Saludos a todos:
Una disculpa por el gran atraso...
Gracias a Santiago Lázaro, Martha, Aleph y un Anónimo que comentaron en la entrada pasada...
Por cierto... Aleph nos deja una cita del "Libro de Urantia" que me parece interesante acerca de la imaginación (si desean ver su blog esta aquí y otro de sus proyectos aquí):
"(1931.5) 178:1.14 No debéis ser místicos pasivos ni ascetas insulsos; no debéis llegar a ser soñadores ni vagabundos, que confían supinamente en una Providencia ficticia para que provea aun sus necesidades vitales.
(1091.1) 99:5.2 Recuerda siempre: la verdadera religión consiste en conocer a Dios como a tu Padre y al hombre como a tu hermano. La religión no es la creencia esclavizadora en las amenazas de castigo ni las promesas mágicas de premios místicos futuros."
Nueva entrada en el proyecto "Cien años"...
Nueva entrada en el proyecto "Secta"...
Ahora si el "Contexto":
La profundidad está en la primera parte llamada “Contexto”. La idea es
estudiarlo tranquilamente, sin ninguna prisa para meditar, analizar todo lo
expuesto y finalizar con sus propias conclusiones. Por ello en esta parte no
hay comentarios de tipo Personal.
La segunda parte, llamada “Estudio”, es una referencia rápida; se
incluyen números de párrafo y algunos comentarios de
tipo Personal. La parte final es “La Atalaya
Subrayada”, es la consideración crítica
de los párrafos.
Medite, analice todo lo expuesto, elimine lo que
considere no acertado, adjunte sus conocimientos y finalice con sus
conclusiones. [Hechos 17:11; 2 Corintios 3:17]
|
|
La información se presentará siempre en el
siguiente orden:
|
|
Traducción
del Nuevo Mundo (1987, con Referencias).
|
|
Traducción en Lenguaje Actual (TLA) (2004) (Esta traducción en ocasiones
fusiona dos o más versículos, por lo que la cita varía ligeramente).
Reina Valera Interlineal Inversa
(iRV1960+) (1960, con números del
Diccionario Strong).
Otras traducciones de la Biblia que
apliquen.
|
|
Nota de palabras
|
|
Referencia cruzada
|
|
Diccionario, libro u
otra fuente de referencia
|
|
Comentario bíblico
|
|
(Efesios 4:25) Por lo cual, ahora que
han desechado la falsedad, hable verdad cada uno de ustedes con su prójimo,
porque somos miembros que nos pertenecemos unos a otros.
|
|
(TLA) Por eso, ya no deben mentirse los unos a
los otros. Todos nosotros somos miembros de un mismo cuerpo, así que digan
siempre la verdad.
(iRV1960+) Διὸ1 Dio G1352 C Por
←
lo ← cual, ἀποθέμενοι2 apothemenoi G659 VAMP-PNM desechando τὸ3 to G3588 DASN la
ψεῦδος4 pseudos G5579 NASN mentira, λαλεῖτε5 laleite G2980
VPAM2P
hablad ἀλήθειαν6 alêtheian G225
NASF
verdad ἕκαστος7 hekastos G1538
JNSM
cada ← uno μετὰ8 meta G3326 P con
αὐτοῦ11
autou G846 RP-GSM su
‹ τοῦ9 πλησίον10 › tou plêsion G3588
G4139 DGSM B
prójimo; ὅτι12 hoti G3754 C porque ἐσμὲν13 esmen G2070
VP-I1P
somos μέλη15 melê G3196 NNPN miembros → los ἀλλήλων14 allêlôn G240 RC-GPM unos ← de ← los ← otros.
Kadosh Mesiánica (Kadosh) Por tanto, despojándose de toda falsedad, que
todos hablen la verdad con su prójimo, porque estamos íntimamente
relacionados cada uno con el otro, como miembros de un cuerpo.
Nuevo Testamento Arcas Fernández (NT AF*) Así que
desterrad la mentira. Sea cada uno sincero con su prójimo, ya que todos somos
miembros de un mismo cuerpo.
|
|
“Desechado la falsedad”
(Hechos 5:2) y retuvo secretamente parte del precio, de lo
cual sabía también su esposa, y trajo solo una parte y la depositó a los pies
de los apóstoles.
(Colosenses 3:8) Pero ahora realmente
deséchenlas todas de ustedes: ira, cólera, maldad, habla injuriosa y habla
obscena de su boca.
|
|
“Hable verdad cada uno de ustedes”
(Zacarías 8:16) ”‘Estas son las cosas que
ustedes deben hacer: Hablen verazmente unos con otros. Con verdad y el juicio
de la paz hagan su juzgar en sus puertas.
(Colosenses 3:9) No estén mintiéndose unos
a otros. Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas,
(Revelación 21:8) Pero en cuanto a los
cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, y
asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo, e idólatras y todos
los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto
significa la muerte segunda”.
|
|
“Miembros que nos pertenecemos unos a otros”
(Romanos 12:5) así nosotros, aunque
muchos, somos un solo cuerpo en unión con Cristo, pero miembros que
pertenecemos individualmente unos a otros.
|
|
[Dic. W. E.
Vine]: “Desechando” apotithemi (ἀποτίθημι, G659),
poner a un lado, dejar de lado. Denota, en la voz media, sacarse de encima,
arrojar afuera. Se usa figuradamente de las obras de las tinieblas (Rom_13:12 : «desechemos»; Efe_4:25 : «desechando»; Stg_1:21 : «desechando»; 1Pe_2:1 : «desechando»).
|
|
[Diario Vivir]: 25: Mentirle a
otro quebranta la unidad, crea conflicto y destruye la confianza. Rompe las
relaciones y conduce a una guerra abierta en la iglesia.
|
|
[Mundo Hispano]: 25: Con el despojo del viejo hombre uno también se despoja de la
mentira. Habiendo dejado en el v. 25 traduce una forma del
mismo verbo usado en el v. 22 para despojaos. En otras
palabras, la mentira que fue un atavío del viejo hombre ya no lo es del
nuevo. Mentira (pséudos G5579) significa seudo o falso.
De modo que la imitación superficial y la falsedad no deben formar parte del
carácter del cristiano. En cambio, los creyentes deben ser conocidos como
aquellos que siempre hablan la verdad sin engaño y decepción tanto entre los
hermanos como con los del mundo. Esta es una cita de Zec_8:16. El contexto de hablar la verdad es
la propia iglesia. Esto es lo que implica al decir que somos miembros los
unos de los otros. Esta última frase es una alusión a la composición de
la iglesia como un cuerpo físico que depende de la unión entre los miembros y
el funcionamiento armonioso de éstos. La mentira rompe la unidad de la
iglesia. Pablo menciona este pecado en primer lugar posiblemente porque es la
falta humana más prevaleciente y más fácil de cometer.
Oí a un pastor decir en una ocasión: “Nosotros, los... (usó aquí el
término popular para los naturales de ese país), pedimos algo prestado,
sabiendo que no tenemos intención de devolverlo. Esperamos hasta que el dueño
venga a reclamarlo.” El cristiano debe ser conocido como una persona honesta
que habla la verdad y cumple su palabra, incluyendo lo prestado, en vez de
ser mentirosa.
|
|
[William MacDonald]: 25: Pablo pasa ahora de la posición del creyente a su
estado. Debido a que se han quitado el viejo hombre y se han revestido del
nuevo por su unión con Cristo, deberían demostrar este chocante cambio en sus
vidas diarias. Lo pueden hacer, primero, desechando la mentira y
revistiéndose de veracidad. La mentira incluye aquí toda forma de
insinceridad, tanto si es manipular la verdad como exagerar, copiar en
exámenes, hacer trampas, dejar de guardar promesas, traicionar la confianza
depositada en ellos, adular o manipular la declaración de renta. La palabra
del cristiano debería ser totalmente fiable. Su sí debería significar sí, y
su no, no. La vida de un cristiano se transforma en un libelo en lugar de en
una Biblia cuando se rebaja a cualquier forma de manipulación de la verdad.
La verdad es una deuda que debemos a todos los hombres. Sin embargo, cuando
Pablo emplea aquí esta palabra prójimo, está pensando en particular en
nuestros hermanos en la fe. Esto queda claro por el motivo que se da: porque
somos miembros los unos de los otros (cf. Rom_12:5;
1Co_12:12-27). Es tan impensable que un cristiano mienta a otro,
como lo sería que un nervio en el cuerpo enviase deliberadamente un falso
mensaje al cerebro, o que el ojo engañase deliberadamente al resto del cuerpo
cuando se avecina un peligro.
|
|
[Siglo XXI]: 25: ¡Vivid en la verdad cuyo modelo es Cristo Jesús! Si la humanidad de la nueva creación refleja “la verdad” revelada
en Jesús (21, 24), en lugar del “engaño” de la antigua, inevitablemente
requerirá que los cristianos hablen la verdad, y no engaño. Pero la verdad
revelada se centra en la reconciliación y unidad cósmicas, y por ello Pablo
agrega que debemos abstenernos de mentir, porque somos miembros los unos
de los otros. Es decir, que ya no somos seres apartados e independientes,
sino gente que ahora tiene un sentido de pertenencia, en unidad con otros a
quienes no debemos robarles la verdad según la cual ellos habrán de decidir y
actuar.
|
|
[Nombre Verdadero]: 25: A diferencia de la religión, en donde las personas se convierten en
miembros de una denominación, en Israel nos convertimos en miembros unos de
otros.
|
|
[Recobro]: 25: Los vs.25-32 dan una descripción de nuestro diario vivir práctico
al aprender a Cristo.
|
|
[Serafín de Ausejo]: 25: La mentira en los usos y costumbres debió estar muy extendida en el
ambiente oriental de la primitiva Iglesia. Pero el engaño, el fraude y la
falsedad serán en todas partes el signo de un tiempo y de una sociedad en que
se ha perdido el sentido de la interdependencia de los hombres, la conciencia
de vivir y de existir los unos para los otros. Precisamente lo que el
cristianismo introducía como una motivación, insospechadamente profunda, en
un mundo individualista, era esto: no sólo sois iguales, no sólo sois
hermanos: sois miembros de un mismo cuerpo, el sagrado cuerpo de Cristo, que
os aúna y os hace llegar a ser «uno». Pero la mentira separa, introduce
murallas, y con ello ofende no sólo al hermano, sino a todo el conjunto y a
Cristo, su cabeza.
|
|
[William Barclay]: 25: Pablo ha estado diciendo que cuando uno se convierte a Cristo debe
despojarse de la vida vieja como se quitaría de encima una ropa que ya no le
sirve. Aquí habla de las cosas que hay que desterrar de la vida cristiana.
