Saludos a todos:
Actualización 02 de octubre 2015:
1.- El "Contexto" se reduce a pocos textos bíblicos en bloque y con varias traducciones.
2.- "La Atalaya Subrayada" (que también incluye lo que era "El Estudio"), ahora en dos versiones: Versión 1: Escrita en el blog, con la finalidad de poder ser leída en dispositivos móviles y ser traducida en otros idiomas. Versión 2: Un archivo PDF (que puede ser descargado) con la misma información de la Versión 1 pero con una presentación más agradable. Ya no hay imágenes...
Estos cambios estarán por un año... aunque encuentre una mejor manera de mostrar la información no se realizarán cambios. Los invito a conseguirse un programa para leer la Biblia en este año y así entenderla mejor...
Entrada del 02 de octubre 2014:
Esta semana se cumplen “Cien años (de varias
cosas, pero en especial) de la Coronación y Presencia invisible de Cristo”…
puede ver las efemérides en el otro Proyecto…
Prepárense para la gran cantidad de blogs, libros
electrónicos, videos, análisis y más que hablarán sobre la falla de los “Cien
Años” desde 1914…
Mucho se ha comentado del asunto y mucho más se comentará.
Por mi parte, siendo más positivo, he realizado
pequeños cambios a los Estudios que aquí se consideran.
Nota antes de comenzar:
“Contexto”: Es el análisis del bloque de textos
contiguos que se relacionan con el texto temático.
“Estudio de La Atalaya”: El proporcionado en la
revista.
“Estudio”: La cita de todos los textos bíblicos
del “Estudio de La Atalaya” en orden de aparición.
Cambios:
1.- El “Contexto” y el “Estudio” ahora estarán en
formato de texto y ya no en imagen.
2.- El “Contexto” continua siendo la parte que se
analiza a profundidad.
3.- En el “Estudio” ahora solo se citarán los
textos bíblicos, será una referencia rápida con pocas referencias y comentarios.
4.- “La Atalaya Subrayada”, la parte crítica,
prácticamente queda como hasta ahora.
¿Por qué los cambios?
Para mejorar la comprensión y, lo más importante,
la aplicación de lo que se estudia.
Un “Estudio de la Atalaya” típico incluye: Tema, texto
temático… y muchos textos bíblicos de diferentes libros y relatos…
El “problema” es que al leer estos textos se tiene
mucha información que no siempre está relacionada del todo. En otras palabras,
solo se “pican” (consideran) muchos relatos (si es que se leyeron…) pero no se
“profundiza” en ninguno.
La ventaja del “Contexto” es que se analiza únicamente
un bloque de textos que tienen relación
entre sí, logrando una mejor memorización y entendimiento. Como es una
consideración semanal permite practicar los principios aprendidos, añadiendolos
a nuestra vida ya sea como nuevos hábitos o nuevas cualidades.
Todo esto se puede observar al analizar algunas
revistas de hace “Cien años” (puede verlo en el “otro Proyecto”). Es muy
frustrante y agotador aprender “solo datos” que la mayoría de las veces no
contribuye a la “transformación” de nuestra personalidad y quizás “cambien” en
unos años.
¿Qué es más importante, recordar cuantos
asistentes fueron a la última asamblea o recordar un relato que nos muestra lo
amoroso que es Dios e imitarlo?
Los datos estadísticos cambian… las buenas
lecciones de los relatos bíblicos no… por algo Jesús solo mencionó dos
mandamientos… (Mat. 22:37-40).
Si queremos ser cristianos verdaderos tenemos que
“practicar” lo que aprendemos de la Biblia.
Para ilustrarlo:
Aprendimos a montar en bicicleta por sugerencias
y práctica.
Nos dijeron como se usa el freno, pedales y cómo
mantener el equilibrio. ¿Éramos expertos cuando montamos por primera vez?
¡No!... Nos subimos y con las sugerencias
recibidas, la experimentación y la autocorrección ¡logramos montar una
bicicleta!
