Saludos a todos:
Nuevamente una disculpa por el atraso...
Gracias a Martha por sus comentarios en la entrada anterior... por tiempo y espacio los invito a leer los comentarios realizados...
La próxima semana se inicia un nuevo proyecto... espero les sea útil...
El "Contexto" es el siguiente:
| 
   
La profundidad está en la primera parte llamada “Contexto”. La idea es
  estudiarlo tranquilamente, sin ninguna prisa para meditar, analizar todo lo
  expuesto y finalizar con sus propias conclusiones. Por ello en esta parte no
  hay comentarios de tipo Personal. La segunda parte llamada “Estudio” es una referencia rápida, se incluyen números de párrafo y algunos comentarios de
  tipo Personal.
  La parte final es “La Atalaya Subrayada”, es la consideración crítica de los párrafos. 
Medite, analice todo lo expuesto, elimine lo que
  considere no acertado, adjunte sus conocimientos y finalice con sus
  conclusiones. [Hechos 17:11; 2 Corintios 3:17] 
 | 
 
| 
   
La información se presentará siempre en el
  siguiente orden: 
 | 
 
| 
   
Traducción
  del Nuevo Mundo (1987, con Referencias). 
Traducción en Lenguaje Actual (TLA) (2004) (Esta traducción en ocasiones
  fusiona dos o más versículos, por lo que la cita varía ligeramente). 
Reina Valera Interlineal Inversa
  (iRV1960+) (1960, con números del
  Diccionario Strong). 
Otras traducciones de la Biblia que
  apliquen. 
 | 
 
| 
   
Nota de palabras 
 | 
 
| 
   
Referencia cruzada 
 | 
 
| 
   
Diccionario, libro u otra fuente de referencia 
 | 
 
| 
   
Comentario bíblico 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:1) ¿De qué fuente son las
  guerras y de qué fuente son las peleas entre ustedes? ¿No son de esta fuente,
  a saber, de sus deseos vehementes de placer sensual que se hallan en
  conflicto en sus miembros? 
 | 
 
| 
   
(TLA)  ¿Saben por qué hay guerras y pleitos entre
  ustedes? ¡Pues porque no saben dominar su egoísmo y su maldad! 
(iRV1960+)  →  ¿De  Ρόθεν1   Pothen G4159 B  dónde  •  vienen  →  las  πόλεμοι2   polemoi G4171 NNPM  guerras  καὶ3   kai G2532 C  y  →  los  μάχαι4   machai G3163 NNPF  pleitos  ἐν5   en G1722 P  entre  ὑμῖν6   hymin G5213 RP2DP  vosotros?  οὐκ7   ouk G3756 T  ¿No  •  es  ἐντεῦθεν8   enteuthen G1782 B  •  ἐκ9   ek G1537 P  de  ὑμῶν12   hymôn G5216 RP2GP  vuestras  ‹  τῶν10 ἡδονῶν11 ›   tôn hêdonôn G3588 G2237 DGPF NGPF  pasiones,  τῶν13   tôn G3588 DGPF  las  ←  cuales  στρατευομένων14   strateuomenôn G4754 VPMP-PGF  combaten  ἐν15   en G1722 P  en  ὑμῶν18   hymôn G5216 RP2GP  vuestros  ‹  τοῖς16 μέλεσιν17 ›   tois melesin G3588
  G3196 DDPN NDPN  miembros? 
Dios Habla Hoy (DHH L 1996*)  ¿De dónde vienen las guerras
  y las peleas entre ustedes? Pues de los malos deseos que siempre están
  luchando en su interior. 
Nueva Biblia Española (NBE*)  ¿De dónde esas guerras y de
  dónde esas luchas entre ustedes? ¿No será precisamente de esos apetitos
  agresivos que llevan en el cuerpo? 
 | 
 
| 
   
“En conflicto en sus miembros” 
(Romanos 7:23) pero contemplo en mis
  miembros otra ley que guerrea contra la ley de mi mente y que me conduce
  cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 
(Gálatas 5:17) Porque la carne está
  contra el espíritu en su deseo, y el espíritu contra la carne; porque estos
  están opuestos el uno al otro, de manera que las mismísimas cosas que ustedes
  quisieran hacer, no las hacen. 
(1 Pedro 2:11) Amados, los exhorto como
  a forasteros y residentes temporales a que sigan absteniéndose de los deseos
  carnales, los cuales son los mismísimos que llevan a cabo un conflicto en
  contra del alma. 
 | 
 
| 
   
[Latinoamericana]: 1: No se critiquen unos a otros. (1). Esto equivale a despreciar la
  ley del amor. Debemos ver, y a veces decir, lo que es condenable en una
  acción, pero Dios no nos ha designado para juzgar y condenar a nuestros
  hermanos y hermanas. ¡Qué pecado tan grande cuando, en la misma Iglesia, ciertos
  grupos se dedican a espiar, examinar y denunciar lo que otros cristianos
  dicen y escriben con intenciones apostólicas! Ver Rom 14,4 y Mt 7,1. 
 | 
 
| 
   
[Siglo XXI]: 1: El propósito del análisis de Santiago sobre la lengua y la
  sabiduría aparece en la sección siguiente. Había disputas en la comunidad
  cristiana a la que escribía Santiago. Cada cual quería su propio camino y su
  propia ventaja. El autor deja en claro que estas luchas no son algo que
  provenga de Dios y apela a los que están envueltos en ellas a que se
  arrepientan y sean perdonados. 
Santiago pinta un cuadro de la iglesia tal como la ve: guerras,
  pleitos, combates, muerte y envidia. La mención de la muerte probablemente se
  refiera más a “matar” con palabras que a un asesinato literal, pero todo el
  cuadro es familiar a cualquiera que conozca la iglesia actual. Todas estas
  luchas y combates ciertamente eran justificados por los que estaban envueltos
  en ellos, quizá como una forma de “luchar por la verdad”. 
 | 
 
| 
   
[Recobro]: 1: La misma palabra griega es usada en el v.3. Aquí se refiere a los
  deseos de placeres que tiene la carne (los miembros), mientras que en el v. 3
  se refiere a los deleites que satisfacen dichos deseos. 
 | 
 
| 
   
[Serafín de Ausejo]: 1: Ahora Santiago va en busca de las raíces de la
  falsa sabiduría y de sus perniciosos frutos, y las deja al descubierto sin
  contemplaciones. Emplea palabras apasionadas tomadas del oficio de las armas
  y de las costumbres de la guerra 46. Podríamos decir -usando un término algo
  fuerte- que ha estallado una guerra civil en las comunidades a las que se
  dirige la carta. Las disensiones y tensiones existentes, se deben, por lo
  visto, a la indigencia de la mayoría y al antagonismo social que provoca el
  hecho de que al lado de unos pocos ricos haya una masa de fieles pobres y
  miserables (cf. 2,1-9; 5,1-6). La aspiración perfectamente comprensible de
  estos pobres, su deseo de poseer más bienes y de vivir sin los temores y
  zozobras de su indigencia, se ha desviado siguiendo un camino falso. Surgen
  tiranteces y brotan la envidia y las desavenencias entre los cristianos, lo
  que demuestra que los móviles son puramente terrenales y egoístas. Se ha
  declarado el «estado de guerra» en las comunidades, porque el egoísmo todavía
  domina el espíritu y el corazón de muchos cristianos. 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 1: Santiago les plantea a sus lectores una cuestión fundamental: si la
  finalidad de su vida es someterse a la voluntad de Dios o satisfacer el ansia
  de placeres de este mundo. Les advierte que, si el placer es el objetivo de
  su vida, lo único que van a conseguir son peleas, y odio, y divisiones. Dice
  que el resultado de una ansiosa búsqueda de placeres es polemoi (guerras)
  y maja¡ (batallas). Quiere decir que la búsqueda febril de placeres
  desemboca en unos resentimientos interminables que son como guerras, y en
  unas explosiones repentinas de enemistad que son como batallas. Los antiguos
  moralistas habrían estado totalmente de acuerdo con él. 
Cuando miramos a la sociedad humana, vemos a menudo una masa
  hirviente de odios y peleas. Filón decía: «Considerad la guerra continua que
  prevalece entre las personas, hasta en tiempo de paz, y que existe no sólo
  entre naciones, países y ciudades, sino también entre casas familiares o,
  para decirlo mejor, está presente en cada individuo; observad la tempestad
  indeciblemente rugiente que se produce en las almas humanas, excitada por el
  violento acoso de los asuntos de la vida; y os preguntaréis si hay alguien
  que disfrute de tranquilidad en tal tempestad, o que mantenga la calma en
  medio de las olas turgentes de tal Marcos» 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 1: "¿De dónde... entre vosotros?" Habiendo acabado de hablar
  de la paz que es fruto de la sabiduría divina, Santiago pasa a hablar de
  condiciones donde no prevalece la sabiduría divina en los corazones de los
  cristianos.  
Hay comentaristas que toman las palabras "guerras",
  "pleitos", y "matáis" (del versículo 2) literalmente, y
  expresan gran sorpresa de que tales cosas existieran entre los cristianos. Es
  más probable, según juzgo yo, que Santiago estuviera hablando figuradamente,
  refiriéndose más bien a conflictos y pleitos en el sentido moral o
  espiritual.  
La palabra "guerra", polemos, según el Sr. Thayer
  (lexicógrafo de fama), aparte de su sentido ordinario, puede significar
  disputa, contención o querella.  
La palabra "pleitos" (contiendas; Versión Hispanoamericana,
  Versión La Biblia de las Américas) es traducción del vocablo griego maje.
  Esta palabra se emplea en 2Co_7:5; 2Ti_2:23; y Tit_3:9,
  en sentido figurado de pleito, y no literalmente. (…) 
-"¿No es de vuestras pasiones," Otras versiones dicen,
  "¿No es de esto, del amor a vuestros placeres", Versión
  Hispanoamericana; Versión J. T. de la Cruz; "¿No son de esta fuente, a
  saber, de sus deseos vehementes de placer sensual", Versión Nuevo Mundo.
  La Versión American Standard, en inglés, dice "placeres". De la palabra
  griega empleada aquí (jedone), que significa "placer", vienen las
  palabras hedonismo (filosofía que considera el placer como el fin de la
  vida), y hedonista. Se encuentra también en Luc_8:14
  (placeres),y en 2Pe_2:13 (delicia),
  en sentido literal, y luego en Tit_3:3
  y aquí en Stg_4:1 en sentido
  metonímico, el placer o deleite siendo puesto por los deseos que buscan y
  consiguen el placer o el deleite (Tit_3:3).
   
Las querellas y contiendas entre los hermanos eran el resultado de
  haber seguido sus deseos de gozar de placeres o deleites sensibles. 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:2) Ustedes desean, y sin
  embargo no tienen. Siguen asesinando y codiciando, y sin embargo no pueden
  obtener. Siguen peleando y guerreando. No tienen, porque no piden. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Son tan envidiosos que quisieran tenerlo
  todo, y cuando no lo pueden conseguir, son capaces hasta de pelear, matar y
  promover la guerra. ¡Pero ni así pueden conseguir lo que quieren! Ustedes no
  tienen, porque no se lo piden a Dios. 
(iRV1960+)  ἐπιθυμεῖτε1   epithymeite G1937 VPAI2P  Codiciáis,  καὶ2   kai G2532 C  y  οὐκ3   ouk G3756 T  no  ἔχετε4   echete G2192 VPAI2P  tenéis;  φονεύετε5   phoneuete G5407 VPAI2P  matáis  καὶ6   kai G2532 C  y  →  ardéis  →  de  ζηλοῦτε7   zêloute G2206 VPAI2P  envidia,  καὶ8   kai G2532 C  y  οὐ9   ou G3756 T  no  δύνασθε10   dynasthe G1410 VPUI2P  podéis  ἐπιτυχεῖν11   epitychein G2013 VAAN  alcanzar;  μάχεσθε12   machesthe G3164 VPUI2P  combatís  καὶ13   kai G2532 C  y  πολεμεῖτε14   polemeite G4170 VPAI2P  lucháis,  δὲ17   de G1161 C  pero  οὐκ15   ouk G3756 T  no  ἔχετε16   echete G2192 VPAI2P  tenéis  •  lo  •  que  •  deseáis,  διὰ18   dia G1223 P  porque  μὴ20   mê G3361 T  no  ‹  τὸ19 αἰτεῖσθαι21 ὑμᾶς22 ›   to aiteisthai hymas G3588 G154 G5209 DASN
  VPMN RP2AP  pedís. 
Castillan (CAS)  Codiciáis, pero nada conseguís; asesináis y
  os devora la envidia, pero no alcanzáis lo que queréis; lucháis y peleáis por
  algo, pero no lo obtenéis porque no lo pedís debidamente. 
 | 
 
| 
   
“Siguen asesinando” 
(1 Juan 3:15) Todo el que odia a su
  hermano es homicida, y ustedes saben que ningún homicida tiene la vida eterna
  [como cosa] permanente en él. 
 | 
 
| 
   
“Y codiciando” O: “y tienen envidia (celos)”. 
 | 
 
| 
   
“Codiciando” 
(Colosenses 3:5) Amortigüen, por lo tanto,
  los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en cuanto a fornicación,
  inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría. 
 | 
 
| 
   
“Siguen peleando” 
(Mateo 5:22) Sin embargo, yo les digo que todo el que
  continúe airado con su hermano será responsable al tribunal de justicia; pero
  quienquiera que se dirija a su hermano con una palabra execrable de desdén
  será responsable al Tribunal Supremo; mientras que quienquiera que diga:
  ‘¡Despreciable necio!’, estará expuesto al Gehena de fuego. 
(Santiago 3:16) Porque donde hay celos y
  espíritu de contradicción, allí hay desorden y toda cosa vil. 
 | 
 