(i) Ya no
debe tener cabida en ella la falsedad. Hay más de una clase de mentira en
este mundo.
Existe la
mentira que se dice, algunas veces deliberadamente, y otras casi sin querer.
El Doctor Johnson nos da un consejo interesante en relación con la educación
de los niños: " Acostumbrad a vuestros hijos continuamente a decir la
verdad; si pasa algo en una ventana, y ellos cuando lo cuentan dicen que
sucedió en otra, no se lo paséis por alto, sino corregídselo inmediatamente;
si no, no sabéis adónde puede conducir eso de apartarse de la verdad... Es
muchas veces más por descuido de la verdad que por mentira intencionada por
lo que hay tanta falsedad en el mundo.»
También se
puede mentir guardando silencio, y puede que sea la forma más corriente.
André Maurois, en una frase memorable, habla de «la amenaza de las cosas que
no se dicen.» Puede ser que en una conversación una persona muestre con su
silencio estar de acuerdo o dar su aprobación a alguna manera de actuar que
sabe que no es como es debido. Puede ser que una persona se calle una advertencia,
o una reprensión, cuando sabe muy bien que debería darlas. Cuidado con
aquello de que «el que calla otorga.»
Pablo da la razón para decir la verdad: Es porque somos todos
miembros del mismo Cuerpo. Podemos vivir tranquilos solamente porque los
sentidos y los nervios pasan mensajes veraces al cerebro. Si se acostumbraran
a enviar mensajes falsos, y, por ejemplo, le dijeran al cerebro que algo está
frío y se puede tocar cuando en realidad está muy caliente y quema, la vida
se acabaría muy pronto. Un cuerpo puede funcionar con salud solamente cuando
cada uno de sus miembros le pasa mensajes veraces al cerebro. Así que si
estamos todos incluidos en -un cuerpo, ese cuerpo podrá funcionar como es
debido solamente si decimos la verdad.
|
|
[Wayne Partain]: 25: "Por lo cual, desechando la mentira,
hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los
otros". Obsérvense las palabras conectivas, "Por
lo cual" (véase 1:15, notas). La primera aplicación práctica hecha por
Pablo de su enseñanza acerca de "despojarse" y "vestirse"
es desechar la mentira y hablar verdad. ¡Qué difícil es dejar la mentira!
¡Cuántos nuevos conversos luchan constantemente con esta tentación! La
mentira es un "modo de vivir" de mucha gente inconversa. Se usa en
el hogar, en el trabajo, en los negocios, y casi en toda faceta de sus vidas.
Las vidas de los del mundo están llenas de "toda injusticia... engaños y
malignidades" (Rom_1:29).
La mentira debe
desecharse porque es una causa mayor de la condenación del viejo hombre.
"Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira" (Rom_1:25) cayeron en abominables idolatrías.
Convenciéndose que eran sabios (una mentira), rechazaron la sabiduría de
Dios. Las mentiras que los hombres fabrican, creen y enseñan acerca de Dios
les conducen a aceptar filosofías huecas, tales como la "evolución"
y otra "ciencia" falsamente así llamada (1Ti_6:20). Las mentiras propagadas por los mormones, los
"testigos", los "solo-Jesús", etc. les mueven a resistir
y a pelear contra el Dios verdadero y la doctrina sana de la Biblia. La
mentira arrulla al hombre moral con el refrán mortal de que "no he hecho
nada digno de castigo eterno".
¡Cuántos hogares y
cuántas congregaciones se han destruido por la mentira en forma de chismes y
calumnias! "Desechando la mentira, hablad verdad". Y recuérdese que
es posible mentir, no solamente con palabras, sino también con los ojos, con
los hombros (encogidos para indicar "no sé"), con el silencio, con
alguna expresión del rostro, o con algún gesto de las manos, etc. Si el
propósito de alguno es engañar o dejar alguna impresión falsa o errónea, es
mentira. También, la verdad a medias es una mentira (Gén_12:13).
|
|
(Efesios 4:26) Estén airados, y, no
obstante, no pequen; que no se ponga el sol estando ustedes en estado
provocado,
|
|
(TLA) Si se enojan, no permitan que eso los haga
pecar. El enojo no debe durarles todo el día,
(iRV1960+) ὀργίζεσθε1 orgizesthe G3710 VPPM2P Airaos, καὶ2 kai G2532 C pero μὴ3 mê G3361 T no
ἁμαρτάνετε4 hamartanete G264
VPAM2P
pequéis; μὴ7
mê G3361 T no
→
se ἐπιδυέτω8 epidyetô G1931
VPAM3S
ponga ὁ5 ho G3588 DNSM el
ἥλιος6 hêlios G2246 NNSM sol
ἐπὶ9 epi G1909 P sobre ὑμῶν12 hymôn G5216 RP2GP vuestro ‹ τῷ10 παροργισμῷ11
› tô parorgismô G3588 G3950
DDSM NDSM
enojo,
(Kadosh) Se pueden enojar, pero no pequen; no
dejen que se ponga el sol antes de que se ocupen de su enojo,
(NT AF*) Aunque alguna vez tengáis que enojaros, no
permitáis que vuestro enojo se convierta en pecado, ni que os dure más allá
de la puesta del sol.
|
|
“No pequen”
(Salmo 4:4) Agítense, pero no pequen. Digan lo que quieran
en su corazón, sobre su cama, y callen. Sélah.
|
|
“En estado provocado”
(Colosenses 3:13) Continúen soportándose
unos a otros y perdonándose liberalmente unos a otros si alguno tiene causa
de queja contra otro. Como Jehová los perdonó liberalmente a ustedes, así
también háganlo ustedes.
(1 Pedro 4:8) Ante todo, tengan amor
intenso unos para con otros, porque el amor cubre una multitud de pecados.
|
|
[Plenitud]: 26: El enojo puede
asaltarnos por un momento, pero no debe dominarnos.
|
|
[Mundo Hispano]: 26: Otra característica viciada de la que hay que tener cuidado es el
enojo. Al decir enojaos, pero no pequéis (v. 26a) Pablo
reconoce que el enojo puede ser una reacción natural en la vida de todos y
que uno puede enojarse con justificación. Pero aquí condiciona esta reacción
tan natural con la advertencia de no permitir que el enojo conduzca al pecado.
El enojarse sin causa, airarse con vehemencia o venganza, el llenarse de
rabia y el desquite conducen al pecado, y esto debe evitarse. Es posible
enojarse con cordura y justicia, pero el enojo incontrolado abre la puerta a
una sucesión de males. Pablo brinda dos sugerencias para no dejar que el
enojo nos domine. La primera es no se ponga el sol sobre vuestro enojo
(v. 26a). Quizá este dicho es un adagio de su tiempo para recordar que
no es saludable prolongar el enojo y peor es acostarse a dormir con ello. Los
científicos médicos han comprobado que el enojo incontrolado contribuye a la
alta presión y muchas enfermedades cardíacas. Además, esta actitud de vivir
enojado no da lugar al perdón. El cristiano debe ser presto en perdonar las
ofensas de su prójimo. Si no, uno está abrazando algo peligroso para su vida
espiritual, el enojo no perdonado.
|
|
[William MacDonald]: 26: Una segunda área de renovación práctica en nuestras
vidas se relaciona con la ira pecaminosa y con la cólera justa. Hay
ocasiones en que un creyente puede sentirse justamente encolerizado,
por ejemplo cuando se impugna el carácter de Dios. En tales casos, se manda
la ira: Airaos. La ira contra el mal puede ser justa. Pero hay otras
ocasiones en las que la ira es pecaminosa. Cuando se trata de una emoción
maliciosa, celos, resentimientos, deseos de venganza u odio debido a males
personales, está prohibida. Aristóteles dijo: «Cualquiera puede
encolerizarse; eso es fácil; pero encolerizarse con la persona precisa, en el
grado adecuado, en la ocasión justa, para un propósito recto y de una manera
recta, eso no es fácil». Si un creyente da paso a una ira injusta,
debería confesarlo y dejarla en seguida. Se debería hacer confesión tanto a
Dios como a quien ha sufrido por nuestra ira. No deberíamos abrigar rencores,
anidar resentimientos ni mantener irritaciones. No se ponga el sol sobre
vuestro enojo. Todo lo que rompa la comunión con Dios o con nuestros
hermanos debería ser inmediatamente rectificado.
|
|
[Siglo XXI]: 26: Introduce el tema
principal del pasaje: el enojo. La traducción que encontramos en la mayoría
de las versiones castellanas, enojaos, pero no pequéis pierde por completo la
fuerza del original. No es un estímulo para la ira justificada (por cierto,
toda clase de ira es condenada en 4:31); es una advertencia: “Si te
enojas, ¡ten cuidado! ¡Estás a las puertas del pecado!” En Occidente el enojo
es considerado señal de masculinidad, pero la tradición judía era más
consciente de su poder divisivo, satánico y corruptor (ver la incisiva
crítica sobre el enojo y sus peligros en el Testamento de Daniel 1:18-5:2)
|
|
[Jünemann]: 26: i. Cuando sintáis ira, no os dejéis arrastrar de ella.
j. Proverbio = «Refrenaos al punto...
|
|
[De las Américas]: 26: Airaos…no pequéis. El creyente no debe permitir que la ira lo domine y afecte su
relación con Dios y con sus semejantes.
|
|
[Antonio Fuentes]: 26: Aunque a
veces será necesario decir las cosas con fortaleza (cfr. Sal_4:5), nunca nos debe dominar la ira, ni
hemos de dejarnos llevar por los deseos de venganza. En la actuación
política, en la vida profesional y en la social, el cristiano debe defender
la ley de Dios con paz y respeto a las personas, sin brusquedad y sin enojo.