La vida en general, y la de un cristiano
verdadero en particular, es lo mismo: Se reciben las sugerencias de la Biblia, iniciamos a experimentar con esas sugerencias y finalmente nos autocorregimos para volver a experimentar y volver a autocorregir
hasta lograr los resultados deseados; la meta es desplegar el Fruto del Espíritu (Gal. 5: 22,
23).
Finalmente, ¿para qué?... ¿Solo para tener buenos resultados?... ¿Para
demostrar que “somos los buenos”?... ¿Por orgullo?... ¡¡No!! La razón es: Para
ser verdaderamente felices.
Para “transformarnos” correctamente y lograr ser
felices necesitamos leer la Biblia diariamente… consiga un programa de lectura
anual e inicie lo más pronto posible…
Vea el siguiente vídeo y continuo después…
Sobre la lectura diaria de la Biblia es mejor
leerla sin detenerse demasiado en referencias y notas.
De hecho, existe un proyecto de lanzar una nueva
traducción que revolucionaría la manera como la leemos: Una Biblia con un nuevo
diseño, como si fuera una novela, para hacer su lectura más agradable.
Adam Lewis Greene, diseñador californiano, ha
tomado como base la “Versión Americana” de la Biblia de 1901; solo ha
sustituido los términos antiguos y en desuso por sus equivalentes modernos.
Lo interesante de esta versión es (el
subrayado es mío):
“Greene ha eliminado completamente los números y
referencias enciclopédicas, y ha convertido el texto a un formato que no se
diferencia mucho de cualquier novela. El formato actual de la Biblia, con
columnas de texto diminuto repletas de referencias y números, no invita a
leerlo, sino, a lo sumo, a consultarlo. Greene explica que, de hecho, ese
formato no es el original. La exhaustiva taxonomía del texto es una
incorporación posterior. En su origen, la Biblia era más una obra pensada para
la lectura y la reflexión, no para consultarla como una especie de enciclopedia
infalible de la espiritualidad.”
Me quedo con la frase que dice: “En su origen, la Biblia era más una obra
pensada para la lectura y la reflexión.”
Me recuerda otra frase igual de interesante: “La Biblia fue escrita tal como está para el
hombre tal como es.”
Estudiando la Biblia diariamente (tal como está), compactando y
optimizando el tiempo de estudio queda tiempo suficiente para lo más
importante: Vivir aplicando lo aprendido.
Vivir… ¿Qué es Vivir?...
..algunas frases que nos ilustran lo que es Vivir:
“La vida cotidiana es tan frenética y llena de
problemas que hemos olvidado en gran medida cómo vivir una existencia gozosa. Tratamos
tan difícilmente de ser felices que a menudo terminamos perdiendo las partes más
importantes de nuestra vida.”
"La vida no se ha hecho para comprenderla, sino
para vivirla."
Jorge Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor
español.
"Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La
mayoría de la gente existe, eso es todo."
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista
irlandés.
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede
enfrentar a todos los "cómos"." Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo alemán.
"Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin
darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas."
Frank A. Clark (1911-1991) Dibujante y escritor
estadounidense.
"Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar
oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único
realmente importante: vivir."
Robert Louis Stevenson (1850-1894) Escritor
británico.
"El hombre que ha empezado a vivir seriamente por
dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera."
Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor
estadounidense.
"Esforcémonos en vivir con decencia y dejemos a
los murmuradores que digan lo que les plazca."
Molière (1622-1673) Comediógrafo francés.
"Alégrate de la vida porque ella te da la
oportunidad de amar, de trabajar, de jugar y de mirar a las estrellas."
Henry Van Dyke (1852-1933) Escritor estadounidense.
"Quien no vive de algún modo para los demás,
tampoco vive para sí mismo."
Michel de Montaigne (1533-1592) Escritor y
filósofo francés.