| 
   
[Plenitud]: 1, 2: En contraste con la sabiduría celestial que produce una atmósfera de
  paz, en la cual crecerá la semilla de la justicia (3.18), la sabiduría
  terrenal da lugar a una perenne lucha interpersonal. La causa reside en una
  naturaleza conflictiva y egoísta. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 1, 2: Hay el anhelo del placer, de la satisfacción de
  los apetitos físicos. Estas poderosas fuerzas están obrando dentro de
  nosotros. Nunca nos damos por satisfechos. Siempre queremos más. Y sin
  embargo parece que estamos constantemente frustrados en nuestros deseos por
  conseguir lo que queremos. El incumplido anhelo llega a hacerse tan poderoso
  que pisoteamos a aquellos que parecen estorbar nuestro avance. Dice Santiago:
  Matáis. Emplea la palabra mayormente en un sentido figurado. No
  matamos literalmente, pero la ira, los celos y la crueldad que generamos son
  homicidio en ciernes. 
Nos dice: Ardéis de envidia, y no podéis alcanzar.
  Queremos tener más y mejores cosas que otros. Y en ello, nos encontramos
  peleando y devorándonos los unos a los otros. Juan y Juana acaban de casarse.
  Juan tiene un buen trabajo con un salario suficiente. Juana quiere una casa
  tan buena como las otras parejas jóvenes de la iglesia. Juan quiere un auto
  del último modelo. Juana quiere muebles finos y buenos electrodomésticos.
  Algunas de estas cosas se tienen que comprar a plazos. El salario de Juan
  apenas si es suficiente para soportar la tensión. Entonces nace un bebé; esto
  significa gastos adicionales y un presupuesto desequilibrado. Al ir
  aumentando las demandas de Juana, Juan se vuelve gruñón e irritable. Juana
  reacciona con peleas y lágrimas. Pronto las paredes de la casa están vibrando
  con el fuego cruzado. El materialismo está destruyendo el hogar. Por otra
  parte, puede que Juana sienta envidia. Piensa que Roberto y Susana Ferrer
  tienen un puesto más destacado en la asamblea que ella y Juan. Pronto hace
  observaciones sarcásticas a Susana. Al irse enconando la hostilidad entre
  ellas, Juan y Roberto se ven envueltos en el conflicto. Luego los otros
  cristianos toman partido y la congregación queda dividida -debido a la
  codicia de una persona por un puesto destacado. Aquí tenemos, pues, la fuente
  de los altercados y peleas entre los creyentes. Procede del deseo por más, y
  de los celos de otros. «No querer ser menos que el vecino» es una manera
  educada de llamarlo; de manera más precisa deberíamos llamarlo codicia,
  envidia, avidez. El deseo llega a hacerse tan poderoso que la gente hará casi
  lo que sea para dar satisfacción a sus codicias. Tardan en aprender que el
  verdadero placer no se encuentra de esta manera, sino en el contentamiento
  con el alimento y el vestido (1Ti_6:8). La oración es el enfoque adecuado para este problema.
  «No discutas. No pelees. Ora.» Dice Santiago: No tenéis lo que deseáis,
  porque no pedís. En lugar de llevar estas cosas al Señor en oración,
  intentamos conseguir lo que queremos mediante nuestros propios esfuerzos. Si
  queremos algo que no tenemos, deberíamos pedírselo al Señor. Si lo pedimos y
  la oración no recibe respuesta, ¿qué entonces? Significa sencillamente que
  nuestros motivos no son puros. No queríamos estas posesiones para la gloria
  de Dios ni para bien de nuestros semejantes. Las queríamos para nuestro goce
  egoísta. Las queríamos para satisfacer nuestros apetitos naturales. Dios no
  ha prometido dar respuesta a estas oraciones. ¡Qué profunda lección de
  psicología tenemos en esos tres versículos! Si los hombres se contentasen con
  lo que Dios les ha dado, ¡cuántos abrumadores conflictos y agitaciones se
  evitarían! Si amásemos al prójimo como a nosotros mismos y estuviésemos más
  interesados en compartir que en adquirir, ¡cuánta paz resultaría! Si siguiésemos
  el mandamiento del Salvador de dejarlo todo en lugar de acumular, de atesorar
  en el cielo y no en la tierra, ¡cómo cesarían las contiendas! 
 | 
 
| 
   
[San
  Jerónimo]: 2: porque no pedís: Eco, en forma negativa, de las exhortaciones evangélicas sobre
  la oración (Mt 7,7-11 par.; Mc 11,24; Jn 14,13-14; 1 Jn 3,22). 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 2: "pero no... no pedís". Compárense 1:5; 5:16; Mat_7:7; Mat_21:22;
  Luc_18:1. Las promesas de Dios
  (bendiciones) son para quienes piden (oran), y no para quienes pelean y
  codician. Había cosas que habrían podido recibir de Dios, si se las hubieran
  pedido. Pero algunos habían dejado la oración (mientras que otros pedían mal,
  versículo 3), y se ocupaban más bien en buscar lo carnal por medio de
  tácticas carnales.  
El hecho de que aquí Santiago introduce la oración prueba que se
  dirige a cristianos. (Algunos creen que las guerras y los combates de este
  contexto eran los de los judíos incrédulos, pues es cierto que en ese tiempo,
  antes de la caída de Jerusalén en el año 70 d. de J.C., había muchos de
  ellos). 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:3) Sí piden, y sin embargo
  no reciben, porque piden con un propósito malo, para gastar[lo] en los deseos
  vehementes que tienen de placer sensual. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Y cuando piden, lo hacen mal, porque lo
  único que quieren es satisfacer sus malos deseos. 
(iRV1960+)  αἰτεῖτε1   aiteite G154 VPAI2P  Pedís,  καὶ2   kai G2532 C  y  οὐ3   ou G3756 T  no  λαμβάνετε4   lambanete G2983 VPAI2P  recibís,  διότι5   dioti G1360 C  porque  αἰτεῖσθε7   aiteisthe G154 VPMI2P  pedís  κακῶς6   kakôs G2560 B  mal,  ἵνα8   hina G2443 C  para  δαπανήσητε13   dapanêsête G1159 VAAS2P  gastar  ἐν9   en G1722 P  en  ὑμῶν12   hymôn G5216 RP2GP  vuestros  ‹  ταῖς10 ἡδοναῖς11 ›   tais hêdonais G3588 G2237 DDPF NDPF  deleites. 
Nueva Traducción Viviente (NTV)  Y, aun cuando se lo piden,
  tampoco lo reciben porque lo piden con malas intenciones: desean solamente lo
  que les dará placer. 
 | 
 
| 
   
“Piden con un propósito malo” 
(Isaías 1:15) Y cuando ustedes
  extienden las palmas de las manos, escondo de ustedes los ojos. Aunque hagan
  muchas oraciones, no escucho; sus mismas manos se han llenado de
  derramamiento de sangre. 
(Zacarías 7:13) “‘Y así ocurrió que, tal
  como él llamó y ellos no escucharon, así ellos llamaban y yo no escuchaba —ha
  dicho Jehová de los ejércitos—. 
 | 
 
| 
   
“En los deseos vehementes” 
(Miqueas 3:4) En aquel tiempo clamarán
  a Jehová por socorro, pero él no les responderá. Y él ocultará de ellos su
  rostro en aquel tiempo, según como cometieron maldad en sus tratos. 
(1 Juan 3:22) y cualquier cosa que le
  pedimos la recibimos de él, porque estamos observando sus mandamientos y
  estamos haciendo las cosas que son gratas a sus ojos. 
 | 
 
| 
   
[Roberto Hanna]: 3: T55 La
  distinción entre la voz activa αἰτέω (una
  simple petición), y la voz media αἰτέομαι (una
  solicitud de lo que se hace por contrato), no está presente en este versículo
  (comp. MT160; la voz media tiene el
  siguiente significado: ustedes piden erradamente para ustedes mismos -R805). 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 1-3: Siempre son dañinos los conflictos y las disputas entre los
  creyentes. Santiago dice que esas rencillas son el producto de los malos
  deseos que luchan en nuestro interior: queremos más bienes, más dinero, mejor
  nivel social, más reconocimiento. Cuando nos empecinamos en satisfacer esos
  deseos, luchamos a fin de lograrlo. En lugar de apoderarnos con violencia de
  lo que anhelamos, debemos someternos a Dios, pedirle que nos ayude a deshacernos
  de nuestros deseos egoístas y a confiar en que Él nos dará lo que de veras
  necesitamos. 
2, 3: Santiago menciona los problemas más
  comunes en la oración: no pedir, pedir las cosas erróneas y pedir por razones
  equivocadas. ¿Después de todo habla usted con Dios? Cuando lo hace, ¿acerca
  de qué habla? ¿Pide solo para que Dios satisfaga sus deseos? ¿Busca la
  aprobación de Dios en lo que ya planeó hacer? Sus oraciones llegarán a tener
  poder cuando permita que Dios cambie sus deseos para que correspondan
  perfectamente con su voluntad para usted (1Jo_3:21-22). 
 | 
 
| 
   
[Bover-Cantera]: 1-3: La raíz amarga de esas contiendas entre maestros y de todas las
  contiendas humanas es la triple codicia de dinero, de honores, de placeres.
  Esa codicia es el amor del mundo, de que se habla a continuación. 
 | 
 
| 
   
[Prof. de Salamanca]: 3: Santiago dice a sus lectores que piden los bienes codiciados con mala intención, no para sostener la fragilidad humana, sino
  para satisfacer sus incontrolados placeres (San Beda). Muchos fieles no
  cumplían el mandato del Señor: “Buscad ante todo el reino de Dios y su
  justicia”, sino que buscaban la abundancia para satisfacer sus pasiones. Los
  bienes terrenos pueden ser objeto de oración. Nuestro Señor en el Padre
  nuestro nos manda pedir el pan cotidiano y demás bienes de la tierra
  necesarios para la vida, pero en el supuesto de que no nos resulten nocivos.
  Se pueden pedir bienes temporales en la oración con tal de que se haga con
  recta intención, o sea para mejor cumplir la voluntad de Dios, pues, como
  dice la 1 Jn, “si pedimos alguna cosa conforme con su voluntad, Él nos oye.” 
 | 
 
| 
   
[Jamieson-Fausset]: 3: Anticipa el apóstol que algunos objetarán,
  diciendo: “Pero pedimos” (v. 2), y él replica: No es bastante que pidáis
  buenas cosas, sino que debéis pedir con buen espíritu y buenas intenciones.
  “Pedís mal para consumirlo (el objeto de vuestro pedido) en deleites”; no
  para que tengáis lo que necesitéis para el servicio de Dios. Contrástese el
  1:5 con Mat_6:31-32. Si oraseis bien,
  serían suplidas todas vuestras necesidades propias; entonces cesarían
  vuestras codicias, que motivan “guerras y luchas”. Aun las oraciones de los
  creyentes son mejor contestadas muchas veces, cuando sus deseos resultan
  defraudados. 
 | 
 
| 
   
[Serafín de Ausejo]: 3: Santiago ha puesto al descubierto un gran peligro que suelen correr
  los cristianos. La tentación primordial del hombre, y precisamente del hombre
  piadoso, es pretender adueñarse de Dios y ponerle al servicio de los propios
  intereses. Quien pretende esto y se enfada con Dios cuando éste no atiende
  sus peticiones egoístas, no ha tomado en serio su cristianismo. La fe
  consiste en entregarse por completo y sin condiciones a la voluntad de Dios,
  diciendo siempre con filial confianza: «Pero no lo que yo quiero, sino lo que
  tú» (Mar_14:36). La oración del
  cristiano pone de manifiesto si el que ora está todavía contaminado del
  espíritu del mundo irredento o si realmente es un creyente. Si todo lo pone
  en manos de Dios y por consiguiente recibe de las manos divinas todo lo que
  Dios quiere darle, movido por su amor y por su poder salvador. Con esta norma
  hemos de medir continuamente la autenticidad de nuestra fe. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 3: "Pedís, y no recibís". Algunos no recibían de Dios porque
  no pedían en oración (versículo 2); otros pedían, pero no recibían porque
  pedían con motivos incorrectos. Eran profesados cristianos que al mismo
  tiempo participaban de la mundanalidad.  
--"porque pedís mal... deleites". La palabra
  "mal", en griego, indica "bajamente". El verbo
  "gastar" (en el texto griego) se emplea también en Luc_15:14 ("malgastando"), referente
  al hijo pródigo (malgastador, disipador). Dios no da bendiciones para ser
  malgastadas.  
La oración es condicional. Santiago ya había dicho que uno tiene que
  pedir con fe (1:6). En 5:16b-18 menciona un caso de oración de parte de un
  hombre justo. Véase también 1Re_18:36-37.
  La petición tiene que ser conforme a la voluntad de Dios (1Jn_5:14). 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:4) Adúlteras, ¿no saben que
  la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que
  quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Ustedes no aman a Dios, ni lo obedecen.
  ¿Pero acaso no saben que hacerse amigo del mundo es volverse enemigo de Dios?
  ¡Pues así es! Si ustedes aman lo malo del mundo, se vuelven enemigos de Dios. 
(iRV1960+)  μοιχοὶ1   moichoi G3432 NVPM  •  καὶ2   kai G2532 C  •  •  ¡Oh  →  almas  μοιχαλίδες3   moichalides G3428 NVPF  adúlteras!  οὐκ4   ouk G3756 T  ¿No  οἴδατε5   oidate G1492 VRAI2P  sabéis  ὅτι6   hoti G3754 C  que  ἡ7   hê G3588 DNSF  la  φιλία8   philia G5373 NNSF  amistad  τοῦ9   tou G3588 DGSM  del  κόσμου10   kosmou G2889 NGSM  mundo  ἐστιν14   estin G2076 VP-I3S  es  ἔχθρα11   echthra G2189 NNSF  enemistad  →  contra  ‹  τοῦ12 Θεοῦ13 ›   tou Theou G3588
  G2316 DGSM NGSM  Dios?  ὃς15   hos G3739 RR-NSM  Cualquiera,  οὖν17   oun G3767 C  pues,  ἂν16   an G302 T  que  βουληθῇ18   boulêthê G1014
  VAPS3S  quiera  εἶναι20   einai G1511 VP-N  ser  φίλος19   philos G5384 JNSM  amigo  τοῦ21   tou G3588 DGSM  del  κόσμου22   kosmou G2889 NGSM  mundo,  →  se  καθίσταται26   kathistatai G2525 VPPI3S  constituye  ἐχθρὸς23   echthros G2190 JNSM  enemigo  →  de  ‹  τοῦ24 Θεοῦ25 ›   tou Theou G3588
  G2316 DGSM NGSM  Dios. 
Nueva Biblia de los Hispanos (NBLH)  ¡Oh
  almas adúlteras (infieles)! ¿No saben ustedes que la amistad del
  mundo es enemistad hacia Dios? Por tanto, el que quiere ser amigo del mundo,
  se constituye enemigo de Dios. 
Palabra de Dios para Todos (PDT)  ¡Gente infiel! ¿No saben que
  amar al mundo es lo mismo que odiar a Dios? El que quiera convertirse en
  amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios. 
 | 
 