«Eso mismo que has dicho dilo en otro tono, sin ira, y ganará fuerza tu
raciocinio, y, sobre todo, no ofenderás a Dios» (Camino, 9).
|
|
[Recobro]: 26: Airarse no es pecado,
pero cuando hay ira existe la posibilidad de que se cometa pecado. No debemos
continuar enojados, más bien debemos abandonar el enojo antes de que se ponga
el sol.
|
|
[Ryrie]: 26: Hay una clase de ira que
no es pecaminosa, pero aun a ésta no se le debe permitir que permanezca, se
encone y le dé oportunidades al diablo.
|
|
[William Barclay]: 26: (ii) Es normal que se tengan enfados en la vida cristiana, pero no
se debe uno pasar. El mal genio no tiene disculpa; pero existe una
indignación que muchas veces hace que el mundo no sea peor de lo que es. El
mundo habría perdido mucho si no hubiera sido por la ardiente indignación de
Wilberforce contra la trata de esclavos, o de Shaftesbury contra las
condiciones laborales del siglo XIX.
El Doctor
Johnson era a veces un poco áspero. Cuando creía que algo estaba mal, lo
decía claro. Cuando estaba a punto de publicar su Viaje a las Hébridas, Hannah
More le pidió que mitigara algo de sus asperezas. Ella cuenta que la
respuesta de Johnson fue que «él no podía limarse las garras, ni hacer que el
tigre fuera un gatito para darle gusto a nadie.» El tigre tiene su papel en
la vida; y cuando el tigre se convierte en un gatito, algo se ha perdido en
el mundo.
Hubo
momentos cuando Jesús se enfadó terrible y majestuosamente. Se enfadó cuando
los escribas y los fariseos Le estaban observando para ver si curaba al
hombre del brazo seco en sábado (Mar_3:5
). No fue el que Le criticaran lo que Le molestó; se enfadó porque la
ortodoxia rígida de ellos quería imponerle a un semejante un sufrimiento
innecesario. Estaba enfadado cuando hizo el azote de cuerdas y echó de los
atrios del templo a los cambistas de dinero y a los vendedores de animales
para los sacrificios Jua_2:13-17
).
John
Wesley decía: «Dadme cien hombres que no teman más que a Dios, y que no odien
más que el pecado, y que no conozcan a nadie más que a Jesucristo, y sacudiré
el mundo.»
La
ira egoísta y desatada es cosa peligrosa que debe desterrarse de la vida
cristiana. Pero la indignación generosa que se mantiene en la disciplina del
servicio de Cristo y de nuestros semejantes es una de las grandes fuerzas
bienhechoras.
(iii) Pablo
sigue diciendo que el cristiano no debe dejar que se ponga el sol sobre su
indignación. Plutarco decía que los discípulos de Pitágoras tenían entre las
reglas de su sociedad que si durante el día la ira les había hecho hablarse
despectivamente, antes de que se pusiera el sol se daban las manos, se
besaban y se reconciliaban. Hubo un rabino judío que Le pedía a Dios que no
le permitiera acostarse nunca con ningún pensamiento negativo contra un
semejante en su mente.
El consejo
de Pablo es sano, porque cuanto más aplazarnos el zanjar nuestras
diferencias, menos probable es que lleguemos a remediarlas. Si hay un
disgusto entre nosotros y otra persona, si hay problemas en una iglesia o en
una sociedad en la que se reúne la gente, la mejor manera de resolverlos es
en seguida. Cuanto más se deje crecer, más amarga se hará. Si no hemos tenido
razón, debemos pedirle a Dios que nos dé la gracia de reconocerlo; y aunque
hayamos tenido razón, debemos pedirle a Dios que nos dé la gracia que nos
permita dar el primer paso para remediar las cosas.
|
|
[Wayne Partain]: 26: "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el
sol sobre vuestro enojo". Dios se
enoja (1Re_11:9; 2Re_17:18; Sal_7:11;
Sal_79:5; Sal_80:1-19;
Sal_4:1-8; Sal_5:1-12; Heb_12:29);
Cristo se enoja (Mar_3:5; Jua_2:15; Jua_2:17).
El cristiano debe enojarse al observar el pecado y la destrucción de vidas y
almas causada por el pecado. Si amamos la verdad, entonces aborrecemos el
error y el pecado. No seremos indiferentes ni hacia el pecado ni hacia la
destrucción que éste causa.
|
|
(Efesios 4:27) ni dejen lugar para el
Diablo.
|
|
(TLA) ni deben darle al diablo oportunidad de
tentarlos.
(iRV1960+) μήτε1 mête G3383 C ni δίδοτε2 didote G1325 VPAM2P deis τόπον3 topon G5117 NASM lugar τῷ4 tô G3588 DDSM al διαβόλῳ5 diabolô G1228 JDSM diablo.
Biblia del Peregrino (PER) no cedáis al Diablo.
|
|
“Lugar para el Diablo”
(Santiago 4:7) Sujétense, por lo tanto,
a Dios; pero opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes.
|
|
[Diario Vivir]: 26, 27: La Biblia
no nos dice que debemos evitar sentir enojo, pero sí destaca que debemos
saber controlarlo apropiadamente. Si somos descuidados al hablar, el enojo
herirá a otros y destruirá las relaciones. Si las guardamos, motivará
amargura y nos destruirá por dentro. Pablo nos dice que debemos enfrentar
nuestro enojo de inmediato, de modo que edifique relaciones antes que las
destruya. Si alimentamos nuestro enojo, daremos a Satanás la oportunidad para
dividirnos. ¿Está molesto con alguien en este momento? ¿Qué puede hacer para
resolver las diferencias? No deje que termine el día antes de que empiece a
hacer algo para solucionar el conflicto y salvar su relación.
|
|
[Plenitud]: 27: La palabra lugar
en griego (topos) subraya la posibilidad de que los creyentes permitan
al diablo controlar sus vidas. Esta es una advertencia contra las
suposiciones teológicas que niegan la eventualidad de que tenga éxito
cualquier intento demoníaco de perturbar o dominar a los cristianos. Pero las
recomendaciones que acompañan esta afirmación equilibran la situación (v.
17-5.14), dejando sentado que los cristianos responsables no pueden culpar a
la ligera al diablo por pecados a los que han cedido obedeciendo las
inclinaciones de la carne.
|
|
[Mundo Hispano]: 27: La otra recomendación es ni deis lugar al diablo (v. 27).
El enojo es como una puerta abierta por la que, si uno no tiene cuidado,
Satanás entra sigilosamente como huésped indeseable y provoca caos y
vergüenza para el cristiano descuidado. El dar rienda suelta al enojo es dar
lugar al diablo quien es un calumniador y adversario.
|
|
[William MacDonald]: 27: Los pecados no confesados de ira dan al diablo un
pie o base de operaciones. Puede encontrar abundancia de eso sin que le
ayudemos deliberadamente. Por ello, no debemos excusar la malicia, ni la ira,
envidia, odios ni pasión en nuestras vidas. Estos pecados desacreditan el
testimonio cristiano, hacen tropezar a los inconversos, ofenden a los
creyentes y nos perjudican espiritual y físicamente.
|
|
[Kadosh]: 27: ¿Por qué dan lugar a ha
satán? Porque si no escuchan y se despojan de la ira en un corto tiempo, esto
es, antes del anochecer, ese enojo crece por la madrugada y se despierta al
otro día crecidito en rencor y odio, entonces ya sí es pecado.
|
|
[William Barclay]: 27: Al lado de esta frase, Pablo coloca otro mandamiento. El original
griego puede querer decir una de dos cosas. Puede querer decir: «No le deis
su oportunidad al diablo.» Una disensión que no se haya zanjado es una
oportunidad magnífica para que el diablo siembre división. Muchas veces una
iglesia se ha desgarrado en grupitos porque dos personas se pelearon, y
dejaron que se pusiera el sol sobre su ira. Pero esta frase puede tener otro
sentido. La palabra para diablo en griego es diábolos. Pero diábolos es
también la palabra normal para calumniador. Lutero, por ejemplo,
consideraba que esto quería decir: "No le hagáis sitio en vuestra vida
al calumniador.» Puede ser que ese sea el verdadero sentido de lo que Pablo
quiere decir. No hay persona en este mundo que pueda causar más males que un
calumniador correveidile. Muchas buenas famas se han asesinado mientras se
bebían unas cañas. Cuando veas venir al correveidile, lo mejor que puedes
hacer es cerrarle la puerta en las narices.
|
|
(Efesios 4:28) El que hurta, ya no hurte
más, sino, más bien, que haga trabajo duro, haciendo con las manos lo que sea
buen trabajo, para que tenga algo que distribuir a alguien que tenga
necesidad.
|
|
(TLA) Quien antes fue ladrón, debe dejar de
robar, y ahora trabajar bien y con sus propias manos. Así tendrá dinero para
ayudar a las personas necesitadas.
(iRV1960+) ὁ1 ho G3588 DNSM El ← que κλέπτων2 kleptôn G2813 VPAP-SNM hurtaba, μηκέτι3 mêketi G3371 B no κλεπτέτω4 kleptetô G2813 VPAM3S hurte μᾶλλον5 mallon G3123 B más, δὲ6 de G1161 C sino κοπιάτω7 kopiatô G2872 VPAM3S trabaje, ἐργαζόμενος8 ergazomenos G2038 VPUP-SNM haciendo ► 12 con • sus ‹ ταῖς11 χερσὶν12 › tais chersin G3588
G5495 DDPF NDPF manos τὸ9 to G3588 DASN lo → que → es ἀγαθόν10 agathon G18 JASN bueno, ἵνα13 hina G2443 C para ← que ἔχῃ14 echê G2192 VPAS3S tenga • qué μεταδιδόναι15 metadidonai G3330 VPAN compartir → con τῷ16 tô G3588 DDSM el ← que ἔχοντι18 echonti G2192 VPAP-SDM padece χρείαν17 chreian G5532 NASF necesidad.
Dios Habla Hoy (DHH L 1996*) El que robaba, deje de robar
y póngase a trabajar, realizando un buen trabajo con sus manos para que tenga
algo que dar a los necesitados.
(Kadosh) El ladrón, tiene que dejar de robar; más
bien, debe ganarse la vida honestamente por sus propios esfuerzos. De esta
manera, puede compartir con los que tienen necesidad.