"Temer al amor es temer a la vida, y los que temen
a la vida ya están medio muertos."
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático
y escritor británico..
"Deberíamos vivir tantas veces como los árboles,
que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar."
José Luis Sampedro (1917-2013) Escritor y
economista español.
"Vivir en la Tierra es caro pero ello incluye un
viaje gratis alrededor del sol cada año."
Anónimo
"Quien crea que su propia vida y la de sus
semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es
capaz de vivir."
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán
nacionalizado estadounidense.
"La vida es dulce o amarga; es corta o larga. ¿Qué
importa? El que la goza la halla corta, y el que la sufre la halla larga."
Ramón de Campoamor (1817-1901) Poeta español.
"La vida es un juego; participa en él. La vida es
demasiado preciosa; no la destruyas."
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera de
origen albanés naturalizada india
"La vida no es un problema para ser resuelto, es
un misterio para ser vivido."
Anónimo
"La vida carece de valor si no nos produce
satisfacciones. Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que
ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud."
Thomas Jefferson (1743-1826) Político
Estadounidense.
"La vida es como la música, debe componerse con el
oído, el sentimiento y el instinto, no mediante reglas."
Samuel Butler (novelista) (1835-1902) Novelista
inglés.
"En la vida no se trata de encontrarse uno mismo,
sino de crearse uno mismo."
George Bernard Shaw
(1856-1950) Escritor irlandés.
"Vivimos mientras nos renovamos."
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
"Vivir no consiste en respirar sino en obrar."
Mao Tse-Tung (1893-1976) Estadista chino.
"La vida no es más que un tejido de hábitos."
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
"Cada día es una pequeña vida."
Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.
"La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido
dada hecha."
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y
ensayista español.
"Parece que nuestra vida aumenta cuando podemos
ponerla en la memoria de los demás: Es una nueva vida que adquirimos y nos
resulta preciosa."
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político
francés.
"Vida sin fiestas es como largo camino sin
posadas."
Demócrito de Abdera (460 AC-370 AC) Filósofo
griego.
"Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta,
ni sediento ni bebido."
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
"Una vida lograda es un sueño de adolescente
realizado en la edad madura."
Alfred Victor de Vigny (1797-1863) Escritor
francés.
"Yo devoro mi existencia con un apetito
insaciable. Cómo terminará todo esto, lo ignoro."
Pier Paolo Pasolini (1922-1975) Escritor y
director de cine italiano.
"La vida es como una bicicleta de diez
velocidades. Hay algunas que la mayoría nunca usamos."
Charles M. Schulz (1922-2000) Dibujante
estadounidense.
"¿Por qué contentarnos con vivir a rastras cuando
sentimos el anhelo de volar?"
Helen Keller (1880-1968) Escritora y
conferenciante estadounidense.
Les invito a ver el siguiente vídeo y continuo
después…
Si el ser humano encuentra satisfacción al
observar cómo disfrutan de la vida otros seres humanos, ¡imagínense lo feliz
que es Dios cuando ve a sus hijos vivir y disfrutar de todo lo que ha creado!
Finalmente, y extendiéndome más de lo
acostumbrado, recomiendo el libro de Aleph (A.J) que muestra las verdades
bíblicas de manera clara y sencilla… y si pueden visitar su excelente blog mejor.
Es el tiempo adecuado para iniciar o continuar nuestra
transformación…
Gracias por leer.
Metamorfosis
Romanos 12:2.
Me gusta Vivir en la tierra es caro, pero incluye un viaje gratis alrededor del sol cada año. Gracias por tu pagina.
ResponderEliminarEstimado Anónimo:
EliminarAl contrario, gracias por visitar la página...
Esimado metamorfosis. No entiendo que recomiendes el libro de Urantia, ideas de Cosmologia en tu interesante blog. Considero que no deberiamos ir mas allá de las cosas escritas en la Biblia. Saludos cordiales.
ResponderEliminar