| 
   
“Adúlteras.” Lat.: a·dúl·te·ri, adúlteros. 
 | 
 
| 
   
“Es enemistad con Dios” 
(Juan 15:19) Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le
  tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del
  mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los
  odia. 
(Juan 17:14) Yo les he dado tu palabra, pero el mundo los ha
  odiado, porque ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del
  mundo. 
(1 Juan 5:19) Sabemos que nosotros nos
  originamos de Dios, pero el mundo entero yace en el [poder del] inicuo. 
 | 
 
| 
   
“Quiere ser amigo del mundo” 
(Gálatas 1:10) ¿Es, de hecho, a hombres
  a quienes ahora estoy tratando de persuadir, o a Dios? ¿O estoy procurando
  agradar a hombres? Si todavía estuviera agradando a hombres, no sería esclavo
  de Cristo. 
 | 
 
| 
   
“Constituyéndose enemigo de Dios” 
(Juan 18:36) Jesús contestó: “Mi reino no es parte de este
  mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado
  para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino
  no es de esta fuente”. 
(Romanos 8:7) porque el tener la mente
  puesta en la carne significa enemistad con Dios, porque esta no está sujeta a
  la ley de Dios, ni, de hecho, lo puede estar. 
(1 Juan 2:15) No estén amando ni al
  mundo ni las cosas [que están] en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor
  del Padre no está en él; 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]:
  “Amistad” G5373 φιλία
  filía 
de G5384;
  mucho cariño: amistad. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 3, 4: No hay nada malo en querer una vida placentera. Dios nos
  da buenos dones para que los disfrutemos (1.17; Eph_4:7;
  1Ti_4:4-5). Pero tener amistad con el
  mundo implica buscar placer a expensas de los demás o a expensas de obedecer
  a Dios. El placer que impide que agrademos a Dios es pecado; el placer que
  procede de la abundante generosidad de Dios es bueno. 
 | 
 
| 
   
[Plenitud]: 4: Almas
  adúlteras: Términos metafóricos usados en el AT para
  referirse a aquellos que rompen sus promesas de amor y servicio a Dios, para
  seguir a los ídolos. Algo ilícito en complicidad con el mundo, y alejamiento
  y hostilidad hacia Dios. 
 | 
 
| 
   
[Prof. de Salamanca]: 4: Aquí inicia el autor sagrado una severa requisitoria contra
  aquellos que, siguiendo las pasiones, abandonan a Dios, esposo de las almas,
  para cometer adulterio con el mundo. Los cristianos sometidos a los placeres
  terrenos cometen un adulterio espiritual. En el Antiguo Testamento, la
  alianza de Yahvé con el pueblo elegido es representada frecuentemente bajo la
  imagen del matrimonio: Dios es el esposo; Israel, la esposa. Si ésta es
  infiel al pacto, Dios le reprocha llamándola adúltera. También
  Jesucristo llamó adúltera a la generación judía que no lo quería reconocer
  como Mesías.  San Pablo llama a Cristo
  esposo y cabeza de la Iglesia. Lo que se aplicaba al pueblo elegido, se podía
  aplicar a los cristianos, verdaderos sucesores del auténtico Israel 
Santiago afirma claramente que no se puede ser amigo del mundo y, al
  mismo tiempo, amigo de Dios. Los compromisos son imposibles entre estas dos
  potencias adversas. Es necesario decidirse por el uno o por el otro. Esta
  enseñanza es el eco de aquellas palabras de Cristo: “Nadie puede servir a dos
  señores, a Dios y a Mammón.” La hostilidad irreductible entre Cristo y el
  mundo es afirmada por nuestro Señor mismo 14. Y lo mismo enseña
  San Juan en su primera epístola. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 4: Santiago
  condena el amor desordenado por las cosas materiales como adulterio
  espiritual. Dios quiere que le amemos primero y por encima de todo. Cuando
  amamos las cosas efímeras de este mundo, le estamos siendo infieles. La
  codicia es una forma de idolatría. Significa que deseamos intensamente lo que
  Dios no quiere que tengamos. Eso significa que hemos levantado ídolos en
  nuestros corazones. Valoramos las cosas materiales por encima de la voluntad
  de Dios. Por tanto, la codicia es idolatría, y la idolatría es infidelidad
  espiritual al Señor. El espíritu mundano es asimismo enemistad contra Dios.
  El mundo no significa el planeta sobre el que vivimos, ni el mundo de
  la naturaleza a nuestro alrededor. Es el sistema que el hombre ha edificado
  para sí mismo en su esfuerzo por dar satisfacción a la concupiscencia de los
  ojos, a la concupiscencia de la carne y a la soberbia de la vida. En este
  sistema no hay lugar para Dios ni para Su Hijo. Puede que se trate del mundo
  del arte, la cultura, la educación, la ciencia, incluso del de la religión.
  Pero se trata de una esfera en la que el nombre de Cristo es visto con
  desagrado, e incluso prohibido. excepto, naturalmente como una formalidad
  vacía. Es, en resumen, el mundo de la humanidad fuera de la esfera de la
  verdadera iglesia. Ser amigo de este sistema es ser enemigo de Dios.
  Fue este mundo el que crucificó al Señor de la vida y de la gloria. De hecho,
  fue el mundo religioso el que jugó el papel clave en darle muerte.
  ¡Cuán impensable que los creyentes quieran jamás andar junto con el mundo que
  dio muerte a su Salvador! 
 | 
 
| 
   
[Jamieson-Fausset]: 4: Los manuscritos más antiguos omiten “adúlteros
  y” y dicen sólo “adulteras”. Dios es el marido legítimo; los hombres del
  mundo son tenidos colectivamente como una adúltera, e individualmente
  como adúlteras. del mundo—en cuanto los hombres del mundo y sus
  motivos y hechos sean ajenos a Dios; por ejemplo, sus deleites
  egoístas (v. 3), “sus guerras y pleitos” codiciosos y ambiciosos (v. 1). enemistad—no
  meramente “enemistados”; un estado de enemistad misma. Comp. 1Jo_2:15, el que quisiere ser—El griego
  es enfático: “el que resuelve ser amigo del mundo”. Logre su propósito o no,
  si su deseo es de ser amigo del mundo, se constituye, llega a ser (así
  el griego), ipso facto, “enemigo de Dios”. Contrástese: “Abrahán el
  amigo de Dios.” 
 | 
 
| 
   
[Kadosh]: 4: La Escritura nos ordena a separarnos completamente de las cosas de
  mundo. El que ponga a ABBA YAHWEH a un lado por disfrutes temporales
  del mundo, odia a YAHWEH. Un Día se nos va a pedir cuentas de lo que
  hicimos con el tiempo que YAHWEH nos dio. ¿Podremos todos responder
  satisfactoriamente? En ese momento no hay excusas, todo está grabado, los que
  pierden tiempo en la TV, partidos deportivos, cines, fiestas paganas,
  viajando por internet buscando cosas que no son de YAHWEH, puros
  entretenimientos mundanos. ¡Hay muy poco tiempo! (Mat_13:22,
  Luc_4:5-6, Luc_14:33, Rom_12:2,
  1Jn_2:15-17) 
 | 
 
| 
   
[San
  Jerónimo]: 4: se constituye en enemigo de Dios: El estado de enemistad entre Dios y los hombres no es
  como el que se da en unas relaciones humanas ordinarias, porque la actitud
  permanente de amor por parte de Dios no se ve interrumpida por dicho estado. 
 | 
 
| 
   
[Antonio Fuentes]: 4:
  Porque «nadie puede servir a dos señores» (Mat_6:24). Y es que apegarse a los bienes de
  esta tierra o esclavizarse a los placeres mundanos supone una especie de
  adulterio espiritual, como dice aquí Santiago. Quien lo mantiene, vivirá
  alejado de Dios, como enemigo suyo, y será ocasión además de todo tipo de
  discordias. 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 4: (…) Es en este sentido espiritual en el que el Nuevo Testamento
  habla de una generación adúltera (Mat_16:4
  ; Mar_8:38 ). La alegoría pasó al
  pensamiento cristiano, en el que se presenta a la Iglesia como la esposa de
  Cristo (2Co_11:1 s; Efe_5:24-28 ; Apo_19:7;
  Apo_21:9). 
Esta manera de hablar puede escandalizar a algunos oídos modernos;
  pero contiene una idea preciosa. Quiere decir que el desobedecer a Dios es
  como romper la promesa matrimonial; que todo pecado es un pecado contra el
  amor; que nuestra relación con Dios no es distante, como entre un rey y sus
  súbditos o un amo y sus esclavos, sino íntima como la de marido y mujer.
  Cuando pecamos quebrantamos el corazón de Dios, como se quebranta el corazón
  de un cónyuge por la deserción del otro. 
Santiago nos
  dice en este pasaje que amar al mundo es enemistarse con Dios; y, por tanto,
  el que es muy amigo del mundo se coloca en la posición de enemigo de Dios. Es
  importante entender lo que quiere decir. 
(i) Esto no
  se dice por desprecio al mundo; ni desde el punto de vista que considera la
  Tierra como un desierto inhóspito y que denigra el mundo natural. Un puritano
  estaba dando un paseo por el campo con un amigo. Este se fijó en una flor,
  muy hermosa que había al borde del camino, y se lo hizo notar a aquel; a lo
  que el puritano replicó: «He aprendido a no apreciar nada de lo que contiene
  este mundo perdido y pecador.» Eso no era lo que quería decir Santiago, que
  habría estado de acuerdo en que este mundo es creación de Dios; y, como Jesús,
  se habría complacido en su belleza. 
(ii) Ya
  hemos visto que el Nuevo Testamento usa a menudo la palabra kósmos en
  el sentido de el mundo que está apartado de Dios. Hay dos pasajes en
  el Nuevo Testamento que ilustran lo que Santiago quiere decir. Pablo dice:
  «Porque el estar pendiente de las cosas que fascinan a nuestra naturaleza
  humana pecadora implica enemistad con Dios... Los que viven una vida
  exclusivamente mundana no pueden agradar a Dios» (Rom_8:7 s). Lo que quiere decir es que los
  que se empeñan en juzgarlo todo conforme a una escala de valores puramente
  humana están por necesidad en desacuerdo con Dios. Y el segundo pasaje es uno
  de los más impactantes epitafios sobre la vida cristiana que se encuentran en
  ninguna literatura: "Demas me ha desertado, porque está enamorado de
  este mundo» (2 Timoteo_4:10 ). Se
  refiere a la mundanalidad: si uno dedica totalmente su vida a las
  cosas materiales, está claro que no se la puede dedicar a Dios. En ese
  sentido, el que le dedica su vida a este mundo está enemistado con Dios. 
(iii) El mejor comentario a este dicho es el de Jesús: " Nadie
  puede estar al servicio de dos amos» (Mat_6:24
  ). Hay dos actitudes ante las cosas de este mundo y tiempo: podemos estar
  tan dominados por ellas que el mundo llega a ser nuestro amo; o podemos
  usarlas para servir a nuestros semejantes y prepararnos para la eternidad, en
  cuyo caso el mundo no es nuestro amo, sino nuestro servidor. Una persona
  puede, o servirse del mundo, o estar a su servicio. Usar el mundo para servir
  a Dios y a la humanidad es ser amigo de Dios, porque eso es lo que Dios
  quiere que hagamos. Pero dejarnos usar por un mundo dictador y tirano de la
  vida es estar en enemistad con Dios, porque eso es algo que Dios no quiere
  que sea el mundo. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 4: "Cualquiera, pues,... enemigo de Dios". La terminación de
  la palabra "cualquiera" enseña que ser amigo del mundo es el
  resultado de decisión intencional; es cosa de propósito, de voluntad. Es
  estado mental que logra expulsar a Dios del corazón. Para evitar tales
  pensamientos, hay que amar a Dios según dice Mat_22:37,
  y mantener la mira en las cosas de arriba (Col_3:2). 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:5) ¿O se figuran ustedes que
  la escritura dice en balde: “Es con tendencia hacia la envidia con lo que el
  espíritu que se ha domiciliado en nosotros sigue anhelando”? 
 | 
 
| 
   
(TLA)  ¿Acaso no creen que, como dice la Biblia,
  «Dios nos ama mucho»? 
(iRV1960+)  ἢ1   ê G2228 T  ¿O  δοκεῖτε2   dokeite G1380 VPAI2P  pensáis  ὅτι3   hoti G3754 C  que  ἡ5   hê G3588 DNSF  la  γραφὴ6   graphê G1124 NNSF  Escritura  λέγει7   legei G3004 VPAI3S  dice  →  en  κενῶς4   kenôs G2761 B  vano:  τὸ11   to G3588 DNSN  El  πνεῦμα12   pneuma G4151 NNSN  Espíritu  ὃ13   ho G3739 RR-NSN  que  →  él  →  ha  →  hecho  κατῴκησεν14   katôkêsen G2730 VAAI3S  morar  ἐν15   en G1722 P  en  ἡμῖν16   hêmin G2254 RP1DP  nosotros  •  nos  ἐπιποθεῖ10   epipothei G1971
  VPAI3S  anhela 
  ‹  Ρρὸς8 φθόνον9
  ›   Pros phthonon G4314 G5355 P NASM  celosamente? 
(DHH L 1996*)  Por algo dice la Escritura: "Dios ama
  celosamente el espíritu que ha puesto dentro de nosotros." 
Biblia de Nuestro Pueblo (BNP) Por algo dice la Escritura: Dios quiere celosamente a nuestro
  espíritu; 
Biblia del Siglo de Oro (BSO)  ¿O pensáis que la Escritura
  dice en vano: «El Espíritu que él ha hecho habitar en nosotros nos anhela
  celosamente»? 
(NBE*)  ¿No les parece que por algo dice aquel
  texto de la Escritura: "Desea con envidia el espíritu que él metió en
  nosotros, pero la gracia que concede es mayor"? 
 | 
 