Nueva Traducción Viviente (NTV) Si eres ladrón, deja de
robar. En cambio, usa tus manos en un buen trabajo digno y luego comparte
generosamente con los que tienen necesidad.
|
|
“Lo que sea buen trabajo”
(1 Tesalonicenses 4:11) y a tener
como mira suya el vivir en quietud y ocuparse en sus propios negocios y
trabajar con sus manos, tal como les ordenamos;
(2 Tesalonicenses 3:10) De hecho,
también, cuando estábamos con ustedes, les dábamos esta orden: “Si alguien no
quiere trabajar, que tampoco coma”.
|
|
“Distribuir a alguien que tenga necesidad”
(Hechos 20:35) En todas las cosas les he
exhibido que por medio de laborar así tienen que prestar ayuda a los que son
débiles, y tienen que tener presentes las palabras del Señor Jesús, cuando él
mismo dijo: ‘Hay más felicidad en dar que en recibir’”.
|
|
[Roberto
Hanna]: 28: BD339(3) El participio de presente
ocasionalmente se usa (como en el griego clásico) para referirse a algo que
ha ocurrido (representa al imperfecto). Así ὁ κλέπτων significa: el que hasta ahora robaba
(comp. T81; el participio de presente tiene
un sentido reiterativo: el maleante -R892;
ὁ κλέπτων no significa: el que hurtó, o el que
roba, sino sencillamente, el ladrón y difiere de ὁ κλεπτής, el asaltante, sólo en que está más
relacionado con el verbo κλεπτέτω -MT127; comp. un
participio genérico con artículo -T151).
|
|
[Plenitud]: 28: Nótese que el primer
motivo de un cristiano para ganar dinero es tener algo que compartir con
el que padece necesidad. El cristiano no sólo se dedica a ganarse la
vida, sino a servir de instrumento en el servicio de Dios a la humanidad por
medio de su trabajo y ofrendas.
|
|
[Mundo Hispano]: 28: En el v. 28 Pablo agrega un valor más a la buena ética del
trabajo honesto, y es que resulta ésto en la capacidad humanitaria cristiana
de tener que compartir con el que tenga necesidad (v. 28).
Posiblemente Pablo está recordando el ministerio que había tenido hacia la
iglesia de Jerusalén al recibir ofrendas para ayudar a los necesitados (1Co_16:1-3).
|
|
[William MacDonald]: 28: Ahora Pablo pasa su atención a las contrapuestas
conductas de robar y compartir. El viejo hombre roba; el nuevo, comparte.
¡Despojaos del viejo, vestíos del nuevo! El hecho mismo de que Pablo tuviese
que dar a creyentes instrucciones como que El que hurtaba, ya no hurte más
refuta cualquier concepto de que los cristianos sean impecables y
perfectos. Siguen poseyendo la vieja, malvada y egoísta naturaleza que ha de
ser considerada muerta en la experiencia diaria. Robar puede tomar muchas
formas "toda la gama desde grandes hurtos a no pagar deudas, desde
testificar de Cristo en tiempo de trabajo pagado al plagio, desde el uso de
falsas pesas y medidas a falsificar cuentas de gastos". Naturalmente,
esta prohibición contra el robo no es cosa nueva. La Ley de Moisés prohibía
el robo (Exo_20:15). Es lo que sigue lo que hace que sea un pasaje
distintivamente cristiano. No sólo deberíamos dejar de robar, sino que
deberíamos realmente trabajar en una ocupación honrosa para poder
compartir con otros que son menos afortunados. El poder de la santidad es la
gracia, no la ley. Sólo el poder positivo de la gracia puede transformar a un
ladrón en un filántropo. Esto es radical y revolucionario. El enfoque natural
es que los hombres trabajen para suplir a sus propias necesidades y deseos.
Cuando suben sus ingresos, sube su nivel de vida. Todo en sus vidas gira en
torno al yo. Este versículo sugiere una visión más noble, más exaltada, del
empleo secular. Es un medio de suplir a un nivel de vida modesto para la
propia familia, pero también de aliviar las necesidades humanas,
espirituales y temporales, en el hogar y fuera. ¡Y cuán inmensa es esta necesidad!
|
|
[Jamieson-Fausset]: 28: El ladrón, cuando se ha
arrepentido, debiera trabajar más de lo que le correspondería en caso de que
nunca hubiera robado. trabaje—El hurto y la ociosidad se acompañan el
uno al otro. obrando … lo que es bueno—en contraste con el hurto, que
era lo malo que él hacía en su condición anterior. con sus manos—en
contraste con el uso anterior de ellas como ladrón. para que tenga de qué
dar—El que ha sido ladrón, al arrepentirse debiera ejercer la liberalidad
más allá de lo que él ha tomado de otros. Los cristianos en general no deben
hacer de la ganancia egoísta el objetivo de su empresa honrada, sino la
adquisición de los bienes que sean de mayor utilidad para sus semejantes, y
el estar independientes de la caridad de otros. Pablo mismo ponía en
práctica. (Act_20:35; 2Th_3:8) lo que enseñaba (1Th_4:11).
|
|
[Antonio Fuentes]: 28: La
conversión real del cristiano se ha de manifestar en su conducta, coherente
con la fe recibida. Ya no vive para sí. El Señor le pide que busque el bien
de los demás, mediante un trabajo constante y ordenado, generosamente
ejercido.
|
|
[Recobro]: 28: Este es un libro de una
revelación muy elevada, aún así el apóstol habla de cosas que están en un
nivel bajo y básico, tales como el robo y el enojo.
28: El hurto se
debe principalmente a la pereza y a la avaricia. Así que, el apóstol le manda
al que hurte que trabaje, y no sea perezoso, y que comparta con otros lo que
gana en lugar de ser avaro.
|
|
[Serafín de Ausejo]: 28: Uno se admira quizá de que con tanta naturalidad se acepten como
miembros de la comunidad ladrones, acostumbrados ya desde antes a vivir sin
trabajar, y que, al hacerse cristianos, acepten también considerar esto como
inmoral. Esto es ciertamente sorprendente, pero mucho más lo es la natural
confianza con que Pablo le hace al ladrón de antaño esta propuesta: no sólo
no debe servir a nadie de carga (1Th_4:12),
sino que tiene que ganarse el sustento con sus propias manos (esto aquí no se
dice expresamente), tiene que producir «algo» -en el orden de la posesión e
incluso de la prosperidad-; y esto, no solo para que él lo pase bien, sino
para poderlo compartir con los que están necesitados. ¡Qué optimismo!
¿Cuántos hay entre nosotros -que nunca fueron ladrones- que trabajen para
esto?
|
|
[Wayne Partain]: 28: "para que tenga qué compartir con el que
padece necesidad". Hay muchos hermanos que
no pueden trabajar. Han trabajado, y quisieran de todo corazón trabajar otra
vez, pero han perdido la salud por causa de enfermedad o accidente. También
hay viudas y huérfanos, ancianitos y enfermos. Nunca faltarán hermanos
necesitados. Es una gran bendición de Dios tener buena salud para poder
trabajar. También el empleo, el negocio o cualquier fuente de ingresos
legítimos es una bendición de Dios. Verdaderamente es la providencia de Dios
(Stg_1:17). Debemos, pues, compartir
con otros para manifestar nuestra gratitud a Dios y no gastar todo en
nosotros mismos.
|
|
(Efesios 4:29) No proceda de la boca de
ustedes ningún dicho corrompido, sino todo dicho que sea bueno para
edificación según haya necesidad, para que imparta lo que sea favorable a los
oyentes.
|
|
(TLA) No digan malas palabras. Al contrario,
digan siempre cosas buenas, que ayuden a los demás a crecer espiritualmente,
pues eso es muy necesario.
(iRV1960+) ‹ πᾶς1 μὴ8 › pas mê G3956 G3361
JNSM T Ninguna λόγος2 logos G3056 NNSM palabra σαπρὸς3 sapros G4550 JNSM corrompida ἐκπορευέσθω9 ekporeuesthô G1607 VPUM3S salga ἐκ4 ek G1537 P de ὑμῶν7 hymôn G5216 RP2GP vuestra ‹ τοῦ5 στόματος6 › tou stomatos G3588
G4750 DGSN NGSN boca, ἀλλ͂10 all G235 C sino εἴ11 ei G1487 C • τις12 tis G5100 RX-NSM la ← que • sea ἀγαθὸς13 agathos G18 JNSM buena πρὸς14 pros G4314 P para τῆς16 tês G3588 DGSF la χρείας17 chreias G5532 NGSF necesaria οἰκοδομὴν15 oikodomên G3619 NASF edificación, → a ἵνα18 hina G2443 C fin ← de δῷ19 dô G1325 VAAS3S dar χάριν20 charin G5485 NASF gracia ► 22 a τοῖς21 tois G3588 DDPM los ἀκούουσι22 akouousi G191 VPAP-PDM oyentes.
Biblia al Día (BAD) Evitad toda conversación obscena. Por el
contrario, que vuestras palabras contribuyan a la necesaria edificación y
sean de bendición para quienes las escuchan.
(NT AF*) No uséis palabras groseras; sea el vuestro
un lenguaje útil, constructivo y oportuno, capaz de hacer el bien a los que
os escuchan.
(NTV) No empleen un lenguaje grosero ni ofensivo.
Que todo lo que digan sea bueno y útil, a fin de que sus palabras resulten de
estímulo para quienes las oigan.
|
|
“Ningún dicho corrompido”
(Mateo 15:11) No lo que entra por la
boca contamina al hombre; pero lo que procede de la boca, eso es lo que
contamina al hombre”.
(Santiago 3:10) De la misma boca salen
bendición y maldición. No es correcto, hermanos míos, que estas cosas sigan
ocurriendo de esta manera.
|
|
“Lo que sea favorable a los oyentes”
(Colosenses 4:6) Que su habla siempre sea
con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a
cada uno.
|
|
[Dic. Strong]: “Corrompida” G4550 σαπρός saprós
de G4595; podrido, corrompido,
i.e. que no vale nada (literalmente o moralmente): corromper, malo. Compare G4190.
|
|
[Plenitud]: 29: Corrompida: Significa
literalmente «desmejorada, podrida», como usualmente se aplica a la carne
dañada, las frutas pasadas o las piedras desmenuzadas.
|
|
[Mundo Hispano]: 29: La obscenidad hablada es un atavío más que es indeseable y que no
debe caracterizar al cristiano (v. 29). La palabra traducida obscena
(saprós G4550) también significa torpe,
corrupta o podrida. Traduce la misma palabra que usó Jesús para describir los
frutos malos de un árbol malo (Luk_6:43).
