dios, su
  creador, y cada vez lo conocen mejor. 
 | 
 
| 
   
“Vístanse de la nueva
  personalidad” 
(Romanos 12:2) Y cesen de amoldarse a
  este sistema de cosas; más bien, transfórmense rehaciendo su mente, para que
  prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta
  voluntad de Dios. 
(Efesios 4:24) y deben vestirse de la
  nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera
  justicia y lealtad. 
 | 
 
| 
   
(Colosenses 3:12) De consiguiente, como
  escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de
  la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran
  paciencia. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Dios los ama mucho a ustedes, y los ha
  elegido para que formen parte de su pueblo. Por eso, vivan como se espera de
  ustedes: amen a los demás, sean buenos, humildes, amables y pacientes. 
 | 
 
| 
   
“Como escogidos de Dios” 
(1 Pedro 2:9) Pero ustedes son “una
  raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión
  especial, para que declaren en público las excelencias” de aquel que los
  llamó de la oscuridad a su luz maravillosa. 
 | 
 
| 
   
[Personal]: No
  citan el versículo 11, donde se menciona que no existen diferencias entre
  cristianos. Además que la referencia cruzada de “Cómo escogidos de Dios” menciona
  que todos los siervos de Dios somos un “sacerdocio real”. En un estudio
  pasado se analizó esta parte, y se mencionó que en realidad somos como
  sacerdotes en el sentido que somos personas dedicadas a Dios. 
 | 
 
| 
   
(2 Corintios 6:11-13) Nuestra boca
  se ha abierto para ustedes, corintios, nuestro corazón se ha ensanchado. 12 Ustedes
  no se hallan apretados y escasos de lugar en nosotros, pero sí se hallan
  apretados y escasos de lugar en sus propios tiernos cariños. 13 Así
  es que, como recompensa, en cambio —hablo como a hijos—, ustedes, también,
  ensánchense. 
 | 
 
| 
   
(Santiago 1:19) Sepan esto, mis amados
  hermanos. Todo hombre tiene que ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a
  hablar, lento en cuanto a ira; 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 3:8) Finalmente, todos ustedes
  sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros,
  teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde, 
 | 
 
| 
   
(Romanos 12:15) Regocíjense con los que
  se regocijan; lloren con los que lloran. 
 | 
 
| 
   
(1 Juan 3:17, 18) Pero cualquiera que tiene
  los medios de este mundo para el sostén de la vida, y contempla a su hermano
  pasar necesidad, y sin embargo le cierra la puerta de sus tiernas
  compasiones, ¿de qué manera permanece el amor de Dios en él? 18 Hijitos,
  no amemos de palabra ni con la lengua, sino en hecho y verdad. 
 | 
 
| 
   
(1 Tesalonicenses 5:14) Por otra
  parte, los exhortamos, hermanos: amonesten a los desordenados, hablen
  confortadoramente a las almas abatidas, den su apoyo a los débiles, tengan
  gran paciencia para con todos. 
 | 
 
| 
   
(Juan 6:44) Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que
  me envió, lo atraiga; y yo lo resucitaré en el último día. 
 | 
 
| 
   
(Salmo 34:18) Jehová está cerca de los
  que están quebrantados de corazón; y salva a los que están aplastados en
  espíritu. 
 | 
 
| 
   
(Proverbios 16:24) Los dichos agradables son
  un panal de miel, dulces al alma y una curación a los huesos. 
 | 
 
| 
   
(Hechos 20:28, 29) Presten atención a sí
  mismos y a todo el rebaño, entre el cual el espíritu santo los ha nombrado
  superintendentes, para pastorear la congregación de Dios, que él compró con
  la sangre del [Hijo] suyo. 29 Yo sé que después de mi
  partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con
  ternura, 
 | 
 
| 
   
(Isaías 32:1, 2) ¡Mira! Un rey reinará
  para justicia misma; y en cuanto a príncipes, gobernarán como príncipes para
  derecho mismo. 2 Y cada uno tiene que resultar ser
  como escondite contra el viento y escondrijo contra la tempestad de lluvia,
  como corrientes de agua en país árido, como la sombra de un peñasco pesado en
  una tierra agotada. 
 | 
 
| 
   
(1 Pedro 5:2-4) Pastoreen el rebaño de
  Dios bajo su custodia, no como obligados, sino de buena gana; tampoco por
  amor a ganancia falta de honradez, sino con empeño; 3 tampoco
  como enseñoreándose de los que son la herencia de Dios, sino haciéndose
  ejemplos del rebaño. 4 Y cuando el pastor principal
  haya sido manifestado, ustedes recibirán la inmarcesible corona de la gloria. 
 | 
 
| 
   
(Mateo 22:37) Él le dijo: “‘Tienes que
  amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu
  mente’. 
 | 
 
| 
   
CONCLUSIONES:  
 | 
 
Y finalmente "La Atalaya Subrayada":
Gracias por leer.
Metamorfosis.






Lamentablemente no había podido redactar la entrada que te debía en relación a Colosenses 3:5 y tratada en un estudio de la Atalaya que tu analizaste.
ResponderEliminarEspero que sea de utilidad analizar el contexto:
http://estudiosdelasescrituras.blogspot.com/2015/04/un-comentario-sobre-colosenses-35.html
Muchas gracias.
Algo lamentable de los artículos de la Atalaya es que hay "mucha letra", "muchos textos" y "muchas ideas diversas" que finalmente provocan la sensación que se "dijeron muchas cosas" pero casi ninguna queda en el corazón y mente.
ResponderEliminarLa profundización radicaría en estudiar un solo tema o aspecto de Jesús y no intentar meter tantas cosas en un estudio, cosas que finalmente se pierden, no so interiorizadas en el corazón de los testigos, y finalmente no las practican volviéndose hipócritas inconscientes.
Una persona de confianza me comentó que al término de una reunión y tras haber analizados que los ancianos no debían crear normas, fue "desnudada" con interrogatorios sobre su vida personal, dictando "reglas" que no son bíblicas.
Esta testarudez es indignante. El material de estudio parece concebido para atragantarse y luego vomitarlo, sin que los asuntos hagan mella en los corazones y exista una evolución real y urgentemente necesaria.
Estimado Aleph: Lo que comentas es muy cierto, de hecho en el estudio de esta semana se "repite la formula" de citar una cantidad interminable de citas bíblicas que, siendo honestos, muy pocos estudiaron... por ello la idea en este blog de estudiar el "Contexto"... leer poco pero a profundidad. Esperemos que se cambien estos detalles... gracias por tu comentario.
EliminarY en el estudio siguiente coloqué una liga a la entrada de Colosenses 3.5... Gracias.