| 
   
“Tendencia hacia la envidia con loo que el
  espíritu” 
(Génesis 8:21) Y Jehová empezó a oler un
  olor conducente a descanso, de modo que dijo Jehová en su corazón: “Nunca más
  invocaré el mal sobre el suelo a causa del hombre, porque la inclinación del
  corazón del hombre es mala desde su juventud; y nunca más asestaré un golpe a
  toda cosa viviente tal como he hecho. 
 | 
 
| 
   
[Bover-Cantera]: 4-5: El mundo es el rival de Dios, como la codicia es la antítesis de la
  caridad. Por esto el alma, esposa de Dios, si ama y codicia al mundo, se hace
  enemiga de Dios y suscita los celos de Dios. (Cf. Éxo_20:3-5;
  Gál_5:17.) 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 5: El versículo
  5 es uno de los más difíciles en esta Epístola: ¿O pensáis que la
  Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho habitar en nosotros nos
  anhela celosamente? La primera dificultad es que Santiago parece estar
  citando del AT, pero que estas palabras no se encuentran en ninguna parte en
  el AT, ni siquiera en los libros apócrifos. Hay dos posibles explicaciones.
  Primero, aunque no se encuentran las palabras literales en el AT, Santiago
  puede haberlas citado como dando la enseñanza general de la Escritura. La
  segunda solución al problema la da la R.V. En la Versión Revisada inglesa el
  versículo se divide en dos preguntas: «¿O creéis que la Escritura habla en
  vano? ¿Anhela para envidia el espíritu que él hizo morar en nosotros?» Aquí,
  el pensamiento es que al condenar el espíritu mundano, la Biblia no habla en
  vano. La segunda dificultad principal del versículo 5 es el significado de la
  segunda parte del versículo. El problema reside en si el espíritu es el
  Espíritu Santo (como en la RVR77) o el espíritu de apasionados celos.
  Si es lo primero lo que se quiere comunicar, entonces el pensamiento es que
  el Espíritu Santo a quien Dios hizo morar en nosotros no origina la codicia y
  los celos que provocan las luchas; más bien, nos anhela con celo para
  que nos consagremos enteramente a Cristo. Si lo que se quiere significar es
  lo último, entonces el significado es que el espíritu que mora en nosotros,
  esto es, el espíritu de codicia y envidia, es la causa de toda nuestra
  infidelidad hacia Dios. 
 | 
 
| 
   
[Reina Valera]: 5: Referencia a un texto desconocido. El sentido más probable es que
  Dios tiene amor celoso por el ser humano (cf. Ex 20.5; Dt 4.24; Zac 8.2).
  Otra traducción menos probable es: "El espíritu [humano] que Dios puso
  dentro de nosotros tiene deseos envidiosos". 
 | 
 
| 
   
[De las Américas]: 5: El celosamente anhela. Dios es un
  Dios celoso; no quiere tener rivales y demanda lealtad a Él sólo (cp. Ex
  20:5; 34:14). 
 | 
 
| 
   
[Recobro]: 5: Cuando Dios nos adquirió para que fuéramos Su esposa, Él puso Su
  Espíritu en nosotros para hacernos uno con El (1Co_6:19, 1Co_6:16-17). Él es un Dios celoso (Éxo_20:5), y Su Espíritu nos cela con celo de
  Dios (2Co_11:2), anhelando, deseando
  celosamente, que no hagamos amistad con Su enemigo y al mismo tiempo tratemos
  de amarle. Esta es la única vez que Jacobo menciona el Espíritu de Dios que
  mora en nosotros, y tuvo que ver con algo negativo, la abolición de la
  amistad del mundo, y no con algo positivo, la edificación del Cuerpo de
  Cristo. 
5: O, hace Su
  hogar. El Espíritu que mora en nosotros hace Su hogar en nosotros a fin de
  poder ocupar todo nuestro ser para Dios (cfr. Efe_3:17),
  haciendo que nos entreguemos totalmente a nuestro Marido. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 5: "El Espíritu... anhela celosamente". Para mostrar lo dificultoso
  que es hacer la interpretación exacta de esta declaración, a continuación
  cito varias versiones:  
a) Versión La Biblia de las Américas: ".... El celosamente
  anhela el espíritu que Él ha hecho morar en nosotros"? (Margen: O,
  "el espíritu que El ha hecho morar en nosotros nos anhela
  celosamente".)  
b) Versión Hispanoamericana: ".... El Espíritu que él ha hecho
  habitar en nosotros nos ama hasta sentir celos"?  
c) Versión Moderna: ".... que el Espíritu que Dios hizo habitar
  en nosotros, suspira por nosotros con celos envidiosos"?  
d) Versión Ecuménica: ".... A la envidia tiende el espíritu que
  Dios puso en nosotros"?  
e) Versión Valera de 1602: ".... El espíritu que mora en
  nosotros codicia para envidia."  
f) Versión J. T. de la Cruz: (exactamente como la Versión
  Hispanoamericana).  
g) Versión Popular: "El Espíritu que Dios ha hecho vivir en
  nosotros nos ama celosamente".  
h) Versión Nuevo Mundo: "Es con tendencia hacia la envidia que
  el espíritu que se ha domiciliado en nosotros sigue anhelando"?  
Los problemas consisten en:  
1) Espíritu, o espíritu. Con mayúscula, se entiende el Espíritu
  Santo; con minúscula, el espíritu humano. Los manuscritos griegos o son de
  pura letra mayúscula, o de pura minúscula. Así es que no podemos decidir a
  base del manuscrito griego.  
2) ¿Es pregunta, o es declaración? Algunas versiones traducen la
  frase en forma de pregunta; otras, en forma de declaración. Otra vez los
  manuscritos griegos no nos ayudan.  
3) ¿Mora por sí mismo, o ha sido hecho morar?  
4) ¿Es el espíritu, o el Espíritu, sujeto u objeto en esta frase? El
  manuscrito griego no nos ayuda en esto tampoco, porque la forma nominativa y
  la acusativa en este caso son iguales.  
La interpretación de la frase depende de la Versión que uno siga.
  Hay varias interpretaciones, todas las cuales expresan verdades bíblicas. Las
  dos que yo considero más apegadas al punto del contexto son las siguientes:  
a) "El espíritu que Dios hizo morar en nosotros, ¿anhela hasta
  codiciar?" La respuesta admitidamente seria que no debe hacerlo; no debe
  nuestro espíritu humano desear o codiciar las cosas de la mundanalidad. (De
  esto trataban los versículos anteriores).  
b) "El Espíritu Santo, que Dios hizo morar en nosotros, anhela
  nuestra lealtad hasta el punto de ser un Espíritu celoso". ¿Cómo, pues,
  podemos como cristianos andar tras las cosas mundanas?  
Si la interpretación (b) es la correcta, este versículo es otro de
  varios que afirma que el Espíritu Santo mora en el cristiano. No lo hace
  personal, inmediata ni literalmente, sino por la Palabra que él ha revelado. El
  Padre (2  
Corintios 6:16; 1Jn_4:12) y
  el Hijo (Col_1:27; Efe_3:17) también moran en el cristiano, pero
  no personalmente. El Espíritu Santo no es la Palabra, pero no guía a nadie
  ¡aparte de ella! 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:6) Sin embargo, la bondad
  inmerecida que él da es mayor. Por eso se dice: “Dios se opone a los altivos,
  pero da bondad inmerecida a los humildes”. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  En realidad, Dios nos trata con mucho más
  amor, como dice la Biblia: «Dios se opone a los orgullosos, pero brinda su
  ayuda a los humildes.» 
(iRV1960+)  δὲ2   de G1161 C  Pero  →  él  δίδωσι3   didôsi G1325 VPAI3S  da 
  μείζονα1   meizona G3173
  JASFC 
  mayor  χάριν4   charin G5485 NASF  gracia.  διὸ5   dio G1352 C  Por 
  ← 
  esto  λέγει6   legei G3004
  VPAI3S 
  dice:  ‹  Ὁ7 Θεὸς8 ›   HO Theos G3588
  G2316 DNSM NNSM 
  Dios  ἀντιτάσσεται10   antitassetai G498
  VPMI3S 
  resiste  →  a 
  → 
  los  ὑπερηφάνοις9   hyperêphanois
  G5244 JDPM 
  soberbios,  δὲ12 
   de G1161 C  y 
  δίδωσι13   didôsi G1325
  VPAI3S 
  da  χάριν14   charin G5485 NASF  gracia  →  a 
  → 
  los  ταπεινοῖς11   tapeinois G5011 JDPM  humildes. 
El Código Real (ECR)  Pero Él da gracia mayor, por lo cual dice:
  "Di-os se mofa de los burladores, pero a los humildes les da Su
  benevolencia" 
 | 
 
| 
   
“Dios se opone a los altivos” 
(Salmo 138:6) Porque Jehová es alto, y,
  no obstante, al humilde lo ve; pero al altanero lo conoce solo de distancia. 
(Isaías 2:11) Los ojos altivos del
  hombre terrestre tienen que ser rebajados, y la altanería de los hombres
  tiene que inclinarse; y solo Jehová tiene que ser puesto en alto en aquel
  día. 
 | 
 
| 
   
“Bondad inmerecida a los humildes” 
(Proverbios 3:34) Si se trata de
  burladores, él mismo escarnecerá; pero a los mansos mostrará favor. 
(1 Pedro 5:5) De igual manera, ustedes,
  hombres de menos edad, estén en sujeción a los hombres de más edad. Pero
  todos ustedes cíñanse con humildad mental los unos para con los otros, porque
  Dios se opone a los altivos, pero da bondad inmerecida a los humildes. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 4-6: La cura para los malos deseos es la humildad (véanse Pro_16:18-19; 1Pe_5:5-6).
  El orgullo nos hace egocéntricos y nos lleva a pensar que tenemos derecho a
  todo lo que podemos ver, tocar o imaginar. Crea apetitos codiciosos de
  obtener más de lo que necesitamos. Podemos ser librados de nuestros deseos
  egocéntricos al humillarnos delante de Dios, tomando conciencia de que lo
  único que necesitamos es su aprobación. Cuando su Espíritu Santo nos llena,
  nos damos cuenta de que las atracciones seductoras del mundo son solo
  sustitutos baratos en comparación con lo que Dios nos ofrece. 
 | 
 
| 
   
[Prof. de Salamanca]: 6: El recuerdo de la gracia trae a la mente del autor sagrado un texto
  bíblico que habla de este don divino que Dios concede a los humildes: Dios resiste
  a los soberbios, pero a los humildes da la gracia (v.6b). La cita
  pertenece al libro de los Proverbios,Gen_3:34,
  aducida según la versión de los LXX. La gracia que Dios da a los humildes
  debe entenderse, en el texto de los Proverbios, de un favor divino que no es
  sólo espiritual, sino también temporal. Porque Dios maldice la casa de los
  malvados y bendice la de los justos. Pero Santiago entiende el texto en un
  sentido más profundo 21, más en conformidad con el Nuevo
  Testamento . 
Los soberbios son los amadores del mundo, a los cuales niega su
  gracia y benevolencia y les prepara un castigo eterno. Los humildes representan
  aquellos que responden a la llamada divina, se someten totalmente a su
  voluntad y confían en El. A éstos les da su gracia, los llena de bienes como
  a amigos carísimos y les tiene reservada la bienaventuranza eterna. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 6: Pero él da mayor gracia. En los primeros cinco versículos hemos podido ver cuán
  maligna puede ser la vieja naturaleza del creyente. Ahora aprendemos que no
  se nos deja para que hagamos frente a las codicias de la carne con nuestras
  propias fuerzas. Gracias a Dios, él da mayor gracia o fuerza siempre
  que sea necesaria (Heb_4:16). Él ha prometido: «… como tus días serán tus fuerzas»
  (Deu_33:25). Mayor gracia Él da, al agravarnos la carga, Si
  es duro el trabajo, Él da fuerza eficaz; Con cada aflicción Dios da
  misericordia, Y en todo conflicto es nuestra célica paz. Annie Johnson
  Flint Para demostrar que Dios da la gracia conforme es necesaria,
  Santiago cita Pro_3:34, pero aquí se añade el pensamiento de que esta gracia
  ha sido prometida a los humildes. Dios resiste a los soberbios,
  pero no puede resistir ante un espíritu quebrantado. 
 | 
 
| 
   
[Jamieson-Fausset]: 6: los soberbios—El griego en
  derivación significa que uno aparenta ser superior a sus semejantes, y así se
  levanta en contra de Dios. los humildes—que no son envidiosos ni
  codiciosos ni ambiciosos en cuanto a lo mundano. 
 | 
 