Podemos incluir las vulgaridades y palabras soeces que son las acostumbradas
de la gente de baja moralidad que ofenden al oído como las aguas negras
ofenden al olfato. Estas no edifican. La conversación del creyente, en
cambio, debe ser apropiada y edificante a los oyentes: Para que imparta
gracia a los que oyen es la norma del habla del creyente. Esta agrada y
beneficia al oyente. El lenguaje del creyente debe ser apropiado para la
ocasión y debe satisfacer las necesidades de aquellos con quienes habla. La
boca del creyente no debe ser usada para el mal, sino para el bien; no para
rebajar, sino para edificar.
|
|
[Roberto Hanna]: 29: R753 En πᾶς μή, la negación es universal: que ninguna palabra
corrompida.
|
|
[William MacDonald]: 29: El apóstol pasa ahora al tema del habla, y contrasta
aquello que es indigno con lo que edifica. El habla corrompida se
refiere generalmente a aquella conversación que es sucia y sugerente; esto
incluye los chistes fuera de tono, el habla profana y las historias sucias.
Pero aquí tiene probablemente el sentido más amplio de cualquier forma de
conversación frívola, vacía, ociosa e indigna. Pablo trata del lenguaje
obsceno y vil en 5:4; aquí nos dice que debemos abandonar el habla no
provechosa y poner en su lugar una conversación constructiva. El habla
cristiana debería ser: Edificante. Debería resultar en la edificación
de los oyentes. Apropiada. Debería ser acorde con la
ocasión. Con gracia. Debería dar gracia a los oyentes.
|
|
[Recobro]: 29: Nuestra conversación no debe corromper a otros, sino edificarlos.
29: La gracia
es Cristo como nuestro disfrute y suministro. Nuestras palabras deben
trasmitir tal gracia a otros. Las palabras que edifican a otros siempre
ministran a Cristo como gracia al oyente.
|
|
[Wayne Partain]: 29: "Ninguna palabra corrompida salga de
vuestra boca". ¿Cómo se puede corregir este problema? Limpiar
el corazón. "Porque de la abundancia del corazón habla la boca" (Mat_12:34). Las palabras corrompidas que salen
de la boca indican que el corazón (el carácter) es corrupto. "El hombre
bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; el hombre malo, del mal
tesoro saca malas cosas" (Mat_12:35).
Véanse también Mat_15:18-19; Mar_7:21-23; Pro_4:23
(del corazón mana la vida").
|
|
(Efesios 4:30) También, no estén
contristando el espíritu santo de Dios, con el cual han sido sellados para un
día de liberación por rescate.
|
|
(TLA) No hagan que se ponga triste el Espíritu
Santo de Dios, que es como un sello de identidad que Dios puso en ustedes,
para reconocerlos cuando llegue el día en que para siempre serán liberados
del pecado.
(iRV1960+) καὶ1 kai G2532 C Y μὴ2 mê G3361 T no λυπεῖτε3 lypeite G3076 VPAM2P contristéis τὸ4 to G3588 DASN al Ρνεῦμα5 Pneuma G4151 NASN Espíritu ‹ τὸ6 Ἅγιον7 › to Hagion G3588
G40 DASN JASN Santo → de ‹ τοῦ8 Θεοῦ9 › tou Theou G3588
G2316 DGSM NGSM Dios, ἐν10 en G1722 P con ᾧ11 hô G3739 RR-DSN el ← cual → fuisteis ἐσφραγίσθητε12 esphragisthête G4972 VAPI2P sellados εἰς13 eis G1519 P para → el ἡμέραν14 hêmeran G2250 NASF día → de → la ἀπολυτρώσεως15 apolytrôseôs G629 NGSF redención.
(DHH L 1996*) No hagan que se entristezca el Espíritu
Santo de Dios, con el que ustedes han sido sellados para distinguirlos como
propiedad de Dios el día en que él les dé la liberación definitiva.
Nueva Biblia Española (NBE*) No irriten al santo Espíritu
de Dios que los selló para el día de la liberación;
(NTV) No entristezcan al Espíritu Santo de Dios
con la forma en que viven. Recuerden que él los identificó como suyos,* y así
les ha garantizado que serán salvos el día de la redención.
|
|
“No estén contristando” Lit.: “no estén ustedes entristeciendo”.
|
|
“El espíritu santo de Dios”
(Isaías 63:10) Pero ellos mismos se
rebelaron e hicieron que su espíritu santo se sintiera herido. Ahora él fue
cambiado en enemigo de ellos; él mismo guerreó contra ellos.
(2 Corintios 6:1) En colaboración con él,
nosotros también les suplicamos que no acepten la bondad inmerecida de Dios y
dejen de cumplir su propósito.
(1 Tesalonicenses 5:19) No apaguen el
fuego del espíritu.
|
|
“Han sido sellados”
(Efesios 1:13) Pero ustedes también
esperaron en él después que oyeron la palabra de la verdad, las buenas nuevas
acerca de su salvación. Por medio de él también, después que ustedes
creyeron, fueron sellados con el espíritu santo prometido,
|
|
“Día de liberación por rescate”
(Romanos 8:23) No solo eso, sino que
también nosotros mismos los que tenemos las primicias, a saber, el espíritu,
sí, nosotros mismos gemimos en nuestro interior, mientras aguardamos con
intenso anhelo la adopción como hijos, el ser puestos en libertad de nuestros
cuerpos por rescate.
|
|
[Diario Vivir]: 30: El Espíritu
de Dios en nosotros es un sello de que le pertenecemos. Si desea más
información, véase la nota a 1.13, 14.
|
|
[Plenitud]: 30:
El Espíritu Santo ha sellado («autorizado como representantes»,
1.13) a los creyentes y mora en el ser interior (3.16). Si es contristado, el
creyente será el primero en saberlo. Contristar significa causar heridas o
angustia, exactamente el sentimiento que experimenta el creyente cuando el
pecado o la desobediencia se alojan en su vida.
|
|
[Mundo Hispano]: 30: El comportamiento indecoroso y las obscenidades en la boca de un
creyente entristecen al Espíritu Santo de Dios y en efecto contradicen el
hecho de que uno ha sido sellado para el día de la redención (v.
30). El creyente que vive así causa tristeza al Espíritu de Dios quien es
santo y nulifica la presencia de él en su vida. La mentira refleja una
valorización baja de la dignidad del prójimo. El robo refleja una actitud
netamente materialista hacia los bienes de otros. La inmoralidad refleja un
concepto rebajado de uno mismo y los demás. Son vicios que promueven la
discordia en la iglesia. Ni la deshonestidad, ni la pereza y el robo, ni la
inmoralidad convienen en la vida cristiana que ha sido marcada con la identidad
de su nuevo dueño, el Espíritu Santo de Dios. Pablo termina esta admonición
recordando que el creyente ha recibido al Espíritu Santo como la garantía
para el día esperado cuando Cristo venga para redimir a los salvos. Usa la
misma figura de un sello autenticador que usó en 1:13.
|
|
[William MacDonald]: 30: Y no contristéis al Espíritu
Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Si esto se toma en relación con el versículo anterior,
significa que un habla carente de valor contrista al Espíritu. También podría
ligarse con los versículos 25-28, indicando que mentir, encolerizarse de
manera injusta y robar también le contristan. O en un sentido más amplio aún,
puedría decir que deberíamos abstenernos de todo aquello que le contriste.
|
|
[Kadosh]: 30: El que utiliza su boca
con palabras groseras y corruptas, contrista al Ruaj HaKodesh que mora
dentro de nosotros.
|
|
[De Jerusalén]: 30: Al Espíritu
Santo, vínculo único del cuerpo único de Cristo, Efe_4:4;
1Co_12:13, le «entristece» todo
cuanto perjudique a la unidad de ese cuerpo.
|
|
[Ryrie]: 30: El Espíritu Santo
es contristado o apenado por el pecado, especialmente por los pecados
de la lengua (vv. Efe_4:29; Efe_4:31).
|
|
(Efesios 4:31) Que se quiten toda
amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa, junto con
toda maldad.
|
|
(TLA) Dejen de estar tristes y enojados. No
griten ni insulten a los demás. Dejen de hacer el mal.
(iRV1960+) ἀρθήτω11 arthêtô G142 VAPM3S Quítense ἀφʼ12 aph’G575 P de ὑμῶν13 hymôn G5216 RP2GP vosotros πᾶσα1 pasa G3956 JNSF toda πικρία2 pikria G4088 NNSF amargura, καὶ3 kai G2532 C • θυμὸς4 thymos G2372 NNSM enojo, καὶ5 kai G2532 C • ὀργὴ6 orgê G3709 NNSF ira, καὶ7 kai G2532 C • κραυγὴ8 kraugê G2906 NNSF gritería καὶ9 kai G2532 C y βλασφημία10 blasphêmia G988 NNSF maledicencia, • y σὺν14 syn G4862 P • πάσῃ15 pasê G3956 JDSF toda κακίᾳ16 kakia G2549 NDSF malicia.
(BAD) Abandonad toda amargura, ira y enojo,
gritos y calumnias, y toda forma de malicia.
Palabra de Dios para Todos (PDT) "Saquen de su vida la
amargura, el enojo, los insultos, los gritos y toda clase de maldad."
(NBE*) nada de brusquedad, coraje, cólera, voces
ni insultos; destierren eso y toda aversión.
|
|
“Amargura maliciosa”
(Santiago 3:14) Pero si ustedes tienen en
el corazón amargos celos y espíritu de contradicción, no anden haciendo
alardes y mintiendo contra la verdad.
|
|
“Cólera e ira y gritería y habla injuriosa”
(Colosenses 3:8) Pero ahora realmente
deséchenlas todas de ustedes: ira, cólera, maldad, habla injuriosa y habla
obscena de su boca.
|
|
“Toda maldad”
(Tito 3:2) que no hablen perjudicialmente de nadie, que no
sean belicosos, que sean razonables, y desplieguen toda apacibilidad para con
todos los hombres.
|
|
[William MacDonald]: 31: Todos los pecados de ira y de la lengua deberían ser
quitados. El apóstol da una lista de varios de ellos. Aunque no es posible
distinguir cada uno de ellos con precisión, el significado global es
evidente:
Amargura -Un
resentimiento en rescoldo, mala disposición para el perdón, sentimientos de
dureza.
Enojo -Estallidos
de ira, pasión violenta, arranques de genio.
Ira -Sentimientos
hostiles, animosidad.
Gritería -Clamores
llenos de ira, voceríos, gritos de cólera, chillidos para vencer sin
convencer.
Maledicencia -Lenguaje
insultante, calumnia, insultos.