| 
   
[De las Américas]: 6: mayor gracia. A pesar de la rebelión
  y la infidelidad del hombre, la gracia de Dios siempre sobreabunda (Ro
  5:20; 1 Ti 1:14). 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 6: Pero la gracia tiene una característica constante: una persona no
  puede recibirla hasta que se da cuenta de que la necesita, y acude a Dios
  solicitando humildemente Su ayuda. Por tanto, siempre será verdad que Dios
  está en contra de los soberbios y da Su gracia pródigamente a los humildes:
  «Dios se opone a los soberbios, pero da gracia a los humildes.» Es una cita
  de Pro_3:34 ; y reaparece otra vez en
  1Pe_5:5 . 
¿Qué es este
  orgullo demoledor? La palabra griega es hyperéfanos, que quiere
  decir literalmente el que se coloca por encima de los demás. También
  los griegos aborrecían el orgullo. Teofrasto lo describía como "un
  cierto desprecio de todos los demás.» Teofilacto, autor cristiano, lo llamaba
  «la ciudadela y la cima de todos los males.» Lo más terrible es que se
  esconde en el corazón. Quiere decir altanería; pero el que la padece
  puede parecer de lo más humilde, cuando en realidad siente en el corazón un
  desprecio olímpico hacia todos sus semejantes. Se cierra a Dios por tres
  razones. 
(i)
  Jamás reconoce su propia necesidad. Se admira a
  sí mismo hasta tal punto que no se reconoce ninguna necesidad. 
(ii)
  Le encanta ser autosuficiente. No tiene
  obligaciones para con nadie, ni siquiera para con Dios. 
(iii)
  No reconoce su propio pecado. Está tan
  ocupado pensando en su propia excelencia que no le queda tiempo para
  descubrirse ningún pecado del que, tenga que librarse. Un orgullo así no
  puede recibir ayuda, porque no sabe que la necesita, y por tanto no la busca
  ni acepta. 
La humildad
  de que habla Santiago no consiste en rebajarse. Tiene dos características. 
(i) Sabe que
  si una persona se enfrenta abiertamente con el diablo, este le dejará por
  cobarde. «El diablo -manifestaba Hermás- puede pelear con el cristiano, pero
  no le puede abatir.» Esta es una verdad que les encantaba a los cristianos,
  porque Pedro dice lo mismo (I Pedro 5:8s). El gran ejemplo y la gran
  inspiración es Jesús en Sus tentaciones. En ellas Jesús dejó bien claro que
  el diablo no es invencible; cuando se enfrenta con la Palabra de Dios, tiene
  que huir. El cristiano tiene la humildad de saber que tiene que pelear sus
  batallas con el tentador, no con su propio poder, sino con el poder de Dios. 
(ii) Sabe
  que tiene el mayor privilegio, que es el acceso a Dios. Esto es algo
  imponente, porque el derecho de acceso a la presencia de Dios en el antiguo
  orden de cosas era una exclusiva de los sacerdotes (Exo_19:22 ). El ministerio del sacerdote
  le permitía acercarse a Dios para ayudar a los que estaban manchados de
  pecado (Eze_44:13 ). Pero por
  la obra de Jesucristo, cualquier creyente puede acercarse confiadamente al
  trono de Dios, seguro de que encontrará misericordia y gracia que le ayuden
  en el momento de la necesidad (Heb_4:16
  ). Hubo un tiempo cuando sólo el sumo sacerdote podía entrar en el lugar
  santísimo; pero nosotros tenemos un Camino nuevo y vivo y una mejor esperanza
  que nos permite acercarnos a Dios (Heb_7:19
  ). 
Los cristianos debemos ser humildes; pero es una humildad que nos da
  un valor invencible y que sabe que el acceso a Dios está abierto hasta para
  el santo más tímido. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 6: (…)"Dios resiste... a los humildes". Véase Pro_3:34. Si el cristiano, haciendo amistad
  con el mundo, se involucra en sus placeres, Dios le resiste, pero si es
  humilde, negándose a sí mismo y procurando hacer la voluntad de Dios, Dios le
  ayuda con su favor (gracia), perdonándole sus culpas y prometiéndole la vida
  eterna (Mar_10:29-30). Cada uno
  escoge la reacción de Dios, y no hay estado neutral (Mat_12:30). 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:7) Sujétense, por lo tanto,
  a Dios; pero opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Por eso, obedezcan a Dios. Háganle frente
  al diablo, y él huirá de ustedes. 
(iRV1960+)  ὑποτάγητε1   hypotagête G5293 VAPM2P  Someteos,  οὖν2   oun G3767 C  pues,  →  a  ‹  τῷ3 θεῷ4 ›   tô theô G3588
  G2316 DDSM NDSM  Dios;  ἀντίστητε5   antistête G436 VAAM2P  resistid  τῷ6   tô G3588 DDSM  al  διαβόλῳ7   diabolô G1228 JDSM  diablo,  καὶ8   kai G2532 C  y  φεύξεται9   pheuxetai G5343 VFMI3S  huirá  ἀφʼ10   aph’G575 P  de  ὑμῶν11   hymôn G5216 RP2GP  vosotros. 
Kadosh Mesiánica (Kadosh)  Por lo tanto, sométanse a YAHWEH.
  Además, adopten una decisión en contra de ha satán, y él huirá de ustedes. 
Nuevo Testamento Arcas Fernández (NT AF*)  Someteos, pues, a Dios y
  resistid al diablo, que no tendrá más remedio que huir. 
 | 
 
| 
   
“Sujétense” 
(Romanos 10:3) pues, a causa de no
  conocer la justicia de Dios, pero de procurar establecer la suya propia, no
  se sujetaron a la justicia de Dios. 
(Hebreos 12:9) Además, solíamos tener
  padres que eran de nuestra carne para disciplinarnos, y les mostrábamos
  respeto. ¿No hemos de sujetarnos mucho más al Padre de nuestra vida
  espiritual, y vivir? 
 | 
 
| 
   
“Opónganse” Lit.: “párense contra”. 
 | 
 
| 
   
“Al Diablo” 
(Efesios 4:27) ni dejen lugar para el
  Diablo. 
(Efesios 6:11) Pónganse la armadura
  completa que proviene de Dios para que puedan estar firmes contra las
  maquinaciones del Diablo; 
 | 
 
| 
   
“Él huirá de ustedes” 
(Mateo 4:10) Entonces Jesús le dijo: “¡Vete, Satanás! Porque
  está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él
  a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. 
(Mateo 4:11) Entonces el Diablo lo dejó, y, ¡mire!, vinieron
  ángeles y se pusieron a ministrarle. 
(Lucas 4:13) De modo que el Diablo, habiendo concluido toda
  la tentación, se retiró de él hasta otro tiempo conveniente. 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]: “Someteos” G5293 ὑποτάσσω jupotásso 
de G5259 y G5021; subordinar; reflexivamente obedecer:
  bajo, sometido, sujeto, sumiso. 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]: “Resistid” G436 ἀνθίστημι andsístemi 
de G473 y G2476; pararse en contra, i.e. oponerse:
  oponer, resistir, contradecir. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 7: Aunque Dios y Satanás están en guerra, no tenemos que esperar hasta
  el final para ver quién ganará. Dios ya venció a Satanás (Rev_12:10-12), y cuando Cristo vuelva, Satanás
  y todos sus aliados serán eliminados para siempre (Rev_20:10-15). Sin embargo, Satanás está aquí ahora, y
  procura convertirnos a su maligna causa. Con el poder del Espíritu Santo en
  nuestra vida, podemos resistir a Satanás, y él huirá de nosotros. 
 | 
 
| 
   
[Prof. de Salamanca]: 7: Para conseguir esa gracia superabundante hemos de humillarnos
  delante de Dios, someternos a su santa voluntad, y de este modo venceremos al
  diablo (v.7). Santiago no dice explícitamente con qué armas hemos de vencer
  al diablo, porque esto lo suponía bien sabido de los cristianos, a los cuales
  se dirige. Al diablo se le debe vencer con el escudo de la fe y con la
  práctica de la humildad y demás virtudes cristianas. El diablo no tiene poder
  sobre nosotros sino en la medida en que nosotros se lo permitamos. Si obramos
  bien y estamos sometidos a Dios, no podrá hacer nada contra nosotros y huirá.
  A este propósito dice muy bien Hermas: “No temáis al diablo. El diablo no
  puede otra cosa que causar miedo, pero es un miedo vano. No temáis, y huirá
  lejos de vosotros. No puede dominar a los siervos de Dios, que ponen toda su
  esperanza en Dios. Puede combatir, pero no vencer. Si, pues, vosotros le
  resistís, huirá lejos de vosotros confundido.” 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 7: En los vv.
  7-10, encontramos seis pasos que seguir cuando hay un verdadero
  arrepentimiento. Santiago ha estado clamando contra los pecados de los
  santos. Sus palabras han traspasado nuestros corazones como dardos de
  convicción. Han caído como centellas procedentes del trono de Dios. Nos damos
  cuenta de que Dios nos ha estado hablando a nosotros mismos. Nuestros
  corazones se han doblado bajo la influencia de Su palabra. Pero ahora la
  cuestión es: «¿Qué haremos?». Lo primero que debemos hacer es someternos a
  Dios. Esto significa que debemos sujetarnos a Él, listos para escucharle
  y obedecerle. Hemos de ser tiernos y contritos, no orgullosos y duros de
  cerviz. Asimismo hemos de resistir al diablo. Lo hacemos
  cerrando nuestros oídos y corazones a sus sugerencias y tentaciones. Lo
  hacemos también empleando las Escrituras como la Espada del Espíritu para
  repelerle. Si le resistimos, huirá de nosotros. 
 | 
 
| 
   
[Recobro]: 7: Ser orgulloso ante Dios es aliarse con el enemigo de Dios, el
  diablo; ser humilde ante Dios, es decir, someterse a Dios, es resistir o
  estar en contra del diablo. Esta es la mejor estrategia para luchar contra el
  enemigo de Dios, la cual siempre le hace huir de nosotros. 
7: La carne a la cual alude el v. 1, el mundo mencionado en el v.4,
  y el diablo aquí mencionado, son los tres mayores enemigos de los creyentes.
  Están relacionados entre sí: la carne está contra el Espíritu (Gál_5:17), el mundo está contra Dios (1Jn_2:15), y el diablo está contra Cristo (1Jn_3:8) . La
  carne se complace en los placeres amando al mundo, y el mundo usurpa nuestro
  ser para el diablo. Esto aniquila en nosotros el propósito eterno de Dios. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 7: "Someteos, pues, a Dios". La conclusión del versículo 7
  se basa en la verdad del 6; por eso dice Santiago, "pues". Nadie
  puede ganar a Dios. Si él resiste al mundo y ayuda al humilde, conviene que
  uno se someta a su voluntad. ("Resistir" y "someterse" en
  el griego son términos militares).  
En el texto griego el verbo "resistir" (versículo 6) y el
  verbo "someterse" (versículo 7) vienen de la misma raíz. Resistir
  significa literalmente ponerse en contra, mientras que someterse significa
  ponerse bajo. Dios se pone en contra del soberbio; por eso conviene que uno
  se ponga bajo la voluntad de Dios, y así recibirá su favor. Santiago emplea
  el imperativo, en tiempo aoristo, que significa decidir hacerlo (someterse)
  de una vez y para siempre; ¡hacerlo y quedarse así!  
"Resistid... de vosotros". El verbo "resistir"
  en este versículo es diferente del verbo en el versículo 6, pero tiene
  significado muy semejante (pararse en contra). También es término militar. El
  cristiano verdadero reconoce que el diablo es su enemigo mortal (Apo_12:9; Apo_12:11,
  engañador, acusador; Jua_14:30; 2Co_2:11; Efe_6:11-12;
  Efe_6:16; 1Pe_5:8),
  y por eso se para en contra de él para la pelea (Efe_4:14;
  Efe_6:12; 1Ti_1:18;
  2Ti_2:3-4). Seguramente no busca
  amistad (versículo 4) con él. ¡Le pone resistencia! Véase 1Pe_5:9, donde aparece el mismo verbo.  
Para el cristiano fiel (que resiste al diablo y a sus tentaciones y
  seducciones), el diablo está atado (Apo_20:2-3);
  huye del cristiano. El cristiano fiel le vence (1Jn_2:13-14;
  1Jn_5:4). Dios le da la salida para
  la tentación (1Co_10:13); le guarda
  por la fe del cristiano (1Pe_1:5; Jud_1:24). 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:8) Acérquense a Dios, y él
  se acercará a ustedes. Límpiense las manos, pecadores, y purifiquen su
  corazón, indecisos. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Háganse amigos de Dios, y él se hará amigo
  de ustedes. ¡Pecadores, dejen de hacer el mal! Los que quieren amar a Dios,
  pero también quieren pecar, deben tomar una decisión: o Dios, o el mundo de
  pecado. 
(iRV1960+)  ἐγγίσατε1   engisate G1448 VAAM2P  Acercaos  →  a  ‹  τῷ2 θεῷ3 ›   tô theô G3588
  G2316 DDSM NDSM  Dios,  καὶ4   kai G2532 C  y  →  él  →  se  ἐγγιεῖ5   engiei G1448
  VFAI3S  acercará  →  a  ὑμῖν6   hymin G5213 RP2DP  vosotros.  ἁμαρτωλοί9   hamartôloi G268 JVPM  Pecadores,  καθαρίσατε7   katharisate G2511 VAAM2P  limpiad  →  las  χεῖρας8   cheiras G5495 NAPF  manos;  καὶ10   kai G2532 C  y  •  vosotros  →  los  →  de  δίψυχοι13   dipsychoi G1374 JVPM  doble  ←  ánimo,  ἁγνίσατε11   hagnisate G48 VAAM2P  purificad  •  vuestros  καρδίας12   kardias G2588 NAPF  corazones. 
(DHH L 1996*)  Acérquense a Dios, y él se acercará a
  ustedes. ¡Límpiense las manos, pecadores! ¡Purifiquen sus corazones, ustedes
  que quieren amar a Dios y al mundo a la vez! 
(PDT)  "Acérquense a Dios y él se acercará a
  ustedes. Quiten el pecado de su vida, pecadores. Concentren su mente en Dios,
  ustedes que quieren seguir a Dios y al mundo." 
(Kadosh)  Acérquense a YAHWEH y Él se acercará
  a ustedes. Limpien sus manos, pecadores; y purifiquen sus corazones, ¡ustedes
  los de doble ánimo! 
(NTV)  Acérquense a Dios, y Dios se acercará a
  ustedes. Lávense las manos, pecadores; purifiquen su corazón, porque su
  lealtad está dividida entre Dios y el mundo. 
 | 
 
| 
   
“Él se acercará a ustedes” 
(Isaías 44:22) Ciertamente borraré tus
  transgresiones tal como con una nube, y tus pecados tal como con una masa de
  nube. Vuelve a mí, sí, porque yo ciertamente te recompraré. 
(Isaías 55:6) Busquen a Jehová mientras
  pueda ser hallado. Clamen a él mientras resulte estar cerca. 
 | 
 