Malicia -Deseo
de mal sobre otros, perfidia, mezquindad.
|
|
[Serafín de Ausejo]: 31: Lo que al Espíritu Santo aflige es precisamente lo que rompe la paz
y daña a la alegría. Todo esto pertenece al hombre viejo; que todavía no ha
muerto del todo; al hombre que se encastilla y se hunde en su propio yo. Se
enumeran los sentimientos interiores: acritud, animosidad, ira, y sus
expresiones exteriores: griterío, insulto. Todo esto tiene una raíz, que está
en la maldad. De ahí la exhortación: «Apartad de vosotros... juntamente con
toda clase de maldad».
|
|
[Wayne Partain]: 31: "toda malicia", la mala voluntad y mala disposición que tiene el deseo de
perjudicar a otros. Recuérdese que la definición básica de la palabra
"amor" (agapao) es buena voluntad.
Estos términos
describen la condición de corazón que resulta si no nos despojamos del viejo
hombre (ver. 22). Los males mencionados en el ver. 31 pertenecen al viejo
hombre y no al nuevo hombre; no son cualidades del cristiano.
En particular estas
palabras describen la conducta de la persona que no controla el enojo y que
no está dispuesta a perdonar. Cuando hay amor en el corazón, no cabe la
amargura, etc.
La persona de genio
amargado sufre muchas consecuencias negativas, y no solamente
espirituales, sino también mentales y aun físicas. No conviene dejar que
otros nos provoquen tanto. Es necesario practicar el dominio propio y siempre
controlar las emociones. Nuestra reacción a las provocaciones no debe ser
como la reacción de los mundanos.
|
|
(Efesios 4:32) Más bien háganse
bondadosos unos con otros, tiernamente compasivos, y perdónense liberalmente
unos a otros, así como Dios también por Cristo liberalmente los perdonó a
ustedes.
|
|
(TLA) Por el contrario, sean buenos y compasivos
los unos con los otros, y perdónense, así como Dios los perdonó a ustedes por
medio de Cristo.
(iRV1960+) δὲ2 de G1161 C Antes γίνεσθε1 ginesthe G1096 VPUM2P sed χρηστοί5 chrêstoi G5543 JNPM benignos εἰς3 eis G1519 P • ἀλλήλους4 allêlous G240 RC-APM unos ← con ← otros, εὔσπλαγχνοι6 eusplanchnoi G2155 JNPM misericordiosos, ‹ χαριζόμενοι7 ἑαυτοῖς8 › charizomenoi heautois G5483 G1438 VPUP-PNM
RF3DPM perdonándoos
← unos ← a ← otros, καθὼς9 kathôs G2531 B como ‹ ὁ11 Θεὸς12 › ho Theos G3588
G2316 DNSM NNSM Dios καὶ10 kai G2532 C también ὑμῖν16 hymin G5213 RP2DP os ἐχαρίσατο15 echarisato G5483 VAMI3S perdonó ◄ 16 a ← vosotros ἐν13 en G1722 P en Ψριστῷ14 Christô G5547 NDSM Cristo.
(PDT) "Sean amables y considerados unos con
otros, y perdónense como Dios los ha perdonado a través de Cristo."
|
|
“Bondadosos”
(Miqueas 6:8) Él te ha dicho, oh hombre
terrestre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta
de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu
Dios?
(2 Corintios 6:6) por pureza, por
conocimiento, por gran paciencia, por bondad, por espíritu santo, por amor
libre de hipocresía,
|
|
“Tiernamente compasivos”
(Colosenses 3:12) De consiguiente, como
escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de
la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran
paciencia.
(1 Pedro 3:8) Finalmente, todos ustedes
sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros,
teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde,
|
|
“Liberalmente los perdonó a ustedes”
(Mateo 6:14) ”Porque si perdonan a los hombres sus ofensas,
su Padre celestial también los perdonará a ustedes;
(Mateo 18:35) Del mismo modo también
tratará mi Padre celestial con ustedes si no perdonan de corazón cada uno a
su hermano”.
(Marcos 11:25) Y cuando estén de pie
orando, perdonen lo que tengan contra alguno; para que su Padre que está en
los cielos también les perdone sus ofensas”.
|
|
[William Barclay]: 29-32: Pablo termina este capítulo con una lista de cosas que deben
desaparecer de la vida.
(a) Está la amargura (pikría): Los griegos definían esta cualidad
como un resentimiento imborrable, como el espíritu que se niega a
aceptar la reconciliación. Hay muchas personas que tienen la manía de abrigar
resentimientos para mantenerlos calentits, y rumiar los insultos y las
injurias que han recibido. Los cristianos debemos pedirle a Dios que nos enseñe
a perdonar.
(b) Están los teleles de pasión (thymós) y la ira inveterada (orgué).
Los griegos definían thymós como la clase de ira que es como humo
de pajas: arde en seguida y desaparece en seguida. Por otra parte, describían
orgué como la ira que se ha convertido en un hábito. Para el cristiano
están igualmente prohibidas la eclosión de mal genio y la ira inveterada.
(c) Están el
hablar a voces y el lenguaje insultante. Cierto famoso predicador cuenta
que su mujer solía aconsejarle: «En el púlpito, no levantes mucho la voz.»
Siempre que en una conversación o discusión nos demos cuenta de que
levantamos la voz, es el momento de callarnos. Los judíos hablaban de lo que
ellos llamaban «el pecado del insulto,» y mantenían que Dios no da por
inocente al que se dirige de una manera insultante a su hermano.
En la obra
de Shakespeare, el rey Lear decía de Cordelia que " su voz siempre era
suave, amable y sencilla: una cualidad excelente en una mujer.» Y en
cualquier persona.
Se
ahorrarían muchos disgustos en el mundo si aprendiéramos sencillamente a
mantener el nivel de nuestra voz, y si, cuando no tenemos nada bueno que
decirle a una persona, no le dijéramos nada. El argumento que hay que
mantener a gritos no es tal argumento, y la discusión que se tiene que llevar
a cabo con insultos no merece seguirse.
Así que Pablo llega a la cima de sus consejos. Nos dice que seamos amables
(jréstós). Los griegos definían esta cualidad como la disposición de la
mente que tiene tanto en cuenta los asuntos del prójimo como los propios. La
amabilidad ha aprendido el secreto de mirar siempre hacia fuera, y no
solamente hacia dentro. Pablo nos dice que perdonemos a los demás como Dios
nos ha perdonado a nosotros. Así, en una frase, Pablo establece la ley de las
relaciones personales: Debemos tratar a los demás como Jesucristo nos ha
tratado a nosotros.
|
|
[Diario Vivir]: 32: Esta es ley
de Cristo relacionada con el perdón tal como se enseña en los Evangelios (Mat_6:14-15; Mat_18:35;
Mar_11:25). También la hallamos en la
oración del Señor: "Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros
perdonamos a nuestros deudores". Dios no nos perdona porque
perdonamos a otros, sino por su gran misericordia. Al entender su
misericordia, sin embargo, anhelaremos ser como El. Ya que hemos sido perdonados,
actuaremos de igual modo con otros. Los que no están dispuestos a perdonar no
llegan a ser uno con Cristo. Él estuvo dispuesto a perdonar aun a los que lo
crucificaron (Luk_23:34). (…)
A menudo los creyentes se dividen debido a diferencias doctrinales
mínimas. Pero Pablo aquí muestra los aspectos en los que los cristianos deben
estar de acuerdo para lograr la verdadera unidad. Cuando los cristianos
tienen esta unidad de Espíritu, las pequeñas diferencias no deberán
disolverla.
|
|
[Plenitud]: 32: Jesús enseñó el deber
de perdonar... como Dios también os perdonó , y mostró que era algo
fundamental esperar respuesta cuando imploramos perdón en nuestra oraciones
(véanse Mat_6:14-15; Mat_18:21-35).
|
|
[William MacDonald]: 32: Se debería poner fin a los anteriores pecados de
actitud, pero el vacío debería ser llenado mediante el cultivo de cualidades
cristianas. Lo primero son vicios naturales; lo que sigue son virtudes
sobrenaturales:
Benignidad -Un
interés desprendido por el bien de otros, y un deseo de ser útil incluso a
gran costo personal.
Ternura de corazón o misericordia -Un interés en simpatía, afecto y
compasión para con otros, y una buena disposición para llevar sus cargas.
Perdón -Una
buena disposición para perdonar las ofensas, para pasar por alto ofensas
personales contra uno mismo, y sin abrigar deseo alguno de venganza. El más
grande ejemplo de Uno que perdona es el mismo Dios. La base de Su perdón es
la obra de Cristo en el Calvario. Y nosotros somos los indignos objetos de
este perdón. Dios no podía perdonar el pecado sin que hubiese una adecuada
satisfacción. En Su amor Él proveyó la satisfacción que Su justicia
demandaba. En Cristo, es decir, en Su Persona y obra, Dios encontró
una base justa sobre la que nos podía perdonar. Por cuanto nos perdonó cuando
nosotros debíamos «una deuda multimillonaria», deberíamos perdonar a otros
cuando nos deben «una miseria» (cf. Mat_18:23-28). Lenski aconseja: En el momento en que alguien me
ofende, debo perdonarle. Entonces mi alma queda libre. Si mantengo
aquella ofensa contra él peco contra Dios y contra mí mismo, y pongo en
peligro mi perdón delante de Dios. Que aquel hombre se arrepienta y corrija
su acción, me pida perdón o no, no hace diferencia alguna. Yo le he perdonado
en el acto. Él tendrá que hacer frente a Dios con la ofensa que ha cometido;
pero esto es asunto entre él y Dios, no cosa mía excepto en que debería
ayudarlo según Mat_18:15, etc. Pero tanto si esto sucede como si no, y antes
siquiera que esto comience, he de perdonarle.
|
|
(Efesios 5:1) Por lo tanto, háganse
imitadores de Dios, como hijos amados,
|
|
(TLA) Ustedes son hijos de Dios, y él los ama.
Por eso deben tratar de ser como él es.
(iRV1960+) Γίνεσθε1 Ginesthe G1096 VPUM2P Sed, οὖν2 oun G3767 C pues, μιμηταὶ3 mimêtai G3402 NNPM imitadores → de ‹ τοῦ4 Θεοῦ5 › tou Theou G3588
G2316 DGSM NGSM Dios ὡς6 hôs G5613 B como τέκνα7 tekna G5043 NNPN hijos ἀγαπητά8 agapêta G27 JNPN amados.