| 
   
“Límpiense las manos, pecadores” 
(Isaías 1:6) Desde la planta del pie hasta la cabeza misma no
  hay en él lugar sano. Heridas y magulladuras y contusiones frescas... no han
  sido exprimidas ni vendadas, ni ha habido ablandamiento con aceite. 
 | 
 
| 
   
“Purifiquen su corazón” 
(1 Juan 3:3) Y todo el que tiene esta esperanza puesta en él
  se purifica a sí mismo así como ese es puro. 
 | 
 
| 
   
“Indecisos” Lit.: “de alma doble”. 
 | 
 
| 
   
[Dic.
  Strong]: “Acercaos” G1448 ἐνγίζω
  engizo 
de G1451; acercar,
  i.e. (reflexivamente) acercarse, estar cerca: próximo,
  (a) punto, acercar, llegar (cerca). 
 | 
 
| 
   
[Plenitud]: 8: Una persona de doble ánimo intenta aferrarse a Dios y al
  mundo al mismo tiempo (véase la nota a 1.8). 
 | 
 
| 
   
[Prof. de Salamanca]: 8: Dios se acercara a nosotros (v.8) mediante sus favores y sus
  especiales auxilios, a fin de socorrernos en los momentos de peligro. Pero,
  si queremos que Dios esté a nuestro lado, hemos de esforzarnos por purificar
  nuestras acciones — lavaos las manos — y por purgar nuestros afectos
  internos — vuestros corazones —, obrando con recta intención, y
  entonces desaparecerá la duplicidad del alma pecadora. El autor
  sagrado se  refiere  a la purgación del alma de todas las
  manchas contraídas por la amistad con el mundo y a la total renuncia al
  espíritu mundano. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 8: Luego,
  debemos acercarnos a Dios. Debemos hacerlo por oración. Debemos
  acudir a Él con una oración importuna, creyente, diciéndole todo lo que
  tenemos en nuestros corazones. Al acercarnos así a Él, veremos que Él se
  acercará a nosotros. Nosotros pensábamos que Él estaría lejos de nosotros
  a causa de nuestra carnalidad y mundanalidad, pero cuando nos acercamos a
  Él, nos perdona y nos restaura. El cuarto paso es: Pecadores, limpiad las
  manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. Las manos
  hablan de nuestras acciones, y los corazones representan nuestros
  motivos y deseos. Nos limpiamos las manos y purificamos nuestros
  corazones por medio de la confesión y del abandono de nuestros
  pecados, tanto los externos como los internos. Como pecadores,
  necesitamos confesar las malas acciones; como personas de doble ánimo,
  tenemos que confesar nuestros motivos mezclados. 
 | 
 
| 
   
[De las Américas]: 8:
  limpiad vuestras manos. Simboliza un cambio de
  conducta conforme a la voluntad de Dios.  
purificad vuestros corazones. Este es un
  llamado a la pureza en los pensamientos y motivos, y a quitar todo aquello
  que estorba la relación con Dios. 
 | 
 
| 
   
[Ryrie]: 8: de
  doble ánimo. Véase nota en Stg_1:8.
  La mundanalidad es básicamente una lealtad dividida. 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 8: Dirige su exhortación a los pecadores. La palabra que usa es
  hamartólos, que quiere decir el pecador empedernido, aquel cuyo pecado
  es obvio y notorio. Suidas define hamartóloi (plural) como «los
  que escogen vivir en compañía con la desobediencia a la ley, y que aman una
  vida corrupta.» De los tales, Santiago demanda una reforma moral que abarque
  tanto su conducta exterior como sus deseos íntimos. Les exige tanto manos
  limpias como corazones puros (Sal_24:4
  ). 
La frase limpiaos
  las manos no quería decir en un principio más que la purificación
  ceremonial, el lavado ritual de manos con agua que hacía ser a una persona
  apta ceremonialmente para participar del culto. Los sacerdotes se tenían que
  lavar y bañar antes de entrar de servicio (Exo_30:19-21
  ; Lev_16:4 ). Los judíos
  ortodoxos tenían que lavarse las manos ritualmente antes de comer (Mar_7:3 ). Pero se llegó a comprender que
  Dios requería mucho más que ese lavado exterior; así es que la frase llegó a
  significar la pureza moral. «Lavaré en inocencia mis manos,» dice el salmista
  (Sal_26:6 ). Isaías demandaba:
  «Lavaos y limpiaos,» lo que equivalía a «dejad de hacer lo malo» (Isa_1:16 ). En la carta a Timoteo se insiste
  en que las manos que se eleven a Dios en oración estén limpias (1 Timoteo_2:8 ). Al acabar la Guerra Civil
  española se decía que no tenían nada que temer los que no tuvieran las manos
  manchadas de sangre. Estaba claro que no se había de entender esa expresión
  literalmente. Así, la historia de la frase muestra una concienciación
  progresiva de lo que Dios demanda. Se empezó pensando en términos de una
  ablución externa y ritual, y se acabó por ver que la demanda de Dios era
  moral, y no meramente ritual. 
El mensaje bíblico exige una limpieza cuádruple. (a) Una
  limpieza de labios (Isaías 6: Ss). (b) Una limpieza de manos (Sal_24:4 ). (c) Una limpieza de corazón (Sal_73:13 ). (d) Una limpieza de mente (Stg_4:8 ). Es decir: que las exigencias
  éticas de la Biblia agrupan la purificación de las palabras, las obras, las
  emociones y los pensamientos. La persona tiene que ser limpia interior y
  exteriormente, porque sólo los limpios de corazón verán a Dios (Mat_5:8 ). 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 8: "Acercaos... a vosotros". La frase "acercarse a
  Dios" se emplea en las Escrituras principalmente en el sentido de adorar
  a Dios. En el Antiguo Testamento, véanse Éxo_19:22;
  Lev_10:3; Jer_30:21;
  en el Nuevo Testamento, Heb_4:16 (en
  oración); 7:19; 10:22; Jua_6:37. Como
  en el versículo anterior, Santiago emplea el imperativo que significa hacerlo
  decisivamente. 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:9) Dense a la desdicha, y
  laméntense, y lloren. Que su risa se torne en lamento, y [su] gozo en
  desaliento. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Pónganse tristes y lloren de dolor. Dejen
  de reír y pónganse a llorar, para que Dios vea su arrepentimiento. 
(iRV1960+)  ταλαιπωρήσατε1   talaipôrêsate G5003 VAAM2P  Afligíos,  καὶ2   kai G2532 C  y  πενθήσατε3   penthêsate G3996 VAAM2P  lamentad,  καὶ4   kai G2532 C  y  κλαύσατε5   klausate G2799 VAAM2P  llorad.  ὑμῶν8   hymôn G5216 RP2GP  Vuestra  ‹  ὁ6 γέλως7 ›   ho gelôs G3588
  G1071 DNSM NNSM  risa  →  se  μεταστραφήτω11   metastraphêtô G3344 VAPM3S  convierta  εἰς9   eis G1519 P  en  πένθος10   penthos G3997 NASN  lloro,  καὶ12   kai G2532 C  y  ἡ13   hê G3588 DNSF  vuestro  χαρὰ14   chara G5479 NNSF  gozo  εἰς15   eis G1519 P  en  κατήφειαν16   katêpheian G2726 NASF  tristeza. 
Biblia Latinoamericana (BLA*)  Reconozcan su miseria,
  laméntenla y lloren. Lo que les conviene es llanto y no risa, tristeza y no
  alegría. 
(NTV)  Derramen lágrimas por lo que han hecho. Que
  haya lamento y profundo dolor. Que haya llanto en lugar de risa y tristeza en
  lugar de alegría. 
 | 
 
| 
   
“Lloren” 
(Joel 2:12) “Y ahora también —la expresión de Jehová es—
  vuelvan a mí con todo su corazón, y con ayuno y con lloro y con plañido. 
 | 
 
| 
   
“Su gozo en desaliento” 
(Lucas 6:25) ”¡Ay de ustedes los que están saciados ahora,
  porque padecerán hambre! ”¡Ay, ustedes que ríen ahora, porque se lamentarán y
  llorarán! 
 | 
 
| 
   
[Dic.
  Strong]: “Afligíos” G5003 ταλαιπωρέω talaiporéo 
de G5005; ser miserable,
  i.e. darse cuenta de la miseria propia de uno: afligir. 
 | 
 
| 
   
[Roberto Hanna]: 9: T76 Los
  imperativos de aoristo que se encuentran en los vv. 9
  y sigs. deben traducirse: comiencen a afligirse y a lamentar y llorar …
  comiencen a humillarse  (comp. BD337[1]). 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 9: La confesión
  debería ir acompañada de un profundo dolor por el pecado. Afligíos, y
  lamentad, y llorad. Que vuestra risa se convierta en llanto, y vuestro gozo
  en tristeza. Cuando Dios nos visita con convicción de pecado, no es
  momento de frivolidades. Más bien es momento de postrarnos delante de Él y de
  lamentarnos por nuestra pecaminosidad, impotencia, frialdad y
  esterilidad. Deberíamos humillarnos y llorar por nuestro materialismo,
  secularismo y formalismo. Tanto en lo interior como en lo exterior deberíamos
  manifestar el fruto de un piadoso arrepentimiento. 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 9: Exige tres cosas. 
(i) Exhorta
  a lo que él llama la aflicción. El verbo griego es talaipórein, que
  puede describir -como cuando lo utiliza Tucídides- la experiencia de un
  ejército al que se le han terminado los víveres y que no se puede abrigar de
  las inclemencias del tiempo. Lo que Santiago demanda es una abstinencia
  voluntaria de lujos innecesarios y comodidades blandengues. Está hablando con
  personas que están enamoradas del mundo; y les está exhortando a que no hagan
  del lujo y de la comodidad su baremo para juzgar la vida. Es la disciplina lo
  que produce al intelectual; es el entrenamiento riguroso lo que produce al
  atleta, y es la abstinencia sabia la que produce al cristiano que sabe usar
  el mundo sin dejarse usar por el mundo. 
(ii) Exhorta
  a que hagan duelo, que su risa se les convierta en aflicción, y que su
  alegría deje paso a la tristeza. Aquí, repetimos, Santiago está describiendo el
  primer paso de la vida cristiana, que se da cuando uno se encuentra cara
  a cara con su propio pecado y con Dios. 
Esa es una
  experiencia amedrentadora. Cuando Wesley estaba predicando a los mineros de
  Kingswood, se sintieron movidos por tal aflicción que las lágrimas hacían
  canalillos al correr por sus rostros mugrientos. 
Pero eso no
  es el fin, ni mucho menos, de la vida cristiana. Del terrible dolor de la
  conciencia de pecado se pasa al gozo exuberante del perdón de los pecados.
  Pero para pasar al segundo paso hay que dar el primero. Santiago exige a sus
  oidores o lectores autosuficientes, amadores del lujo y despreocupados, que
  se enfrenten con sus pecados, y se avergüencen y conduelan y amedrenten;
  porque sólo entonces podrán alcanzar la gracia y pasar a un gozo que
  satisface mucho más plenamente que los placeres mundanos. 
(iii)
  Exhorta al llanto. Tal vez no sea exagerado decir que Santiago puede
  estar pensando en lágrimas de misericordia. Hasta ese momento estos
  enamorados del lujo habían vivido egoístamente, insensibles a lo que un poeta
  llamaba «la lluvia de lágrimas del mundo.» Santiago insiste en que los
  dolores y las necesidades de los demás deben atravesar la armadura de la
  comodidad y el placer propios. No somos cristianos hasta que percibimos el
  grito angustioso de la humanidad por la que Cristo murió. 
Así pues, con palabras especialmente escogidas
  para despertar a los indiferentes de su profundo sueño, Santiago exhorta a
  que sus oyentes o lectores sustituyan el exceso del lujo por la disciplina de
  la abstinencia; a que reconozcan sus pecados y hagan duelo por ellos, y a que
  se identifiquen con el dolor del mundo y lloren por él. 
 | 
 
| 
   
[Wayne Partain]: 9: "vuestra risa... en tristeza". Su risa (derivada de los
  placeres mundanos, versículo 1; Heb_11:25)
  debe ser cambiada por la contrición. Como su risa era expresión exterior, su
  gozo era expresión interior. El verdadero arrepentimiento ni alza los ojos al
  cielo (Luc_18:13). Compárese Jer_16:9. El que no se arrepiente, después
  cuando ya sea tarde, llorará por su estado perdido eterno (Luc_6:25).  
Ahora, este pasaje no trata la cuestión del
  estado mental del cristiano obediente. La Escritura no enseña que el
  cristiano debe ser persona triste y libre de risa y gozo (como el ascético).
  Véanse 5:13; Flp_2:18; Flp_4:1; Flp_4:4;
  Job_8:20-21. En este versículo
  Santiago trata la cuestión del cristiano mundano, y de su necesidad del
  arrepentimiento genuino. 
 | 
 
| 
   
(Santiago 4:10) Humíllense a los ojos de
  Jehová, y él los ensalzará. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Sean humildes delante del Señor, y él los
  premiará. 
(iRV1960+)  ταπεινώθητε1   tapeinôthête G5013 VAPM2P  Humillaos  ἐνώπιον2   enôpion G1799 B  delante  →  del  ‹  τοῦ3 Κυρίου4 ›   tou Kyriou G3588
  G2962 DGSM NGSM  Señor,  καὶ5   kai G2532 C  y  ► 6  él  ὑμᾶς7   hymas G5209 RP2AP  os  ὑψώσει6   hypsôsei G5312 VFAI3S  exaltará. 
(PDT)  Humíllense ante el Señor y él les dará
  honra. 
(NTV)  Humíllense delante del Señor, y él los
  levantará con honor. 
 | 
 
| 
   
“Humíllense a los ojos de Jehová” 
(2 Crónicas 7:14) y mi pueblo sobre el cual
  mi nombre ha sido llamado se humilla y ora y busca mi rostro y se vuelve de
  sus malos caminos, entonces yo mismo oiré desde los cielos y perdonaré su
  pecado y sanaré su tierra. 
(2 Crónicas 33:13) Y siguió orando a Él, de
  modo que Él se dejó rogar por él y oyó su petición de favor y lo restauró en
  Jerusalén a su gobernación real; y Manasés llegó a saber que Jehová es el
  Dios [verdadero]. 
(Salmo 34:15) Los ojos de Jehová están
  hacia los justos, y sus oídos están hacia su clamor por ayuda. 
(1 Pedro 3:12) Porque [los] ojos de
  Jehová están sobre los justos, y sus oídos están hacia su ruego; pero [el]
  rostro de Jehová está contra los que hacen cosas malas”. 
 | 
 
| 
   
“Él los ensalzará” 
(Proverbios 29:23) La mismísima altivez del
  hombre terrestre lo humillará, pero el que es humilde de espíritu se asirá de
  la gloria. 
(Mateo 23:12) El que se ensalce será
  humillado, y el que se humille será ensalzado. 
 | 
 
| 
   
[Dic. Strong]: “Humillaos” G5013 ταπεινόω tapeinóo 
de G5011; deprimir;
  figurativamente de humillar (en condición o corazón): allanar, bajar, humildemente, humillar. 
 | 
 
| 
   
[Diario Vivir]: 7-10: ¿Cómo puede acercarse a Dios? Santiago nos da cinco maneras: (1) Sométanse
  a Dios (4.7). Ríndase a su autoridad y voluntad, y entregue su vida a Él
  y a su control, y esté deseoso de seguirlo. (2) Resista al diablo
  (4.7). No permita que Satanás lo seduzca y tiente. (3) Limpiad las manos...
  purificad vuestros corazones (es decir, lleve una vida pura) (4.8).
  Límpiese del pecado; sustituya sus deseos de pecar por los deseos de
  experimentar la pureza de Dios. (4) Afligíos, y lamentad, y llorad con
  sincero pesar por sus pecados (4.9). No tenga temor de expresar profunda
  tristeza de corazón por lo que usted ha hecho. (5) Humillaos delante del
  Señor, y Él lo pondrá en alto (4.10; 1Pe_5:6). 
10: Humillarnos significa reconocer que nuestro
  valor viene solo de Dios. Ser humilde implica el actuar con su poder de
  acuerdo con su guía, no con nuestros propios esfuerzos. Aunque no merecemos
  su favor, Él nos ama y nos da valor y dignidad a pesar de nuestros defectos
  humanos. 
 | 
 
| 
   
[De las Américas]:
  7-10: En estos vers. hay diez verbos en forma
  imperativa (someteos, resistid, vers. 7; acercaos, limpiad,
  purificad, vers. 8; afligíos, lamentad, llorad, que…se torne,
  vers. 9; humillaos, vers. 10). El primero y el último mandato son
  claves: “someterse” indica ponerse bajo la autoridad del Dios, y “humillarse”
  es ceder la voluntad a Él. Estos imperativos piden una respuesta inmediata. 
 | 
 
| 
   
[Ryrie]: 7-10: En estos versículos, hay 10 verbos, todos de mandato, en un tiempo
  (aoristo) que indica la necesidad de romper decisiva y urgentemente con la
  vida anterior. 
 | 
 
| 
   
[Prof. de Salamanca]: 10: En lugar de gozar orgullosamente de la vida, han de humillarse
  delante del Señor, y El los ensalzará (v.10). El Señor se complace en
  habitar con el humilde. El tema de la exaltación del humilde se encuentra
  frecuentemente en la Biblia. En nuestro pasaje se trata de una exaltación
  espiritual y moral, con la perspectiva del premio en la vida futura. De esta
  exaltación había hablado ya nuestro Señor en el Evangelio. Se trata de la
  exaltación que supone el ser hijo de Dios, participante de la vida de la
  gracia y heredero de la vida eterna. 
 | 
 
| 
   
[William MacDonald]: 10: Finalmente,
  deberíamos humillarnos delante del Señor. Si tomamos con
  honradez nuestro puesto en el polvo a Sus pies, Él nos exaltará a
  su debido tiempo. Así, pues, es como deberíamos responder cuando el Señor nos
  expone a nosotros mismos. Pero demasiadas veces no es éste el caso. A veces,
  por ejemplo, estamos en una reunión y Dios nos habla fuerte al corazón. Somos
  movidos por el momento, y llenos de buenas resoluciones. Pero cuando termina
  la reunión, la gente se dedica a una conversación animada y trivial. Toda la
  atmósfera del servicio queda dispersada, se disipa el poder, y queda apagado
  el Espíritu de Dios. 
 | 
 
| 
   
[William Barclay]: 10: Santiago concluye esta exhortación con una llamada a la humildad
  que es conforme a la piedad. Por toda la Biblia fluye la convicción de que
  los humildes son los únicos que pueden experimentar las bendiciones de Dios.
  Dios quiere salvar a los humildes (Job_22:29
  ). El orgullo de una persona la degrada; pero el honor ensalza a los
  humildes de espíritu (Pro_29:23 ).
  Dios habita en la altura, pero también con el humilde y contrito de
  espíritu (Isa_57:15 ). Los que
  tienen temor de Dios humillarán sus almas en Su presencia, y cuanto más
  grande sea una persona tanto más debe humillarse si quiere hallar gracia a
  los ojos de Dios (Eco_2:17; Eco_3:17). Jesús mismo declaró en diversas
  ocasiones que es el que se humilla el que será exaltado (Mat_23:12 ; Luc_14:11
  ). 
Para buscar
  la dirección de Dios, una persona se tiene que dar cuenta de su propia
  ignorancia. Solamente cuando uno se da cuenta de su pobreza en las cosas que
  más importan estará dispuesto a pedir las riquezas de la gracia de Dios.
  Solamente cuando una persona es consciente de su propia debilidad en las
  cosas necesarias acudirá a proveerse de la fuerza de Dios. Sólo cuando uno
  reconoce su pecado reconocerá también su necesidad de un Salvador y del
  perdón de Dios. 
En la vida
  hay un pecado que se puede considerar la base de todos los demás; y es
  olvidar que somos criaturas, y que Dios es el Creador. Cuando una persona se
  da cuenta de su esencial criaturidad, se da cuenta de su indefensión radical,
  y acude a la fuente de la que puede satisfacer su necesidad. 
Tal dependencia genera la única independencia real; porque es
  entonces cuando la persona se enfrenta con la vida, no dependiendo de sus
  propias fuerzas, sino de las de Dios, y obtiene la victoria. Mientras una
  persona se considere independiente de Dios, está expuesta a sufrir el colapso
  final y la derrota definitiva. 
 | 
 
| 
   
CONCLUSIONES:  
 | 
 
El "Estudio":
| 
   
[2](Santiago 4:8) Acérquense a Dios, y él
  se acercará a ustedes. Límpiense las manos, pecadores, y purifiquen su
  corazón, indecisos. [Ver “Contexto”] 
 | 
 
| 
   
(Juan 7:28, 29) Por lo tanto, Jesús clamó
  mientras enseñaba en el templo, y dijo: “Ustedes me conocen, y también saben
  de dónde soy. Además, yo no he venido por mi propia iniciativa, pero el que
  me ha enviado es real, y ustedes no lo conocen. 29 Yo
  lo conozco, porque soy representante de parte de él, y Aquel me ha enviado”. 
 | 
 
| 
   
[3](Salmo 142:2) Delante de él seguí
  derramando mi preocupación; delante de él continué informando acerca de mi
  propia angustia, 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Cuando me siento deprimido, a ti te hago
  saber lo que me angustia. Tú sabes cómo me comporto. Hay algunos que a mi
  paso me tienden una trampa. 
Palabra de Dios para Todos (PDT)  A él le cuento todos mis
  problemas y dificultades. 
 | 
 
| 
   
“Derramando mi preocupación” 
(Mateo 26:39) Y yendo un poco más
  adelante, cayó sobre su rostro, orando y diciendo: “Padre mío, si es posible,
  pase de mí esta copa. Sin embargo, no como yo quiero, sino como tú quieres”. 
 | 
 
| 
   
“Informando acerca de mi propia angustia” 
(Salmo 18:6) En mi angustia seguí invocando a Jehová, y a mi
  Dios seguí clamando por ayuda. Desde su templo él procedió a oír mi voz, y mi
  propio clamor ante él por ayuda ahora entró en sus oídos. 
(Jonás 2:7) Cuando mi alma se desmayaba dentro de mí, Jehová
  fue Aquel a quien recordé. Entonces mi oración llegó a ti, en tu santo
  templo. 
(Marcos 15:34) Y a la hora nona Jesús
  clamó con voz fuerte: “É·li, É·li, ¿lá·ma sa·baj·thá·ni?”, que,
  traducido, significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”. 
(Hebreos 5:7) En los días de su carne
  [Cristo] ofreció ruegos y también peticiones a Aquel que podía salvarlo de la
  muerte, con fuertes clamores y lágrimas, y fue oído favorablemente por su
  temor piadoso. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 30:20) Y Jehová ciertamente les
  dará a ustedes pan en la forma de angustia y agua en la forma de opresión; no
  obstante, tu Magnífico Instructor ya no se esconderá, y tus ojos tienen que
  llegar a ser [ojos] que vean a tu Magnífico Instructor. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Y si acaso les envía algún sufrimiento, ya
  no se quedará escondido. Dios es su maestro, y ustedes lo verán con sus
  propios ojos. 
(iRV1960+)  וְ1 
   Cc  Bien  • que 
  ‹  לָ3 
  כֶם4 ›   PL, RBPM2 
  os 
  נָתַן2   H5414:VqAfSM3 
  dará 
  • el 
  אֲדֹנָ5   H136:NCcPMS 
  Señor 
  י6   RBSC1  
  •  
  לֶחֶם7   H3899:NCcSMC 
  pan 
  ←  de  צָר8 
   H6862:NCcSMN 
  congoja 
  וּ9   CC 
  y 
  מַיִם10   H4325:NCcDMN 
  agua 
  ←  de  לָחַץ11 
   H3905:NCJSMP 
  angustia, 
  • con 
  • todo, 
  וְ12   CC  
  •  
  ךָ17   RBSM2 
  tus 
  מֹורֶי16   H3384:VhAtPM-S 
  maestros 
  לֹא13   H3808:ANN 
  nunca 
  עֹוד15   H5750:AsT 
  más 
  • te 
  →  serán 
  יִכָּנֵף14   H3670:VnPMSM3 
  quitados, 
  וְ18   Cc 
  sino 
  • que 
  הָיוּ19   H1961:VqAfPC3  
  •  
  ךָ21   RBSM2 
  tus 
  עֵינֶי20   H5869:NCcDFS 
  ojos 
  רֹאֹות22   H7200:VqAvPF-N 
  verán 
  אֶת23   H853:PA 
  a 
  ךָ25   RBSM2 
  tus 
  מֹורֶי24   H3384:VhAtPM-S 
  maestros. 
Nueva Traducción Viviente (NTV)  Aunque el Señor
  te dio a comer adversidad y a beber sufrimiento, él seguirá contigo a fin de
  enseñarte; verás a tu maestro con tus propios ojos. 
 | 
 
| 
   
(Isaías 30:21) Y tus propios oídos oirán
  una palabra detrás de ti que diga: “Este es el camino. Anden en él”, en caso
  de que ustedes se fueran a la derecha o en caso de que se fueran a la
  izquierda. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  »Si acaso dejan de adorarlo, oirán una voz
  que les dirá: “No hagan eso, porque eso no me agrada. Adórenme sólo a mí”. 
Dios Habla Hoy (DHH L 1996*)  y si te desvías a la derecha
  o a la izquierda, oirás una voz detrás de ti, que te dirá: "Por aquí es
  el camino, vayan por aquí." 
 | 
 
| 
   
“Este es el camino” 
(Salmo 25:8) Bueno y recto es Jehová. Por eso él instruye a
  los pecadores en el camino. 
 | 
 
| 
   
“O en caso que se fueran a la izquierda” 
(Deuteronomio 5:32) Y ustedes
  tienen que poner cuidado en hacer justamente como les ha mandado Jehová su
  Dios. No deben apartarse a la derecha ni a la izquierda. 
(Josué 1:7) ”Sólo sé animoso y muy fuerte para que cuides de
  hacer conforme a toda la ley que Moisés mi siervo te mandó. No te desvíes de
  ella a la derecha ni a la izquierda, para que actúes sabiamente adondequiera
  que vayas. 
 | 
 
| 
   
[Personal]: Si Jehová nos guía en nuestra vida no existirán los fracasos, todo lo
  que hagamos tendrá buenos resultados. 
 | 
 
| 
   
[4](Hebreos 4:12) Porque la palabra de Dios
  es viva, y ejerce poder, y es más aguda que toda espada de dos filos, y
  penetra hasta dividir entre alma y espíritu, y entre coyunturas y [su]
  tuétano, y puede discernir pensamientos e intenciones de[l] corazón. 
 | 
 
| 
   
(Santiago 1:23-25) Porque si alguno es oidor
  de la palabra, y no hacedor, este es semejante al hombre que mira su rostro
  natural en un espejo. 24 Pues se mira, y allá se va
  e inmediatamente olvida qué clase de hombre es. 25 Pero
  el que mira con cuidado en la ley perfecta que pertenece a la libertad, y
  persiste en [ella], este, por cuanto se ha hecho, no un oidor olvidadizo,
  sino un hacedor de la obra, será feliz al hacer[la]. 
 | 
 
| 
   
[5](Mateo 6:19, 20) ”Dejen de acumular para
  sí tesoros sobre la tierra, donde la polilla y el moho consumen, y donde
  ladrones entran por fuerza y hurtan. 20 Más bien,
  acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y
  donde ladrones no entran por fuerza y hurtan. 
 | 
 
| 
   
[6](1 Corintios 8:3) Pero si alguien ama a
  Dios, este es conocido por él. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Pero Dios reconoce a todo aquel que lo ama. 
(PDT)  "Pero si alguien ama a Dios, Dios lo
  conoce a él." 
Reina Valera Contemporánea (RVC) pero si alguno ama a Dios, es porque Dios ya lo conoce. 
 | 
 