Castillan (CAS) Sed imitadores de Dios, como hijos amados
que imitan a su padre.
(NTV) Por lo tanto, imiten a Dios en todo lo que
hagan porque ustedes son sus hijos queridos.
|
|
“Háganse imitadores de Dios”
(Mateo 5:48) Ustedes, en efecto, tienen que ser perfectos,
como su Padre celestial es perfecto.
(Lucas 6:36) Continúen haciéndose misericordiosos, así como
su Padre es misericordioso.
|
|
[Mundo Hispano]: 1: El primer imperativo es sed imitadores de Dios como hijos amados
(v. 1). Esto llama la atención al hecho ya asentado en 1:5, 6: Dios es
nuestro Padre y nosotros somos sus hijos amados. Somos el objeto del amor de
Dios. Puesto que existe esta relación paternal y amorosa, ésta debe
determinar el modelo de vida que debemos imitar. La palabra “imitar” (mimetés
G3402)
viene de una expresión del teatro para los mimos, pero significa más que
imitar los movimientos físicos. Aquí incluye expresar en carne propia el
carácter y el espíritu del modelo imitado. Como en la vida actual, el niñito
normalmente desea ser como su padre, y el padre bueno desea que su hijo
crezca en ser como él, así deben ser los hijos de Dios.
|
|
[Prof. de Salamanca]: 1: Comienza con la recomendación general, propuesta ya antes por
Jesucristo, de que los cristianos deben esforzarse por imitar al Padre que
tenemos en los cielos (v.1; cf. Mat_5:48)
|
|
[William MacDonald]: 1: El ejemplo de Dios de perdón en 4:32 constituye la base
aquí de la exhortación de Pablo. La conexión es como sigue: Dios en Cristo os
perdonó a vosotros. Sed, pues, imitadores de Dios en perdonaros unos a
otros. Se añade un motivo especial en las palabras, como hijos amados.
En la vida natural, los hijos muestran la semejanza de familia, y deberían
tratar de honrar el nombre de la familia. En la vida espiritual, deberíamos manifestar
nuestro Padre al mundo y deberíamos tratar de andar como corresponde a
nuestra dignidad como Sus amados hijos.
|
|
[Kadosh]: 1: Imitar a YAHWEH
es cosa difícil, ¿no es verdad? Pues con el Ruaj lo hacemos, tal como
Yahshúa nos ha enseñado.
|
|
[Recobro]: 1: ¡Qué hecho tan glorioso
que podamos ser imitadores de Dios por ser Sus hijos amados! Como hijos de
Dios, tenemos Su vida y naturaleza. Nosotros lo imitamos no por nuestra vida
natural sino por Su vida divina. Es por la vida divina de nuestro Padre que
nosotros Sus hijos podemos ser perfectos como Él (Mat_5:48).
|
|
[Wayne Partain]: 1: "Sed, pues, imitadores de Dios como hijos
amados". La palabra, "pues", conecta esta
exhortación con lo que Pablo dijo en 4:17-32. No hay ningún cambio de tema.
No somos "hijos
amados" de Dios si no somos imitadores de Dios. La palabra
"hijos" se emplea muchas veces en el Nuevo Testamento para dar
énfasis a alguna cualidad de carácter ("hijos de luz",
"hijos de paz", "hijo de consolación", "hijos de
trueno", etc.), y para denotar la imitación. Jesús dijo que los judíos
no eran hijos de Abraham, porque no hacían las obras de Abraham (Jua_8:39). Al contrario, dijo que su padre era
Satanás (v. 44), porque hacían las obras de él (lo imitaban).
|
|
(Efesios 5:2) y sigan andando en amor,
así como el Cristo también los amó a ustedes y se entregó por ustedes como
ofrenda y sacrificio a Dios para olor fragante.
|
|
(TLA) Deben amar a los demás, así como Cristo nos
amó y murió por nosotros. Para Dios, la muerte de Cristo es como el delicado
aroma de una ofrenda.
(iRV1960+) καὶ1 kai G2532 C Y περιπατεῖτε2 peripateite G4043 VPAM2P andad ἐν3 en G1722 P en ἀγάπῃ4 agapê G26 NDSF amor, καθὼς5 kathôs G2531 B como καὶ6 kai G2532 C también ‹ ὁ7 Ψριστὸς8 › ho Christos G3588
G5547 DNSM NNSM Cristo ἡμᾶς10 hêmas G2248 RP1AP nos ἠγάπησεν9 êgapêsen G25 VAAI3S amó, καὶ11 kai G2532 C y ἑαυτὸν13 heauton G1438 RF3ASM se παρέδωκεν12 paredôken G3860 VAAI3S entregó ◄ 13 a ← sí ← mismo ὑπὲρ14 hyper G5228 P por ἡμῶν15 hêmôn G2257 RP1GP nosotros, προσφορὰν16 prosphoran G4376 NASF ofrenda καὶ17 kai G2532 C y θυσίαν18 thysian G2378 NASF sacrificio → a ‹ τῷ19 Θεῷ20 › tô Theô G3588
G2316 DDSM NDSM Dios εἰς21 eis G1519 P en ὀσμὴν22 osmên G3744 NASF olor εὐωδίας23 euôdias G2175 NGSF fragante.
(BAD) y llevad una vida de amor, así como Cristo
nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para
Dios.
(PDT) y sigan el camino del amor así como Cristo
nos amó y ofrendó su vida por nosotros como un sacrificio voluntario cuyo
agradable olor sube a Dios.
(Kadosh) y vivan una vida de amor, así como también
el Mashíaj nos amó; en verdad, se entregó como ofrenda en lugar de nosotros,
como sacrificio de muerte a YAHWEH con agradable olor fragante.
(NT AF*) y haced del amor norma de vuestra vida, pues
también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros como ofrenda y
sacrificio que Dios recibe con agrado.
(NTV) Vivan una vida llena de amor, siguiendo el
ejemplo de Cristo. Él nos amó* y se ofreció a sí mismo como sacrificio por
nosotros, como aroma agradable a Dios.
|
|
“Andando en amor”
(1 Corintios 16:14) Efectúense
todos sus asuntos con amor.
|
|
“Como el Cristo también los amó a ustedes”
(Juan 13:34) Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a
otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los
otros.
(1 Juan 3:23) En verdad, este es su
mandamiento: que tengamos fe en el nombre de su Hijo Jesucristo y nos estemos
amando unos a otros, así como él nos dio mandamiento.
|
|
“Se entregó por ustedes por ustedes”
(Gálatas 2:20) Estoy fijado en un madero
junto con Cristo. Ya no soy yo el que vivo; antes bien, es Cristo el que vive
en unión conmigo. En verdad, la vida que ahora vivo en carne la vivo por la
fe que es para con el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí.
(Hebreos 10:10) Por dicha “voluntad”
hemos sido santificados mediante el ofrecimiento del cuerpo de Jesucristo una
vez para siempre.
|
|
“Para olor fragante”
(Éxodo 29:18) Y tienes que hacer humear
el carnero entero sobre el altar. Es una ofrenda quemada a Jehová, un olor
conducente a descanso. Es una ofrenda hecha por fuego a Jehová.
(2 Corintios 2:15) Porque somos para Dios un
olor grato de Cristo entre los que están siendo salvados y entre los que
están pereciendo;
|
|
[Diario Vivir]: 1, 2: Así como
los hijos imitan a sus padres, también debiéramos imitar a Cristo. Su gran
amor lo condujo a sacrificarse por nosotros de manera que pudiéramos vivir.
Nuestro amor por otros debiera ser de la misma clase, un amor que va más allá
del afecto, a un servicio de auto sacrificio.
|
|
[Plenitud]: 2: El olor fragante
acompaña al símil que recuerda los sacrificios ofrecidos a Dios en el AT.
Véanse también 2Co_2:15-16, en lo
concerniente al testimonio personal, y Heb_13:15-16,
en lo relativo a la adoración personal.
|
|
[Bover-Cantera]: 2: En el
sacrificio de la cruz, Cristo fue a la vez la víctima y el sacerdote.
|
|
[Matthew Henry]: 1-2: Dios os ha
perdonado por amor a Cristo, por tanto , sed seguidores de Dios,
imitadores de Dios. Imitadle en especial en su amor y en su bondad
perdonadora, como conviene a los amados de su Padre celestial.
En el sacrificio de Cristo triunfa su amor, y nosotros tenemos que
considerarlo plenamente.
|
|
[William MacDonald]: 2: Otra forma en la que deberíamos asemejarnos al Señor es
andando en amor. Andar en amor significa darnos por
otros. Esto es lo que hizo Cristo, nuestro perfecto Ejemplo. ¡Asombroso! Nos
amó. La prueba de Su amor es que Él se dio a Sí mismo por nosotros en muerte
en el Calvario. Su don se describe como ofrenda y sacrificio a Dios.
Una ofrenda es todo aquello que se da a Dios; un sacrificio incluye
aquí el elemento adicional de la muerte. Él fue la verdadera ofrenda en
holocausto, Aquel que estuvo totalmente dedicado a la voluntad de Dios, y
hasta muerte de cruz. Su sacrificio de una devoción inenarrable es
ensalzado como de olor fragante. F. B. Meyer comenta: «Tan ilimitado
en amor, tan pródigo en su precio, por aquellos que eran de natural tan
indignos de ello, fue un espectáculo que llenó el cielo de fragancia y el
corazón de Dios con gozo». El Señor Jesús agradó a Su Padre dándose por
otros. La enseñanza aquí es que también nosotros podemos dar gozo a Dios
dándonos por otros. ¡Los otros, los otros, Señor! Este mi lema sea; Ayúdame
para por otros vivir Para vivir para Ti. Charles D. Meigs
|
|
[Wayne Partain]: 2: "por nosotros". Murió en nuestro lugar. Es nuestro substituto. "Todos
nosotros descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas
Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros" (Isa_53:6). "Quien llevó él mismo nuestros
pecados en su cuerpo sobre el madero" (1Pe_2:24);
"para dar su vida en rescate por muchos" (Mat_20:28). Este es el mensaje del evangelio,
las buenas nuevas del cielo.
Las palabras "por
nosotros" no significan meramente que Cristo nos hizo un favor, sino
que El murió en nuestro lugar. El recibió la plena fuerza, todo el golpe
terrible de la ira de Dios contra el pecado, El en lugar de nosotros. Lo
merecimos nosotros, pero El lo sufrió, "el justo por los injustos, para
llevarnos a Dios" (1Pe_3:18).
"ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante". Dios se agradó del sacrificio de Cristo por nosotros. Fue aceptado
para expiar nuestros pecados. Cristo es la propiciación por nuestros pecados,
y por los de todo el mundo (1Jn_2:2).
La palabra "propiciación" significa "cubierta", como el
propiciatorio, la cubierta del arca del pacto donde se rociaba sangre para
expiar los pecados del pueblo de Israel.
La expresión empleada
por Pablo aquí ("ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante" nos
recuerda de tales textos como Lev_1:9;
Lev_1:13; Lev_2:3;
Lev_2:9; Lev_2:12;
Lev_2:16; Lev_4:21,
etc. También en Gén_8:21 "Y
percibió Jehová olor grato" cuando edificó Noé un altar... y ofreció
holocausto en el altar".
Los sacrificios y
ofrendas espirituales que Dios desea de su pueblo ahora se mencionan en: Flp_4:18, la ayuda que los filipenses dieron a
Pablo, "olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios"; Heb_13:15-16, "ofrezcamos... sacrificio
de alabanza... fruto de labios... y de hacer bien y de la ayuda mutua... de
tales sacrificios se agrada Dios"; y 1Pe_2:5,
"ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de
Jesucristo".
|
|
CONCLUSIONES:
|
Y "La Atalaya subrayada":
Gracias por leer.
Metamorfosis.
Bueno podemos imaginarnos cualquier cosa pero esto no es garantía absoluta que vencemos al mundo, la escritura es clara cuando dice que solo podemos vencer el mundo a través del Hijo de Dios, podemos usar un tiempo nuestras propias fuerzas para ayudar a los demás, pero esto no implica que por dentro de nuestro corazón amemos realmente a las personas que estamos ayudando, podemos hacerlo por obligación, podemos hacerlo para demostrarle a los demás nuestros actos, pero cuando Cristo está en una persona, vive dentro de él, el amor del Padre y del Hijo que fluye dentro de la persona le dará fuerzas a través del Espiritu Santo para poder llevar ese amor a los demás, pero también el Espiritu Santo le dará fuerzas para amar de todo corazón al Padre y al Hijo........ Es necesario nacer de nuevo para poder vencer el mundo, porque cuando la persona nace de nuevo, todos sus pecados son enterrados en la cruz y la persona muere junto con Cristo por medio del bautizmo y asi como Cristo se levanto de entre los muerto por medio del Espiritu Santo, nosotros somos levantados a una nueva vida para vivr para Aquel que nos compro con su sangre. (Romanos 6) ... Además el nuevo nacimiento hace que la persona pase de la muerte a la vida y pueda producir frutos que provienen del Espiritu Santo y no frutos que provienen de su propio esfuerzo.... Toda la revista Esta encaminada a imaginarse como producir la persona misma frutos, pero esto es imposible, solo la persona que sigue el Espiritu Santo y Esta lleno del Espiritu Santo puede vencer los deseos de la carne (Romanos8). y no hay otra manera de hacerlo...... Por lo tanto el consejo que la organización dá no tiene ningún sentido porque los hermanos no pueden nacer de nuevo según la organización, solo los ungidos y los hermanos no pueden ser llenos de Espiritu Santo igual que los 144.000, entonces todo lo que se haga será con sus propias fuerzas y al final lo que conducirá es a la pérdida de la vida eterna
ResponderEliminarMartha
La fe que vence al mundo
…4Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe. 5¿Y quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? 6Este es el que vino mediante agua y sangre, Jesucristo; no sólo con agua, sino con agua y con sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad
Estimada Martha:
EliminarLo que comentas es verdad, se debe nacer del Espíritu Santo para tener la verdadera personalidad cristiana; después de ello podremos ser verdaderamente felices adorando al Padre y ayudar a otros a hacer los mismo.
Gracias por tu comentario...
Hola Metamorfosis, leo semanalmente tu análisis, aunque desafortunadamente por falta de tiempo no logro revisarlo como se merece; aún así disfruto de tus opiniones y líneas de análisis acertadas y desprovistas de sectarismo, odio o similares, no pretendes imponer. Eso es de agradecer.
ResponderEliminarSoy anciano de congregación y es un verdadero suplicio para mí apoyar puntos de vista completamente antibílicos, cada vez más frecuentes e intensos.
Leer tu blog me permite hacer algunos comentarios que llaman a la reflexión, aunque sea de manera moderada, pues tengo a mi familia totalmente programada y mi intención, primeramente, es ayudar en lo posible a mi familia y a los hermanos que son sinceros y pueden en algún momento estar dispuestos a dejarse ayudar.
En este último estudio usé un comentario tuyo que me llamó la atención del estudio anterior, sencillamente la Biblia más que invitarnos a 'usar la imaginación', nos invita a reflexionar. Comenté algo así como: "Más que dedicarnos a imaginar cosas, la Biblia nos invita a meditar. Podemos, por ejemplo, aplicar con intensidad nuestro pensamiento en las promesas de Dios, podemos investigar a profundidad y probar por nosotros mismos si lo que recibimos a través de la organización es la verdad que proviene de Dios." Dudo que nadie se tome el trabajo de hacer esa investigación, pero al menos así siento mi conciencia menos culpable, al menos mientras logro abrirle un poco más los ojos a mi familia.
K
Estimado hermano cuando leo su comentario recuerdo muy bien cuando estaba allá en la organización, no era facil era muy dificil en ese mundo por la familia y por las amistades, además el miedo a los hermanos era muy grande que impedia salir de allí, pero yo te aseguro querido hermano que es imposible ayudar los hermanos por dentro y la razón es porque no se puede estar en una organización donde el Cordero es rechazado de esa manera, solo la paz que dá Cristo y el Espíritu Santo puede darte las fuerzas para que puedás salir de alli y así pueda fluir esa corriente de agua viva que brota del "Trono y el Cordero", para que pueda llevarse el evangelio a los demás, el permanecer allí te mantendrá en una circulo vicioso donde no podrás salir nunca porque allí no se vive la libertad en Cristo. Yo también pensaba que estando en la organización podía ayudar a mis hjas pero me equivoque totalmente porque los hijos seguirán creyendo esas mentiras de la sociedad, por eso es importante cortar de raiz esa organziación, para poder encontrar esa libertad en Cristo y así algunos miembros de su familia puedán seguir a Cristo también. No le digo que todos lo van hacer pero es probable que el Padre celestial llame algunos.....
EliminarMis mejores saludos Cristianos
Martha
Estimado K:
EliminarLamento tu situación actual, ya que es desgastante y en ocasiones sentirás que no avanzas... si aun confías en la Biblia el que la estudies regularmente te ayudará a sobrellevar la situación, si la Organización ha dejado de darte "alimento espiritual" quizás llegó el momento de abandonarla... decidirás, si así lo quieres, cuando y cómo... no olvides que Dios sabe como te sientes... sin importar si estas en la Organización o no y el desea que sigas buscándolo... espero continúes visitando el blog y encuentres comentarios que te fortalezcan.
Gracias por tu comentario...
Gracias Metamorfosis por la mención.
ResponderEliminarRealmente me preocupa el problema psicológico que está ocurriendo en muchos testigos. Las cantidades de testigos con depresión son enormes. La razón es el fundamento basado en una masa rocosa errada. Una gran dislocación en el alma de muchos que se sienten agotados los está reventando por dentro.
(1090.4) 99:4.8 El peligro espiritual más grande del hombre consiste en el progreso parcial, el problema de un crecimiento a medias: el abandono de las religiones evolucionarias del temor sin acogerse inmediatamente a la religión revelatoria del amor.
Que ciertas son las palabras anteriores de los Documentos de Urantia. Muchos testigos al abandonar la organización se vuelven personas que caen en el extremo de renunciar a Dios y al Amor, por la desilusión. Muchos se vuelven ácidos críticos negativos con mucho odio.
Esa transición es la realmente dramática y difícil. El hombre puede abandonar la religión formalizada pero debe acogerse a la religión del espíritu, a la del Amor.
(1090.3) 99:4.7 No hay peligro en que la religión se vuelva más y más un asunto privado —una experiencia personal— siempre y cuando no pierda su motivación de servicio social altruista y amante.
Tenemos un gran y terrible trabajo sobre nuestros hombros. Ayudar a estas ovejas desolladas a encontrar refugio en la religión de Jesús de Nazaret.
(1090.2) 99:4.6 Durante los tiempos psicológicamente agitados del siglo veinte, en el medio de los trastornos económicos, las corrientes encontradas de la moral y las mareas sociológicas de las transiciones ciclónicas de la era científica, miles y miles de hombres y mujeres se han dislocado humanamente; están ansiosos, desapacibles, temerosos, inseguros e inestables; como nunca antes en la historia del mundo, necesitan el consuelo y la estabilización de una religión sólida. Frente a los logros científicos y al desarrollo mecánico sin precedentes existe un estancamiento espiritual y un caos filosófico.
Nuestra misión es ser faroles en esta Era crítica. La Watchtower ha errado con sus fuegos de artificio de sus carros y sitios JW. Si no se vuelven a la religión de Jesús, al Nacer Otra Vez, habrá una crisis psicológica inmensa en muchos testigos.
Tenemos que estar listos para ayudarles en la transición para que no abandonen al Padre ni a la religión del Espíritu.
Estimado Alep:
EliminarHas dado en el clavo al mencionar los problemas emocionales que podrían estallar próximamente... si una persona es sometida a tensión física y emocional es seguro que no soportará... los encargados en las congregaciones no serían suficientes para contener todas las situaciones que se generen... que diferente es la religión de Jesús: ligera, agradable, gozosa y en la vida misma... como bien dices, debemos prepararnos para ayudar a todos ellos...
Finalmente, no tienes que agradecer la mención... para mi es un gusto citar tus investigaciones...
Gracias por tu comentario...
Realmente esto parece una bomba de tiempo. Los ancianos están estresados por la mecánica de las cosas. Los precursores por el asunto de las horas. Los publicadores porque se sienten vacíos, sienten que se les va la vida y han suprimido vivir normalmente de forma básica como lo es formar hijos y tener una familia, hogar, etc.
EliminarY muchos que tienen edad avanzada sienten que el corazón se les ha enfermado al vivir este sueño ilusorio del fin, etc. La vida se les ha ido.