| 
   
“Ama a Dios” 
(1 Juan 4:8) El que no ama no ha llegado a conocer a Dios,
  porque Dios es amor. 
 | 
 
| 
   
“Es conocido por él” 
(Nahúm 1:7) Jehová es bueno, una plaza fuerte en el día de
  la angustia. Y sabe de los que buscan refugio en él. 
 | 
 
| 
   
[7](Juan 17:3) Esto significa vida eterna, el que estén
  adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien
  tú enviaste, Jesucristo. 
(iRV1960+)  δέ2   de G1161 C  Y  αὕτη1   hautê G3778 RD-NSF  esta  ἐστιν3   estin G2076 VP-I3S  es  ἡ4   hê G3588 DNSF  la  ζωή6   zôê G2222 NNSF  vida  αἰώνιος5   aiônios G166 JNSF  eterna:  ἵνα7   hina G2443 C  que  σε9   se G4571 RP2AS  te  γινώσκωσί8   ginôskôsi G1097 VPAS3P  conozcan  ◄ 9  a  ←  ti,  τὸν10   ton G3588 DASM  el  μόνον11   monon G3441 JASM  único  Θεόν13   Theon G2316 NASM  Dios  ἀληθινὸν12   alêthinon G228 JASM  verdadero,  καὶ14   kai G2532 C  y  →  a  ‹  Ἰησοῦν17 Ψριστόν18 ›   Iêsoun Christon
  G2424 G5547 NASM NASM  Jesucristo,  →  a  ὃν15   hon G3739 RR-ASM  quien  →  has  ἀπέστειλας16   apesteilas G649 VAAI2S  enviado. 
Biblia al Día (BAD)  Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a
  ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado. 
(DHH L 1996*)  y la vida eterna consiste en que te
  conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú enviaste. 
El Código Real (ECR)  Y esta es la vida eterna: que tenga una
  relación íntima contigo, el único Elohim verdadero y a Yeshua HaMashiaj, a
  quien enviaste. 
Nueva Biblia Española (NBE*)  Y ésa es la vida definitiva:
  conocerte personalmente a ti, el único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesús
  Mesías. 
(NTV)  Y la manera de tener vida eterna es
  conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú enviaste
  a la tierra. 
 | 
 
| 
   
[Personal]: En “La Atalaya” en Ingles se cita otra Biblia y no de la nueva Biblia
  Gris (Vea imagen adjunta… ¿Se enseña “algo” diferente en Ingles que en otros
  idiomas?)... De hecho, prácticamente todas las biblias en español dicen
  “te conozcan”… solo la Traducción del
  Nuevo Mundo (incluso la nueva Biblia Gris) menciona “conocimiento”… el texto
  siguiente también dice “conocer”… 
 | 
 
| 
   
(Éxodo 33:13) Y ahora, si he hallado
  favor a tus ojos, sírvete hacerme conocer, por favor, tus caminos, para que
  te conozca, a fin de que halle favor a tus ojos. Y considera que esta nación
  es tu pueblo”. 
 | 
 
| 
   
(TLA)  Si eso es verdad, dime qué piensas hacer,
  para que yo también llegue a amarte y tú sigas confiando en mí. No olvides
  que este pueblo es tuyo y no mío. 
Kadosh Mesiánica (Kadosh)  Ahora, por favor, si es en realidad el caso
  que yo he encontrado favor a tu vista, muéstrame tus caminos; para que yo te
  entienda a ti y continúe encontrando favor a tu vista. Además, sigue mirando
  a esta gran nación como tu pueblo." 
(NTV)  Si es cierto que me miras con buenos ojos,
  permíteme conocer tus caminos, para que pueda comprenderte más a fondo y siga
  gozando de tu favor. Y recuerda que esta nación es tu propio pueblo. 
 | 
 
| 
   
“Tus caminos” 
(Salmo 25:4) Hazme conocer tus propios caminos, oh Jehová;
  enséñame tus propias sendas. 
(Salmo 27:11) Instrúyeme, oh Jehová, en
  tu camino, y guíame en la senda de la rectitud a causa de mis opositores. 
(Salmo 86:11) Instrúyeme, oh Jehová,
  acerca de tu camino. Andaré en tu verdad. Unifica mi corazón para que tema tu
  nombre. 
(Salmo 119:33) Instrúyeme, oh Jehová, en
  el camino de tus disposiciones reglamentarias, para que lo observe hasta lo
  último. 
(Isaías 30:21) Y tus propios oídos oirán
  una palabra detrás de ti que diga: “Este es el camino. Anden en él”, en caso
  de que ustedes se fueran a la derecha o en caso de que se fueran a la
  izquierda. 
 | 
 
| 
   
[8](2 Reyes 15:1-5) En el año veintisiete de
  Jeroboán el rey de Israel, Azarías hijo de Amasías el rey de Judá llegó a ser
  rey. 2 Dieciséis años de edad tenía cuando empezó a
  reinar, y por cincuenta y dos años reinó en Jerusalén. Y el nombre de su
  madre era Jecolías de Jerusalén. 3 Y él continuó
  haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había
  hecho Amasías su padre. 4 Fue solo que los lugares
  altos no desaparecieron. El pueblo todavía estaba sacrificando y haciendo
  humo de sacrificio en los lugares altos. 5 Por fin
  Jehová plagó al rey, y este continuó leproso hasta el día de su muerte, y
  siguió morando en su casa, exento de deberes, mientras Jotán el hijo del rey
  estaba sobre la casa y juzgaba a la gente de la tierra. 
 | 
 
| 
   
(Jeremías 30:11) “Porque yo estoy contigo
  —es la expresión de Jehová— para salvarte; pero haré un exterminio entre
  todas las naciones a las cuales te he esparcido. Sin embargo, en tu caso no
  haré exterminio. Y tendré que corregirte hasta el grado debido, puesto que de
  ninguna manera te dejaré sin castigo.” 
 | 
 
| 
   
[9](2 Reyes 15:7) Por fin Azarías yació con
  sus antepasados, y lo enterraron con sus antepasados en la Ciudad de David; y
  Jotán su hijo empezó a reinar en lugar de él. 
 | 
 
| 
   
(2 Reyes 15:32) En el año segundo de
  Péqah hijo de Remalías el rey de Israel, Jotán hijo de Uzías el rey de Judá
  llegó a ser rey. 
 | 
 
| 
   
(2 Crónicas 26:3-5) Dieciséis
  años de edad tenía Uzías cuando empezó a reinar, y por cincuenta y dos años
  reinó en Jerusalén. Y el nombre de su madre fue Jecolías de Jerusalén. 4 Y
  siguió haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová, conforme a todo lo que
  había hecho Amasías su padre. 5 Y continuamente tendió
  a buscar a Dios en los días de Zacarías, el que instruía en el temor del Dios
  [verdadero]; y, en los días de buscar él a Jehová, el Dios [verdadero] lo
  hizo próspero. 
 | 
 
| 
   
[10](Deuteronomio 32:4) La Roca,
  perfecta es su actividad, porque todos sus caminos son justicia. Dios de
  fidelidad, con quien no hay injusticia; justo y recto es él. 
 | 
 
| 
   
(Salmo 77:12, 13) Y ciertamente meditaré en
  toda tu actividad, y en tus tratos sí me interesaré intensamente. 13 Oh
  Dios, tu camino está en el lugar santo. ¿Quién es un Dios grande como Dios? 
 | 
 
| 
   
[11](Salmo 32:8) “Te haré tener perspicacia, y te instruiré en el
  camino en que debes ir. Ciertamente daré consejo con mi ojo sobre ti. 
 | 
 
| 
   
[13](Lucas 6:12) En el transcurso de aquellos días él salió a la
  montaña a orar, y pasó toda la noche en oración a Dios. 
 | 
 
| 
   
(Lucas 22:40-46) Una vez que llegaron al
  lugar, les dijo: “Ocúpense en orar, para que no entren en tentación”. 41 Y
  él mismo se apartó de ellos como a un tiro de piedra, y dobló las rodillas y
  se puso a orar, 42 diciendo: “Padre, si deseas,
  remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la
  tuya”. 43 Entonces se le apareció un ángel del cielo y
  lo fortaleció. 44 Mas él, entrando en agonía, continuó
  orando más encarecidamente; y su sudor se hizo como gotas de sangre que caían
  al suelo. 45 Y levantándose de orar, fue a los
  discípulos y los halló adormitados de desconsuelo; 46 y
  les dijo: “¿Por qué duermen? Levántense y ocúpense en orar, para que no
  entren en tentación”. 
 | 
 
| 
   
(Juan 11:41, 42) Por lo tanto, quitaron la
  piedra. Entonces Jesús alzó los ojos hacia el cielo y dijo: “Padre, te doy
  gracias porque me has oído. 42 Cierto, yo sabía que
  siempre me oyes; pero a causa de la muchedumbre que está de pie en derredor
  hablé, a fin de que crean que tú me has enviado”. 
 | 
 
| 
   
(Salmo 65:2) Oh Oidor de la oración, aun a ti vendrá gente de
  toda carne. 
 | 
 
| 
   
CONCLUSIONES:  
 | 
 
Y "La Atalaya Subrayada":
Gracias por leer.
Metamorfosis.







Gracias estimado hermano por el artículo. La sociedad dice: Para que Jehova se acerque a nosotros primero tenemos que nosotros acercarnos a ÈL, bíblicamente no es cierto, porque la escritura dice: NADIE PUEDE VENIR A MI A MENOS QUE EL PADRE LO ATRAIGA, es decir que nadie puede llegar a conocer a Dios si el mismo Padre no atraé esa persona a Cristo. La razón es porque el Padre conoce nuestros corazones, y es el Padre el que nos llama e invita a conocerlo, por supuesto que nosotros tenemos la oportunidad de acercarnos y aceptar su invitación, pero es el Padre es que coloca todas las oportunidades por eso dice el Hijo que el deja las 99 ovejas y se va a buscar la oveja perdida hasta que la haya.
ResponderEliminarNo se puede ser amigo de Jehova simplemente con leer la escritura porque el mismo Jesus dice en la biblia : Ustedes examinan las escrituras y sinembargo no quieren venir a mi para que yo les dé vida eterna, si queremos ser realmente amigos de Dios debemos HONRAR AL HIJO COMO SE HONRA AL PADRE, PORQUE EL QUE NO HONRA AL HIJO NO HÓNRA AL QUE LO ENVIO, y no hay otra manera de ser amigo del Padre, por eso Jesus es el camino, la verdad y la vida, nadie llega a ser amigo del Padre solo lo puede lograr a través de Cristo. Entonces pidamole a Dios que nos muestre a su Hijo para realmente poder conocerlo.
Martha
Personalmente creo que son imagenes con un propósito porque la escritura siempre esta cerrada y sus libros están abiertos, es increible lo que hacén, esto también muestra que la biblia es secundaria lo más importante es lo que diga la atalaya, entonces para que leer la escritura si usted no puede decir nada ni creer lo que diga la biblia, no importa lo que diga la escritura para ellos. El esclavo pretende mostrar que los hermanos leen la biblia, esto no es cierto porque en el momento que realmente una persona empieza a leer la escritura y el Espiritu Santo comienza abrirle el entendimiento en su corazón entonces termina retirándose de la organización. Para los hermanos es muy agradable que otros les expliquen la biblia, asi no tienen que usar tiempo para leerla realmente, solo Unos versiculos y no más..... Pero todos tenemos una responsabilidad de mirar si lo que nos están ensenando es cierto o no porque al final el precio final es la vida eterna.... desafortunadamente los hermanos están muy convencidos que tienen la verdad aunque el esclavo cambie continuamente de ensenanzas a cada rato.
ResponderEliminarEstimado Anónimo:
EliminarLo que mencionas es verdad: La mayoría tiene "pereza espiritual", por lo que se confía de que lo que se nos enseña es lo correcto... craso error, ya que la Biblia menciona que hay que "probar" las cosas...
Muy buen tema, me gusto la profundidad del analisis y los comentarios de eruditos como Barclay, verdadero alimento espiritual!
ResponderEliminarWilliam Barclay es muy buen comentarista, cuando sea posible es bueno leerlo...
EliminarLe falta al artículo de esta semana más profundidad por parte de la Sociedad. Es un tema muy bonito pero parece que se ha tratado en plan 1+1=2.
ResponderEliminarYo le preguntaría a Carmen...¿sabes porque disfrutan las hermanas precursoras de mi congregación en la predicación? Realmente quieres que te lo diga?
Respecto al anónimo anterior, quieres decir que estos comentaristas bíblicos dan el alimento oportuno? Acaso serán el esclavo nombrado y no lo saben?
Estimado Anónimo:
EliminarEl Esclavo Fiel y Discreto" no es una clase, más bien es una ilustración que aplica cada cristiano... los cristianos primitivos estudiaban lo que tenían de la Biblia y el Espíritu Santo se encargaba de guiarlos... por lo que una clase que "diga lo que hay que hacer" no existía.
Lo interesante de todo es que a pesar de las diferencias de personalidad y culturales las congregaciones estaban unidas y felices... eso mismo debe de ocurrir hoy en día...
El esclavo fiel y discreto es cualquiera que se esfuerza por animar y ayudar a sus hermanos, el que le da un pedazo de pan al que tiene hambre, o una cobija al que tiene frio.
ResponderEliminarEl que tiene una palabra de aliento a quien esta desanimado y fortalece la fe que se esta apagando.
En ningun caso se trata de un grupo de gerifaltes podridos en plata y lloriqueando por mas billetes.
Totalmente de acuerdo contigo estimado Anónimo...
EliminarPara el anómino que pregunta porque las hermanas disfrutan en la predicación?
ResponderEliminarUna persona puede disfrutar predicando y hasta las mormonas disfrutan predicando pero esto no significa que lo que se predique es verdad, porque el cambio continuo de ensenanzas muestra que se han predicado muchas cosas que no estaban de acuerdo a la escritura y se siguén predicando muchas cosas que están en contra entre esto sacar las otras ovejas del nuevo pacto no permitiéndoles comer el pan y el vino, como consecuencia la pérdida de la vida eterna.